Energía solar

El CEO de Solaria refuerza su apuesta por la compañía e invierte 900.000 euros

Arturo Díaz-Tejeiro ha comprado 90.000 acciones de la compañía como respaldo a la confianza en la compañía

CEO solaria
Instalación fotovoltaica de Solaria

El CEO de Solaria, Arturo Díaz-Tejeiro, ha elevado su participación en la compañía tras la compra de un paquete accionarial de 90.000 títulos, a un precio medio de 10,05 euros por acción.

La empresa, líder en el desarrollo y generación de energía fotovoltaica en Europa, ha informado a la CNMV de esta nueva compra que materializa y respalda la confianza del CEO en la buena marcha y en los planes de crecimiento e internacionalización de la Solaria.

La compañía destaca que el pasado 28 de febrero, presentó los resultados anuales de 2023, en los que la empresa batió récords con 107,5 millones de beneficio neto y comunicó la aceleración de su expansión internacional con el 50% de su cartera de proyectos fuera de España.

Especializada en renovables

La compañía es puntera en el desarrollo y generación de energía solar fotovoltaica en el sur de Europa y desde su fundación en 2002, se ha especializado en las energías renovables.

Su modelo de negocio ha evolucionado desde la fabricación de células y paneles fotovoltaicos hasta el desarrollo y gestión de plantas de generación. Solaria cuenta con una larga trayectoria en la bolsa española, en la cual cotiza desde 2007, que culminó en 2020 con la entrada en el selectivo Ibex 35.

En 2021 Solaria se adhirió como Socio Signatory al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, dado el firme compromiso de la compañía con la sostenibilidad, en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con la Agenda 2030.

Reducción de huella de carbono

En los últimos años, la compañía ha realizado grandes esfuerzos para integrar la sostenibilidad como pilar fundamental de su estrategia de crecimiento. Desde 2019, la compañía ha reducido su huella de carbono un 92% y, entre otros hitos, ha establecido el objetivo de cero emisiones para 2030, a través de iniciativas destinadas a la eficiencia energética.

Este movimiento del CEO de Solaria compañía española Solaria se produce poco después de informar de sus resultados, en los que aumentó su beneficio el 19% en 2023 en comparación con el resultado obtenido el año anterior, hasta una cifra récord de 107,5 millones de euros.

Además, la mercantil aumentó sus ingresos el año pasado un 37%, hasta los 230 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) subió un 36%, hasta alcanzar los 200 millones de euros.

Durante el pasado año, el grupo de renovables generó 2,27 teravatios hora (TWh), lo que supone un 62% más de producción con respecto al mismo periodo del año anterior.

Beneficio de Solaria en 2023

Solaria cuenta ya con 3.188 megavatios (MW) en operación y construcción en España, Italia, Portugal, Grecia y Uruguay. Además, ha iniciado ya las obras de su segundo buque insignia, su complejo fotovoltaico Garoña de 700 MW. Sus inversiones en 2023 ascendieron a 329 millones de euros.

La compañía indicó que dispone de una financiación asegurada para los próximos tres años gracias al acuerdo marco de 1.700 millones de euros que firmó el pasado mes de septiembre con el Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Además, ha firmado con el BEI y el Banco Santander, el primer préstamo bajo el paraguas de esta financiación marco por un total de 515 millones de euros para la construcción de 24 plantas fotovoltaicas situadas en España con una capacidad total instalada de 1,08 gigavatios (GW).

Diversificación tecnológica

En 2021, la compañía anunció su objetivo de alcanzar 18 GW para 2030 y, en ese momento, contaba con un portfolio de 10 GW de los cuales el 95% se encontraba en España y el 5% en Portugal.

En la actualidad Solaria tiene una cartera de proyectos de 18,9 GW mucho más diversificada geográficamente, de los cuales, el 53% se encuentra en España, el 30% en Alemania, el 14% en Italia y el 3% en Portugal.

En cuanto a la diversificación tecnológica, sigue apostando por innovar en otras líneas de negocio como es la hibridación con energía eólica y con baterías. En este sentido, desarrollará proyectos eólicos para optimizar su base de activos utilizando los mismos puntos de conexión y la misma infraestructura de evacuación.

Almacenamiento energético

Por otra parte, desarrollará proyectos de almacenamiento energético hibridado con instalaciones de energía solar fotovoltaica. La posible llegada de una nueva regulación de pago por capacidad en España a finales de año, unida a un considerable descenso del coste de las baterías y la financiación de dicha tecnología, conforman la tríada idónea para la apuesta de Solaria por el almacenamiento.

Así, la firma de renovables está desarrollando un proyecto piloto de almacenamiento con baterías en su planta El Baldío de 20 MW (Cáceres, Extremadura).