Energías renovables

La energía termosolar genera en España 4.695 GWh en 2023, un 14% más que en 2022

Alcanzó contribuciones puntuales del 9% al sistema con aportaciones nocturnas puntuales al sistema del 3,5%  

energía termosolar España
La energía Termosolar desempeña un papel esencial en la consecución de los objetivos de descarbonización

La energía termosolar ha generado 4.695 GWh en 2023, un 13,9% más que el total de 2022 y se sitúa un 2,3% por encima de la media de los últimos cinco años, según la Asociación Española para la Promoción de la Industria Termosolar (Protermosolar).

Con esto datos, según la asociación, la generación termosolar en España ha demostrado su fiabilidad, al alcanzar contribuciones puntuales cercanas al 9% al sistema y su producción global supone el 2% del total de la generación eléctrica en nuestro país en 2023, lo que pone de manifiesto su alto valor estratégico en el mix energético actual.

La energía termosolar, también llamada termoeléctrica, aprovecha el calor del sol para producir electricidad limpia a gran escala. Hay diferentes maneras de absorber, almacenar y distribuir esa energía, siendo los dos más importantes las tecnologías de cilindros parabólicos y de torre central.

Tecnología competitiva

Para la entidad, «la gran propuesta de valor de la energía termosolar la convierten en una tecnología competitiva para el sistema eléctrico español en escenarios de elevada penetración de energía renovable».

Además, del balance de 2023 se concluye que esta tecnología renovable ha realizado aportaciones nocturnas puntuales del 3,5% y una media de hasta el 2% a la generación nocturna total en meses como abril y julio gracias a su almacenamiento, que le permite generar energía durante todas las horas del día de manera constante y fiable.

La tecnología termoeléctrica desempeña un papel esencial en la consecución de los objetivos de descarbonización al tratarse de una tecnología gestionable y renovable que dota de firmeza, flexibilidad y seguridad al sistema eléctrico, favoreciendo la eliminación gradual de los combustibles fósiles y reduciendo la dependencia energética de España de terceros países.

Impacto de la termosolar en España

Asimismo, esta tecnología también aporta un importante impacto socioeconómico en aquellas zonas que cuentan con proyectos termosolares. Las plantas existentes actualmente están ubicadas en poblaciones situadas en la denominada España vaciada, siendo una fuente de riqueza económica para estas localidades desde la fase de construcción de las plantas.

Óscar Balseiro, secretario general de Protermosolar ha comentado que «estos datos son muy positivos para el sector y ponen en valor su papel estratégico, que se posiciona como una tecnología determinante en la descarbonización del sector eléctrico, de la industria y clave para la integración de otras renovables no gestionables».

«La termosolar es una tecnología de alto valor estratégico por su independencia, su sincronía, por su aportación de autonomía tecnológica a España y por su capacidad para desplazar a las tecnologías fósiles en horas diurnas y nocturnas, tratándose de la única fuente de producción renovable que puede descarbonizar durante todas las horas del día», indica Balseiro.