Adolf Hitler Generación energía renovable

Castilla y León volvió a liderar a nivel nacional la generación eléctrica con sus renovables en 2024

La Junta urge al Gobierno de España la necesidad de reforzar las infraestructuras de transporte y distribución eléctrica

Castilla León renovables
Antonio Quilis
  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora director de OKGREEN en OKDIARIO. Anteriormente director de El Mundo Ecológico. Colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

La comunidad de Castilla y León se erige como la región líder en España, tanto en potencia instalada en energías renovables, eólica e hidráulica, como en la cantidad de energía limpia vertida a la red eléctrica.

El mix energético de la comunidad permitió que en 2024 el 92,8% del total de la generación eléctrica fuera renovable, frente al 56,8% de la generación limpia de energía en el conjunto del país.

Según la Junta, «esta contribución de Castilla y León en generación limpia permite que España pueda acercarse al compromiso europeo en materia de renovables». En Europa, solamente Noruega obtiene un porcentaje mayor de producción eléctrica renovable que Castilla y León, en concreto, el país escandinavo alcanza una cuota superior al 98% de producción.

Generación limpia

En 2024, Castilla y León sigue siendo la Comunidad Autónoma con mayor producción renovable del país: 25.142 GWh, el 92,8% del total de la producción de la comunidad. Tanto la generación como la cobertura con renovables en el mix son los datos más altos de toda España en 2024, lo que consolida el liderazgo de la Comunidad en energías renovables.

La eólica es la primera tecnología de la estructura de generación en Castilla y León, al aportar 12.515 GWh de producción, con los que alcanzó una cuota del 46,2% del total. Le sigue la hidráulica, con una aportación del 32,5% y que experimenta igualmente un crecimiento del 32,5% debido a que 2024 fue más lluvioso que su predecesor.

Tras esta tecnología estarían la solar fotovoltaica (12,7%), la cogeneración (7,2%) y el contingente de otras renovables, que supusieron el 1,5% restante. Por último, la producción eléctrica total de Castilla y León supone el 10,4% de la aportación energética nacional en 2024.

Potencia instalada

Según los últimos datos correspondientes a 2024 publicados por Red Eléctrica (REE), la comunidad, con 1.413 nuevos MW de capacidad de generación, 638 eólicos y 775 de solar fotovoltaica, alcanza una cuota de potencia renovable del 96,2%, la más alta de España.

En concreto, Castilla y León es líder también en la potencia instalada en hidráulica, con el 25,75% y también en eólica, con el 22,71% de toda la potencia española para aprovechar el viento.

En el caso de la tecnología de cogeneración la región castellanoleonesa aporta el 10,31% y en solar fotovoltaica se sitúa en el 8,77% de la potencia instalada nacional, a lo que hay que sumar el 9,28 % aportado por otras renovables entre las que se encuentra el biogás, biomasa, aprovechamientos hidráulicos y geotermia.

Un 47% más de autoconsumo fotovoltaico

Por otra parte, la Consejería de Economía y Hacienda está impulsando el desarrollo del autoconsumo fotovoltaico que facilita una energía distribuida, renovable y accesible que promueve el ahorro energético y económico de hogares e industrias. Impulsa la creación de empleo cualificado, la consolidación de la población en el entorno rural y la actividad económica.

En 2024, Castilla y León aumentó un 47% su potencia de autoconsumo fotovoltaico respecto al ejercicio anterior y alcanza un total de 20.560 instalaciones con una potencia acumulada de 390,3 MW. En este ejercicio se han autorizado en la comunidad 5.333 instalaciones con 125,7 MW de autoconsumo.

Autoconsumo en edificios públicos de la Junta

Además, se está desarrollando un Plan de implantación de instalaciones de autoconsumo en edificios de la administración regional, que con una dotación de 20,5 millones de euros ampliado en 5 millones adicionales a cargo del Programa Operativo FEDER 2021-2027, se está llevando a cabo por el EREN como órgano gestor.

Se ha contratado la elaboración de los proyectos de ejecución de tres Hospitales, 12 Centros de Salud, cinco Residencias de Mayores y cuatro de otro tipo de dependencias por un total estimado de 3.860 kW cuya ejecución de las obras se licitará en los próximos meses.

Estas inversiones en edificios públicos alcanzan los 7.031 kW, con un cumplimiento del 42,9 % del total estimado para la totalidad del programa aprobada por FEDER que supone 25,5 millones de inversión y la instalación total de 16.470 kW previstos.

energía hidráulica Castilla y león

15.000 millones en inversiones empresariales

La Junta urge al Gobierno de España la necesidad de reforzar las infraestructuras de transporte y distribución eléctrica tanto en generación como en demanda, con el objetivo de fijar inversiones empresariales y el fomento de los polígonos.

La Junta remitió en marzo de 2024 a Red Eléctrica de España un listado de 47 proyectos empresariales con interés en Castilla y León que alcanzaría más de 15.000 millones en inversiones, que están a la espera del desarrollo de nuevas infraestructuras de transporte que están pendientes de aprobación por el Gobierno.

Castilla y León, con estos datos de renovables y que, además ,produce el doble de energía de la que consume, «necesita nuevas infraestructuras eléctricas para facilitar inversiones empresariales en el origen de una destacada generación energética», según el gobierno regional.