Alimentos Alimentos

Mira bien la etiqueta: todos los alimentos que pueden contener gusanos a partir de ahora

Gusanos en alimentos
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

La industria alimentaria está experimentando una transformación significativa, buscando nuevas formas de asegurar una alimentación más sostenible y saludable. Con el crecimiento de la población mundial y los problemas derivados de las prácticas de producción masiva de carne, como el agotamiento de recursos naturales, surge la necesidad de explorar alternativas alimenticias más ecológicas. En este contexto, los insectos han emergido como una fuente prometedora de proteína, vitaminas y minerales, destacando entre ellos el gusano de la harina (Tenebrio molitor). Este insecto, anteriormente considerado una plaga, se ha aprobado para el consumo humano. La inclusión de los gusanos en alimentos como panes, bizcochos, y pasteles ya es una realidad.

Aunque la idea de consumir insectos puede parecer inusual para muchas personas, esta medida responde a la necesidad de reducir el impacto ambiental de la producción alimentaria. Los gusanos de la harina son una fuente rica en proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales, lo que los convierte en una opción valiosa para quienes buscan alternativas proteicas más ecológicas. Además, su producción requiere menos recursos que la ganadería tradicional, lo que la hace una opción más amigable con el medioambiente. A pesar de los beneficios, este cambio también plantea algunas preocupaciones, especialmente para quienes padecen ciertas alergias, por lo que los productos que contengan gusanos deberán cumplir con estrictos requisitos de etiquetado.

Alimentos que pueden contener gusanos

El gusano de la harina (Tenebrio molitor), una larva de escarabajo, ha sido aprobado por la Comisión Europea para su uso en la alimentación humana debido a su alto valor nutricional y bajo coste de producción. Aunque su consumo puede resultar novedoso, este insecto es rico en proteínas, vitaminas y minerales esenciales, convirtiéndolo en una opción atractiva para quienes buscan alternativas sostenibles.

Para garantizar su seguridad, el polvo de gusano de la harina se somete a un tratamiento con radiación UV, eliminando posibles patógenos y aumentando su contenido de vitamina D3. Desde 2018, España ha permitido su comercialización, posicionándose como líder en la integración de insectos en la alimentación, promoviendo una dieta más ecológica y nutritiva.

Nutrición y beneficios para la salud

El valor nutricional de los gusanos de la harina es otro de los aspectos que ha favorecido su inclusión en los alimentos. Con un contenido proteico que ronda el 47-49%, los gusanos de la harina son una excelente fuente de este macronutriente esencial para el cuerpo humano.

Además de las proteínas, estos insectos contienen grasas saludables, que son fundamentales para el buen funcionamiento del organismo, especialmente para la salud cerebral y cardiovascular. También son ricos en vitaminas del grupo B, hierro, calcio y zinc, todos nutrientes clave para el sistema inmunológico, la producción de energía y la salud ósea.

Por su alto contenido en fibra, el gusano de la harina también favorece la salud digestiva, ayudando a mejorar el tránsito intestinal y proporcionando una sensación de saciedad, lo que puede ser útil para aquellos interesados en controlar su peso. En un contexto donde muchas dietas occidentales carecen de suficientes fuentes de fibra, los gusanos de la harina ofrecen una solución natural y eficiente.

Riesgos y precauciones

Aunque el consumo de gusanos de la harina tiene numerosos beneficios, también es importante tener en cuenta los posibles riesgos asociados. El principal de estos riesgos es la alergia. Las personas alérgicas a los crustáceos o a los ácaros del polvo doméstico deben tener cuidado, ya que pueden experimentar reacciones alérgicas al polvo de gusano de la harina. Por esta razón, la normativa europea exige que los productos que contengan este ingrediente estén claramente etiquetados, incluyendo advertencias sobre el riesgo de alergias.

Comercialización

España ha sido pionera en la comercialización de alimento con gusanos desde 2018, pero la oferta en supermercados todavía es limitada. Aunque productos importados ya están disponibles, ninguna empresa española ha obtenido autorización para distribuir insectos como ingredientes alimenticios. Empresas como la francesa Nutri’Earth están liderando el mercado, y se espera que, en los próximos años, más compañías se sumen a esta tendencia en crecimiento.

La aceptación de los gusanos como alimento forma parte de un movimiento más amplio hacia la sostenibilidad en la alimentación. Con el aumento de la población mundial y el creciente interés por alternativas más ecológicas, los insectos se están posicionando como una solución viable y nutritiva para el futuro de la alimentación. Sin embargo, el proceso de adaptación será gradual, y dependerá de factores como el desarrollo de nuevos productos y la mejora de la producción.

En resumen, la inclusión de gusanos de la harina en los alimentos es un paso importante hacia una alimentación más sostenible y saludable. Aunque aún existen barreras culturales y preocupaciones sobre alergias, los beneficios nutricionales y ecológicos de estos insectos los convierten en una opción prometedora para el futuro. Con el tiempo, es probable que veamos un aumento en la aceptación y disponibilidad de productos a base de insectos, tanto en España como en el resto del mundo.