La lucha contra el plástico llega a Menorca con la puesta en marcha de un observatorio
Plastic Free Menorca analizará tres indicadores sobre gestión, impacto y normativa de plásticos
La iniciativa difundirá información accesible en cuatro idiomas para toda la ciudadanía


La isla de Menorca contará con una herramienta pionera para enfrentarse a uno de los grandes retos ambientales contemporáneos: la contaminación por plástico.
La Alianza Plastic Free Menorca, impulsada por la fundación Menorca Preservation, ha obtenido financiación de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural del Gobierno balear para desarrollar el Observatorio del Plástico de Menorca.
Este proyecto innovador permitirá conocer en profundidad la realidad de los residuos plásticos en la isla mediante un sistema de indicadores objetivos y científicos que estarán disponibles para toda la sociedad.
Gestión de información sobre plásticos
El Observatorio nace con la ambición de convertirse en un referente en la gestión de información sobre plásticos a nivel insular. Su objetivo principal es crear un sistema de indicadores que mida de forma precisa la presencia, gestión e impacto de los residuos plásticos en el territorio menorquín.
Esta información no quedará restringida a círculos especializados, sino que estará disponible para administraciones públicas, entidades ambientales, centros educativos, empresas y ciudadanía en general.
La transparencia y accesibilidad de los datos busca fomentar la corresponsabilidad y facilitar la toma de decisiones informadas por parte de todos los actores sociales.
Indicadores ambientales
La iniciativa contempla el diseño e implementación de indicadores ambientales específicos sobre el plástico en Menorca, con metodología científica rigurosa.
Para garantizar la fiabilidad de los resultados, se llevará a cabo la recogida y análisis de datos procedentes de fuentes oficiales y estudios científicos previamente validados.
El proyecto, que comenzó a desarrollarse desde inicios de 2025, utilizará la ayuda concedida para analizar los tres primeros indicadores fundamentales: la gestión de residuos plásticos, el impacto ambiental de estos materiales y el grado de cumplimiento de la normativa vigente relacionada con los plásticos.
Una base de conocimiento en construcción
Este primer año se concibe como fase piloto de un proyecto de continuidad que permitirá actualizar anualmente los indicadores y ampliar progresivamente el alcance del Observatorio.
Marta Pérez, coordinadora de la Alianza Plastic Free Menorca, explica el origen de esta necesidad explicando que «llevamos trabajando en el Observatorio desde principios de año cuando nos dimos cuenta de la falta de información sobre la gestión, los impactos y el cumplimiento de la normativa respecto a los plásticos».
La coordinadora destaca además que desde Plastic Free Menorca llevan un año trabajando en la caracterización detallada de los residuos plásticos presentes en la isla.
Democratización de la ciencia
El conocimiento generado a través de esta actividad de estudio pormenorizado de la contaminación por plásticos será compartido con toda la sociedad menorquina. Esta democratización de la información científica representa uno de los valores fundamentales del proyecto, que apuesta por convertir datos complejos en contenidos comprensibles para el público general.
La transparencia informativa se considera clave para impulsar cambios de comportamiento y políticas más efectivas en la reducción del uso y vertido de plásticos en el entorno insular.
Análisis de indicadores
Los resultados obtenidos mediante el análisis de los indicadores servirán de base para la elaboración de materiales divulgativos digitales diseñados específicamente para su comprensión por parte de audiencias diversas.
Estos contenidos se producirán en cuatro idiomas: catalán, castellano, inglés y francés, garantizando así su accesibilidad tanto para residentes como para visitantes de la isla. El lenguaje empleado será claro y directo, evitando tecnicismos innecesarios sin por ello perder el rigor científico que caracteriza al proyecto.
Difusión y participación ciudadana
La estrategia de comunicación contempla múltiples canales de difusión para maximizar el alcance de la información generada. Los contenidos se distribuirán a través de medios de comunicación locales, redes sociales y mediante una presentación pública abierta a toda la ciudadanía.
Este enfoque multicanal busca fomentar la sensibilización social sobre el problema del plástico en Menorca y promover la participación activa en la búsqueda de soluciones. La fundación confía en que el acceso a información rigurosa y actualizada impulse comportamientos más responsables en todos los sectores de la sociedad insular.
La financiación concedida por el Gobierno balear cubrirá parte de los costes de desarrollo, comunicación y difusión del Observatorio, mientras que el resto será cofinanciado por Menorca Preservation.
Esta colaboración público-privada demuestra el compromiso compartido por reducir el impacto ambiental de los plásticos. La Alianza Plastic Free Menorca está formada por entidades con amplia trayectoria en protección ambiental: Menorca Preservation, GOB Menorca, OBSAM-IME, la Asociación Leader Isla de Menorca y 0 Plastic Menorca, que suman esfuerzos para trabajar hacia una Menorca libre de plásticos.