Coches Eléctricos ENTREVISTA OKGREEN

Javier Izquierdo: «Los coches eléctricos son más seguros que los de combustión ante un incendio»

Hablamos con el director técnico de AEDIVE sobre el incendio producido por dos vehículos en un garaje de Alcorcón en el facllecieron dos bomberos

El siniestro se debió a una fuerte colisión de un vehículo híbrido contra uno de combustión

Coches incendio Javier Izquierdo OKGREEN
Antonio Quilis
  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

El pasado 2 de abril se declaró un incendio provocado por dos coches en un garaje de Alcorcón que provocó la muerte de dos bomberos. El incidente recibió una amplia cobertura por parte de los medios, señalando casi por unanimidad que el causante del fuego y las posteriores explosiones fue a causa de un coche eléctrico, algo que finalmente no fue así.

Desde ese mismo momento, las redes sociales y los programas de actualidad se llenaron de testimonios poniendo en cuarentena este tipo de vehículos, en los que se pedía por miedo y desconocimiento que se les prohibiera estacionar en aparcamientos cerrados.

La noticia siguió dando titulares, ya que aparecieron carteles en contados aparcamientos de Madrid en los que se prohibía que los coches eléctricos estacionaran dentro de este tipo de instalaciones a causa de este incendio.

No era eléctrico

Apenas dos días después del accidente, ya se sabía que el vehículo en cuestión no era eléctrico, pues cuando surgieron las primeras imágenes del garaje calcinado, se podía apreciar que el modelo tenía tubos de escape.

Bomberos incendio Alcorcón
Varios bomberos trabajan en el lugar de los hechos, a 2 de abril de 2025, en Alcorcón, Madrid. (Foto: Europa Press).

Finalmente, se trataba de un Porsche Panamera híbrido y no de un Taycan eléctrico como han seguido insistiendo algunos hasta hace poco.

Según las primeras investigaciones el Porsche chocó contra un vehículo de combustión dentro del garaje tras una maniobra, a gran velocidad, que provocó el sinestro y el fatal desenlace.

Esctacionar en un aparcamiento

En esta entrevista a Javier Izquierdo, director técnico de AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica), hablaremos de este incendio, de la seguridad de los coches eléctricos y de sus baterías.

Además, conoceremos si hay más riesgo de incendio en coches eléctricos o de combustión, los miedos a estacionar los vehículos eléctricos en los garajes, si los bomberos están preparados para apagar este tipo de vehículos o que hacer ante un incendio.

OKGREEN: Con los datos que tenemos hasta ahora del incendio de Alcorcón, ¿qué podemos contar con seguridad?, ¿qué sucedió realmente?

JAVIER IZQUIERDO: En primer lugar, debemos de tener en cuenta que estamos ante un accidente evidentemente muy grave, con víctimas y un herido que sigue recuperándose, y que se está llevando a cabo una investigación oficial.

Es decir, que lo que sabemos ahora mismo es lo que ha informado la prensa y lo que parece que está claro es que el origen del accidente fue efectivamente una colisión totalmente accidental entre un coche híbrido contra un coche de combustión.

Parece que el coche que empezó a arder fue el coche de combustión y a partir de ahí se genera una situación muy compleja en un recinto casi confinado, un garaje, en el que el fuego se extiende a varios vehículos.

Incluso se habla de que hay una afectación en la integridad estructural del entorno que perjudicó muchísimo la salida de los bomberos y, en un momento determinado, se generó esta situación tan compleja que derivó lamentablemente en lo que todos conocemos.

Bombero afectado en un camión
Un bombero afectado por la pérdida de sus compañeros, a 2 de abril de 2025, en Alcorcón, Madrid. (Foto: Europa Press).

Es decir, que a falta de conocer los detalles de la investigación oficial que se está llevando a cabo, se trata de una situación muy compleja con varios coches afectados por un incendio en un recinto como es un garaje en el cual se complica muchísimo todo lo que es la extinción, las salidas, incluso esa afeptación de elementos estructurales del edificio que al final dificulta la salida de los bomberos.

