Ayudas públicas ventas de eléctricos en abril

Fin a la incertidumbre: la reactivación del Plan Moves impulsa las ventas de eléctricos en abril

Más del 16% de las matriculaciones de turismos registradas durante el pasado mes correspondieron a modelos electrificados (puros + híbridos enchufables)

las matriculaciones de vehículos 100% eléctricos subieron un 61,1% en abril, hasta alcanzar las 8.666 unidades matriculadas

Plan Moves ventas
Antonio Quilis
  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

Durante meses el sector de los vehículos eléctricos estaba reclamando al Gobierno español el reactivar urgentemente el plan de ayudas públicas Moves para acelerar las ventas en el mercado de la movilidad de las cero emisiones, algo que ha cambiado este mes de abril.

El anuncio por parte de Transición Ecológica de volver a poner en marcha el Plan Moves el pasado 1 de abril ha tenido el efecto esperado, una espera de tres meses que sumió al sector en la incertidumbre por los desalentadores resultados de matriculaciones durante largas semanas.

El hecho se confirma con las cifras, ya que al volver a los incentivos del Plan Moves ha provocado un impulso de las ventas de vehículos eléctricos puros en un 66,9% en abril, según el balance proporcionado por Anfac, Ganvam y Aedive.

Modelos electrificados

Es de destacar que más del 16% de las matriculaciones de turismos registradas durante el pasado mes correspondieron a modelos electrificados (100% eléctricos + híbridos enchufables) de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales).

En concreto, subieron un 73,9% en abril, hasta alcanzar las 18.314 unidades, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam). En el primer cuatrimestre, acumulan un ascenso del 52,4%, con un total de 63.217 unidades.

Reactivación del Plan Moves

Desde estas dos últimas entidades, con los datos de ventas en abril se afirma que «de esta forma, la reactivación del Plan Moves con carácter retroactivo ha eliminado la incertidumbre que paralizó los pedidos y ha contribuido a que el mercado de la movilidad eléctrica mantenga el tono positivo que venía registrando desde el arranque de año».

A este ritmo, Aedive y Ganvam estiman que, a cierre de 2025, las matriculaciones de vehículos electrificados crezcan del orden del 49%, situándose en el entorno de las 200.000 unidades.

Matriculaciones de vehículos eléctricos puros + híbridos enchufables

Matriculaciones de vehículos eléctricos puros + híbridos enchufables
Fuente: AEDIVE-GANVAM

Si los separamos por tipo de propulsión, las matriculaciones de vehículos 100% eléctricos de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) subieron un 61,1% en abril, hasta alcanzar las 8.666 unidades matriculadas. En el primer cuatrimestre, acumulan un ascenso del 58,6%, con un total de 32.460 unidades.

Matriculaciones de vehículos eléctricos puros

Matriculaciones de vehículos eléctricos puros

Fuente: AEDIVE-GANVAM

En un análisis por tipo de vehículos, las matriculaciones de turismos 100% eléctricos mantienen la tendencia al alza, con una subida del 75,7% en abril y un total de 7.003 unidades. En lo que llevamos de ejercicio, suben un 70,8%, hasta alcanzar las 26.736 unidades.

Incremento de híbridos enchufables

Continuando con el análisis por tipo de vehículo, las matriculaciones de furgonetas eléctricas cayeron más de un 2% en abril. En concreto, se situaron en las 442 unidades vendidas. En lo que llevamos de ejercicio, sus ventas acumulan un aumento del 32,4%, con un total de 2.271 unidades.

Por su parte, los datos de Aedive y Ganvam muestran que los vehículos híbridos enchufables registraron un incremento del 87,4% durante el pasado mes, hasta alcanzar las 9.648 unidades. En el acumulado, aumentan un 46,4%, con un total de 30.757 unidades hasta abril. A la vista de los datos, el 16,4% de las matriculaciones de turismos registradas durante el mes pasado correspondieron a modelos electrificados (puros + híbridos enchufables).

Matriculaciones de vehículos híbridos enchufables

Matriculaciones de vehículos híbridos enchufables

Fuente: AEDIVE-GANVAM

Moto y vehículo ligero eléctrico

Según datos de Anesdor, el sector de la moto y vehículo ligero eléctrico cerró abril con un total de 1.149 matriculaciones (-30,1%). En el acumulado anual, el crecimiento es de un  +14,2% (3.320 uds.).

La moto eléctrica (cómputo de ciclomotor, escúter y motocicleta) creció en abril un +40,4% (1.018 uds.). Las motocicletas registraron un incremento del+68,2% (111 uds.), el escúter de un 89,2% (685 uds.) y el ciclomotor cayó un -25,3% (222 uds.).

Por su parte, Ganvam y Aedive destacan que las matriculaciones de ciclomotores eléctricos cayeron más del 31% durante el pasado mes, hasta situarse en 222 unidades. Hasta abril, descienden un 9,5%, hasta situarse en las 761 unidades matriculadas.

Plan Moves ventas Motos eléctricas ANESDOR Abril

En su caso, las matriculaciones de motocicletas cero emisiones crecieron casi un 85% durante el mes pasado, con 791 unidades. En el primer cuatrimestre, acumulan un crecimiento de casi el 30%, con un total de 1.957 unidades matriculadas.

En cuanto a los canales de distribución de la moto eléctrica, el canal de empresa supone en abril el 62,6% del mercado. En lo que al resto de vehículos de categoría L respecta, los microcoches cerraron abril con 106 unidades matriculadas y los triciclos apenas tuvieron registros cerrando con 12 matriculaciones.

Por debajo de la media europea

Por su parte, José López-Tafall, director general de Anfac ha indicado que «la electrificación sigue por buen ritmo este 2025, impulsada por la renovación del Moves y el lanzamiento de nuevos modelos más asequibles. En el cuarto mes, el mercado electrificado vuelve a registrar un nuevo crecimiento, lo que sitúa la cuota de mercado en el 14,7% del total en lo que llevamos de año».

En cuanto al anuncio, a principios de abril, López-Tafall apunta que «es un mensaje a la ciudadanía para seguir apostando por los vehículos eléctricos puros e híbridos enchufables. Y esto es necesario porque seguimos muy por debajo de la media europea, que se está recuperando».

El máximo responsable de Anfac ha recalcado que «hay que acelerar y seguir reforzando la electrificación, con herramientas más eficientes que incentiven la compra, y reduciendo los tiempos de puesta en marcha de puntos de recarga, sobre todo de alta potencia. Y sin olvidar otro aspecto clave: la electrificación ha de ser visible no solo para el actual usuario, sino para el potencial usuario. Por ello, aumentar la señalización de los muchos puntos de recarga y electrolineras que ya existen en las carreteras es urgente».