Cazadores y científicos se unen para estudiar las especies de zorzales españoles
En los próximos días arranca una nueva edición del proyecto, que espera aumentar la colaboración de cazadores


El proyecto Zorzales volverá, en su sexto año de vida, a unir los esfuerzos de cazadores y científicos para mejorar la monitorización y el conocimiento de las distintas especies de zorzales en España y mantener así la gestión sostenible de sus poblaciones.
En los próximos días arranca una nueva edición del proyecto, que espera aumentar la colaboración de cazadores y superar los buenos resultados de las campañas anteriores en un nuevo ejemplo de implicación del sector cinegético con la ciencia aplicada a la conservación.
Datos a través de una aplicación
Los colaboradores en la iniciativa realizan censos de las distintas especies de zorzales a través de la App Censdata del Observatorio Cinegético, recopilan datos de jornadas de caza y envían información de las anillas recuperadas, convirtiéndose en actores imprescindibles para el estudio de los zorzales.
Este año, como novedad, el proyecto incorporará un nuevo formulario digital de recogida de datos de capturas y conteos que se sumará como alternativa a los manuales de campo tradicionales para facilitar la recogida de datos, agilizarla y evitar pérdida de información, aunque los colaboradores podrán optar por la solución que les resulte más cómoda.
Proyecto Zorzales
El proyecto Zorzales, puesto en marcha por Mutuasport, con la colaboración de Fundación Artemisan, la Real Federación Española de Caza y sus federaciones autonómicas, la Universidad de Córdoba y el grupo de Zorzaleros Españoles.
En este sentido, se ha logrado durante sus cinco años de vida contar con la participación de más de 2.500 cazadores y 384 cotos zorzaleros colaboradores a nivel nacional.
Miles de jornadas y conteos
Gracias a ellos, se han obtenido datos de 5.991 jornadas de caza desde puesto fijo y de 1.697 jornadas de conteos en días no hábiles de caza, así como 1.436 censos a pie a través de la aplicación CensData del Observatorio Cinegético en 33 provincias españolas con 8.461 kilómetros recorridos.
Igualmente, a lo largo de estos años el proyecto ha logrado recuperar la información de 723 anillas y se ha equipado a once zorzales comunes con dispositivos GPS que han permitido obtener información detallada sobre la migración pre-nupcial de dos individuos, que establecieron sus zonas de reproducción en Finlandia, tras recorrer 3.438 km y 4.163 km, respectivamente.
Correcta gestión de las especies
Todo ello está poniendo encima de la mesa información imprescindible para la correcta gestión de las especies, tanto por parte de los cotos como de las administraciones, que cuentan ahora con datos científicos rigurosos aportados por los cazadores para la correcta toma de decisiones.
Los cazadores interesados en obtener información y colaborar, pueden hacerlo contactando con el equipo científico del proyecto a través de la propia fundación.
Temas:
- Aves
- Caza
- biodiversidad