Eso es lo que sabemos. Insisto a la espera de la conclusión de esa investigación oficial que se está llevando a cabo dada la gravedad del incendio en sí no descartamos que haya habido una combustión espontánea y que hubiera un coche eléctrico en el origen de todo esto.

Insisto en que el origen parece estar claro que es un accidente, por una persona que parece que se equivocó con el acelerador y con el freno, y la colisión es la que origina todo este lamentable suceso,

P.: Una colisión a 60 kilómetros hora dentro de un garaje… ¿Qué es más peligroso, que se incendie dentro de un garaje un vehículo eléctrico o uno de gasolina?

R.: En realidad estamos hablando de que un incendio en un garaje, sea el origen que sea, es una situación muy complicada de manejar por las propias características del espacio, es un recinto en el cual hay una entrada y salida muy limitada.

Hay condiciones que dificultan muchísimo como es la ventilación, es decir, que una actuación de un incendio en un garaje es una situación muy compleja, sea el origen que sea.

Al final que se incendie un coche de combustión o un coche eléctrico genera la misma situación de riesgo en un garaje. Además ese incendio se puede extender a coches aparcados en las cercanías, por lo que la situación se vuelve mucho más complicada por multiplicarse la carga de fuego.

Hay que entender también que cualquier vehículo, sea de combustión o eléctrico, tiene una carga de combustible muy importante, lo que son neumáticos, tapicerías, plásticos.

Es decir, que todo eso son elementos combustibles que generan muchísima carga de fuego y que la combustión origina humos que dificultan muchísimo la visibilidad, la respiración.

Es decir que yo diría que es igual de complejo una situación, independientemente de que el origen sea un coche de combustión o un vehículo eléctrico.

P.: ¿Hablamos, pues, de dos tipos de incendios distintos? ¿Es seguro aparcar un coche eléctrico en un garaje?

R.: Hay que tener en cuenta que cualquier forma de almacenamiento de energía, sea un combustible líquido, como puede ser la gasolina o gasóleo, o sea un almacenamiento de energía eléctrica en una batería, es sin duda una situación que tiene un riesgo potencial. Los riesgos hay que tratar de eliminarlos y cuando no se pueda eliminar, pues hay que controlarlos.

En este sentido, no hay un riesgo incrementado por guardar un coche eléctrico en un garaje porque estadísticamente está demostrado que los coches eléctricos se incendian menos que los coches de combustión.

Es decir, que parece que ya interiorizamos que en un garaje hay coches de combustión y no nos genera esa preocupación. Ahora es lógico también que los coches eléctricos que son más desconocidos, generen esa preocupación también inicial por puro desconocimiento.

simulacro incendio coche eléctrico
Prueba de extinción de fuego en un coche eléctrico con una manta ignífuga. (Foto: Europa Press).

Los coches eléctricos son más seguros que los coches de combustión a efectos de posibles riesgos de incendio o de que haya cualquier tipo de incidencia. Tenemos que ser conscientes que en un garaje, hay una instalación eléctrica, puede haber también en la cercanía de instalaciones de gas o coches de combustión aparcados. Puede haber varios coches juntos.

Es decir, que siempre hay un riesgo tengamos coches de combustión o eléctricos, o una combinación de ambos. Hay ser conscientes de ese riesgo y tratar de que no haya ningún problema, ningún accidente. Y si lo hay, pues actuar de forma lo más diligente posible. En un coche de combustión lo que se incendia es la gasolina o el diésel.

¿Qué es lo que se incendia en un coche eléctrico? Hay que tener en cuenta lo que comentábamos antes. No está lógicamente una fuente de energía como en el caso de la gasolina o el diésel. En un caso eléctrico, pues estará la electricidad almacenada en esa batería. No todas las baterías son iguales.

Por ejemplo, las baterías basadas en la química LFP, litio ferrofosfato, son mucho más seguras que otras químicas como la NMC o NCA. Es decir, que hay diferentes tipos de baterías, unas que son muchísimo más seguras también que otras, que combustionan muchísimo peor que unas que otras

Pero hay que tener en cuenta también que la carga de fuego que puede haber en un coche viene motivada también por la combustión de neumáticos, de tapicerías y demás. De hecho, ésta es la carga principal a nivel de energía

Todos conocemos un incendio de neumáticos en una barricada. La cantidad de humo y de calor que se genera muy rápido. Todo eso metido en un garaje es una fuente de muchísimo riesgo también.

