Motor

Stellantis se lanza al mercado sudamericano con una inversión de 5.600 millones

Stellantis se refuerza con mayores inversiones.

Stellantis y su Fiat 500
Stellantis y su Fiat 500

El Grupo Stellantis anunció un plan inversor record para toda la zona de Sudamérica por un total de 5.600 millones de euros entre 2025 y 2030. Hablamos de la inversión mayor en el campo de la industria automotriz brasileña y sudamericana.

Un gran esfuerzo inversor

Las nuevas inversiones van a lanzar más de cuarenta productos nuevos, y para el desarrollo de tecnologías nuevas Bio-Hybrid, siendo una tecnología innovadora para la descarbonización en toda la cadena de suministro del sector del automóvil y nuevas oportunidades de negocio a nivel estratégico.

Con esta inversión se refuerza el liderazgo de Stellantis en la región, de tal manera que se fortalece el desarrollo de la industria local. Una oferta de movilidad limpia y segura en Brasil y Sudamérica.

Con el anuncio, pasa a reforzarse la confianza y compromiso con el futuro de la automoción sudamericana y es el resultado de un entorno de negocio e la región.

Para Stellantis es parte importante de la estrategia de crecimiento del tercer motor. De esta forma se evidencia que Sudamérica asumirá un papel de liderazgo de tal forma que se acelerará la descarbonización de la movilidad con sus plantillas, la red de suministros y los socios comerciales.

Todo ello es parte del plan estratégico Dare Forward  2030, donde Stellantis quiere invertir más de 50.000 millones de euros en planes de electrificación en la siguiente década y que está en vías de ser una empresa con cero emisiones netas de carbono de cara a 2039 en todos los alcances de emisión y con un tanto por ciento de compensación de un único dígito para el resto de emisiones.

Los nuevos sistemas de propulsión con tecnologías Bio-Hybrid

Entre las más importantes beneficiadas de dicha inversión podemos hablar de las tecnologías Bio-Hybrid de última generación, las cuales van a combinar la electrificación con los motores híbridos propulsados por etanol en tres diferentes sistemas.

La planta que tiene Stellantis en Betim, Brasil, es donde se desarrolla la tecnología Bio-Hybrid de la empresa en todo el mundo, lo que mantiene una gran tradición a nivel innovador.

Pioneros en biocombustibles

Stellantis, bajo la marca Fiat, ha tenido una trayectoria pionera a la hora de desarrollar a nivel tecnológico los motores propulsados por biocombustibles, las cuales funcionan totalmente con etanol. De cara al futuro, la región va a producir un coche eléctrico de batería (BEV).

La producción de los primeros vehículos equipados con la tecnológica Bio-Hybrid es de gran flexibilidad y se puede integrar en una serie de modelos que ha fabricado Stellantis.

Todo ello es compatible con las líneas de producción de la empresa en la región.

Se espera que las nuevas tecnologías eléctricas e híbridas terminen por fortalecer la ingeniería de Brasil y la industria del país.

La tecnología BioHybrid está apoyada en tres sistemas de propulsión híbridos que se van a producir e introducir de forma gradual en el mercado.

Estas nuevas tecnologías lo que incluyen es Bio-Hybrid, Bio-Hybrid eDCT (transmisión electrificada de doble embrague), Bio-Hybrid Plug-In y BEV (100% eléctrico). Todas estas tecnologías nuevas híbridas van a empezar a venderse al acabar 2024.

El fortalecimiento de la posición de Stellantis en Sudamérica

Stellantis sigue mostrando su liderazgo en los principales mercados sudamericanos; Brasil, Argentina y Chile. Las ventas en su totalidad en la región fueron de 878.000 vehículos, lo que no es moco de pavo.

Nos encontramos ante una empresa que tiene un fuerte liderazgo basado en unas marcas del grupo que llevan ya años implantadas en el país con gran éxito.

Fiat es la marca más popular en América del Sur, y el coche que más se vende en el país brasileiro y también en la región es el pickup Strada.

La inversión permite que Stellantis se encuentre mejor preparada a la hora de hacer el diseño, desarrollo y producción de los automóviles modernos en la región, a la vez que expande el negocio.

En el caso de Argentina, la empresa compró una participación del orden del 19,9% en Argentina Litio y Energía S.A. , siendo este un paso importante para el establecimiento de un clúster de materiales de baterías sostenibles para el cumplimiento de los objetivos de electrificación que vienen concretados en su plan.

No debemos olvidar que la compra de las compañías Dpaschoal y Norauto. Stellantis ha pasado a ser el distribuir de componentes de automoción de mayor tamaño en Sudamérica y sus planes son los de ampliar todavía más la presencia en el mercado posventa.

Como has podido ver, Stellantis tiene en esta parte del mundo una parte importante de sus cifras de ventas y es algo muy real que puede comprobar cualquier que viaje a esta zona del mundo.

Hablamos de una trayectoria exitosa que ya fue creciendo durante años cuando el grupo Fiat era el que estaba presente de forma importante en estos países sudamericanos.  Como vemos, parece que, ahora, dentro del Grupo Stellantis, las intenciones son las de seguir aumentando la cuenta de éxitos.

Lo más visto

Últimas noticias