Cepsa

Cepsa consigue un préstamo verde para instalar cargadores ultrarrápidos en España y Portugal

La inversión de 150 millones de euros contribuirá a que la red de recarga ultrarrápida de Cepsa cuente con puntos de carga de 150kW y 300kW en todos los corredores y carreteras principales de los dos países

Préstamo verde
El ICO ha concedido el préstamo verde a la companía Cepsa para impulsa la carga ultrarrápida en España y Portugal

Cepsa ha logrado obtener un préstamo verde para instalar cargadores ultrarrápidos para fomentar la movilidad eléctrica en España y Portugal a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para financiar parcialmente la instalación de cargadores ultrarrápidos en sus Estaciones de Servicio y fomentar la movilidad del vehículo eléctrico en los dos países.

El préstamo verde a Cepsa asciende a un importe de 150 millones de euros y tiene como objetivo el promover «la electrificación y descarbonización de la movilidad por carretera, acelerando la transición hacia un modelo más sostenible, uno de los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia», según informa la energética.

Durante el acto de firma de esta operación, el CEO de Cepsa, Maarten Wetselaar, destacó que «el apoyo del ICO supone un impulso para seguir desarrollando una amplia red de recarga ultrarrápida en nuestras Estaciones de Servicio en España y Portugal».

Apuesta por la carga ultrarrápida

La concesión de este préstamo incentivará «la demanda de los usuarios al permitirles hacer viajes interurbanos en vehículo eléctrico sin que el tiempo de carga dilate sus desplazamientos. En Cepsa, apostamos por la carga ultrarrápida para verdaderamente hacer de la movilidad eléctrica una realidad», explicó Wetselaar.

El presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo ha argumentado que «esta operación se enmarca en la Estrategia del ICO, que prioriza la financiación de proyectos que generan impacto social y medioambiental positivo, de acuerdo con los objetivos del Plan de Recuperación».

Desde el ICO consideran que este importe concedido a Cepsa representa un nuevo paso en esta línea de trabajo, apoyando la movilidad sostenible y el despliegue de infraestructuras accesibles a todos los ciudadanos.

ICO Cepsa
Momento de firma del acuerdo entre el Instituto de Crédito Oficial y Cepsa

Préstamo verde

En concreto, la financiación del ICO facilitará que la red de recarga ultrarrápida desarrollada por Cepsa cuente con puntos de carga de 150 kW y 300kW situados en todos los corredores y carreteras principales de España y Portugal.

Actualmente, la compañía tiene instalados más de 130 puntos de recarga ultrarrápida y avanza en el desarrollo de otros 330 y su objetivo en 2030 es contar con este tipo de cargadores en la mayoría de sus estaciones de servicio.

La operación suscrita está calificada como préstamo verde de acuerdo con los Principios de Préstamo Verde (GLP o Green Loan Principles) de la LMA (Loan Market Association).

Compromiso ambiental

Desde Cepsa, amplían que «este préstamo, se une a la financiación concedida por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) a finales de 2023 por importe de 150 millones, lo que permitirá a Cepsa acometer una inversión estimada de 300 millones de euros, durante el periodo 2023-2026».

Este impulso a la movilidad eléctrica se une al constante compromiso ambiental que desarrolla la compañía en distintos ámbitos que le ha valido alcanzar el «liderazgo global en sostenibilidad tras la publicación de la evaluación Corporate Sustainability Assessment (CSA) elaborada por S&P Global», anunciado por la empresa a finales de 2023.

Además, la energética también ha logrado ser reconocida por su gestión eficiente del agua y clima por cuarto año consecutivo, según la clasificación realizada por la agencia internacional de rating Carbon Disclosure Project (CDP), y es la primera energética en ofrecer biocombustible para la aviación de manera permanente en varios aeropuertos españoles.

Economía circular

También destaca por su objetivo de minimizar, reciclar y valorizar 8000 toneladas de sus residuos operacionales para 2030 (frente a 2019). La compañía ha logrado en 2023 incrementar la circularidad de 6.390 toneladas de residuos en sus centros industriales de Andalucía en San Roque (Cádiz) y Palos de la Frontera (Huelva), un 73% más que el año anterior, en el que valorizó hasta 3690 toneladas.

De esta forma, la compañía ha logrado evitar la emisión de más de 3.000 toneladas de CO₂, lo que equivale a darle una segunda vida a los residuos generados durante un año por una población de 12.000 habitantes.