Las dinámicas del fuego sí que son diferentes. No es lo mismo un incendio de gasolina que un incendio eléctrico en el cual hay el riesgo de lo que se llama el embaramiento térmico, el thermal runaway en inglés, en el cual se va liberando oxígeno dentro de la propia batería insisto, dependiendo de la química de la batería en concreto.

P.: ¿Qué tenemos que hacer si se incendia un coche eléctrico?

El tratamiento sería el de iniciar el apagado con agua, refrigerando, si se puede utilizar alguna manta que pueda ayudar a la sofocación del incendio también va a venir bien.

Se van teniendo también experiencias concretas, criterios de actuación que permiten controlar este tipo de incendios y tratarlos de forma similar o con algún matiz adicional respecto a los incendios de combustión.

Incendios coches eléctricos

P.: Los cargadores instalados en los garajes son también un posible riesgo?

R.: Un cargador al final es una instalación eléctrica. Hay que hacerla de acuerdo a la normativa. Hay normativa de sobra para que una instalación eléctrica esté correctamente hecha. Tenga las secciones de cable adecuadas, tengan las concepciones adecuadas, pasen los controles que tienen que pasar. Es decir, debe ser una instalación eléctrica que cumpla la normativa sea de recarga, una instalación de ventilación o una instalación de iluminación. Es decir, que los riesgos están controlados y si tienes un incidente de una sobretensión o una derivación o lo que sea, pues actúan las protecciones y ya está. El que haya instalaciones eléctricas en un garaje y que sean puntos de recarga o no, pues lo que hay que hacer es hacerlas bien, de acuerdo con la normativa. Es lo que garantiza que las instalaciones sean seguras.

P.: ¿Están preparados los cuerpos de bomberos para abordar un incendio en los  coches eléctricos?

R.: La profesión de bomberos exige un nivel de entrenamiento y un nivel de conocimiento que esté continuamente actualizándose. Entonces todas estas tecnologías nuevas también se tienen que integrar lógicamente en esa formación y en ese entrenamiento.

Conozco de primera mano una experiencia que tuvo lugar aquí en el Centro Jovellanos, en Asturias, que depende del Ministerio de Transporte, en el cual se ha colaborado en un proyecto europeo, en el que han participado varios países, hablando precisamente de este tipo de incendios, donde se han llevado a cabo las prácticas de extinción real de fuegos en vehículos eléctricos en el centro.

Se ha elaborado también una especie de manual y conclusiones, desmontado también diferentes mitos en cuanto, por ejemplo, que el agua es un agente perfectamente válido para atacar este tipo de fuegos, que realmente las dinámicas son diferentes.

Pero no se libera una cantidad de energía mucho mayor en un caso que en otro. La efectividad de utilizar a lo mejor también un colector que apunte a lo que es la parte inferior donde está la batería o la importancia de generar enseguida en cuando podamos un efecto cortina para evitar que el fuego se expanda diferentes vehículos.

Creo que también la puesta en común de todas estas conclusiones para que los equipos de bomberos, esa profesión que es admirable por todos, por el valor que aporta a la sociedad esté formada debidamente y que tenga los recursos y los medios apropiados para afrontar una situación de este tipo.

eléctrico versus gasolina

P.: ¿Qué tenemos que hacer si se incendia un coche eléctrico?

R.: La conducta que siempre nos recomiendan desde todos los ámbitos es la conducta que llamamos PAS: La «P» significa proteger en primer lugar la zona del del accidente para que no se expanda otros. Después la «A» de avisar al 112 en cuanto se pueda para dar conocimiento del accidente de los detalles que podamos.

Y, por último, la «S» de socorrer a las personas que se puedan ver afectadas y, si se tienen conocimientos de primeros auxilios, pues lógicamente también aplicarlos en la medida que sean seguros. Esa conducta PAS es la que hay que adoptar ante cualquier accidente y, también, ante cualquier accidente de un vehículo eléctrico.