Motor

Si estás en esta lista de la DGT olvídate de renovar tu carnet de conducir

Hay que tener cuidado al conducir y las enfermedades pueden ser limitantes de nuestras capacidades.

renovar carnet de conducir
renovar-carnet-conducir

En la DGT cuentan con un listado de patologías físicas y psiquiátricas que van a impedir que se saque o renueve el permiso de conducir.

Desde la Dirección General de Tráfico han querido dejar como prioritario establecer el control de la seguridad de los conductores y peatones en las carreteras de tal forma que se eviten los accidentes.

Por esta razón, los requisitos para sacar o renovar el carnet de conducir, siendo de mayor exigencia para algunos colectivos. Esto sucede con las personas de más de 70 años, y también con las que padecen una serie de enfermedades que sean un peligro para ellas o el resto de los ciudadanos.

Para los conductores que sufran de alguna de las enfermedades que la DGT contempla en algunas de sus nueve categorías que solo van a tener acceso al carné si se presente un informe médico que pueda asegurar que están aptos mental y físicamente.

¿Cuándo debe dejar de conducir una persona de conducir?

Según van envejeciendo las personas, hay facultades que se pierden y pueden ser un gran riesgo para seguir conduciendo.

En nuestro país seguir conduciendo no es algo que dependerá de la edad de la persona, lo hará de sus capacidades y aptitudes que vayan a tener. Eso sí, a partir de los 65 se reduce el periodo de vigencia del permiso de conducir.

Los conductores temerarios no tienen edad y que la cantidad de accidentes de tráfico mortales han ido creciendo, tanto en los conductores jóvenes como en aquellos de mayor edad, según el Consejo Nacional de Seguridad.

Los expertos aconsejan vigilar a los adultos de más edad

A partir de los 65 años lo mejor es vigilar a la familia por si se pudiera encontrar algún tipo de señal que pueda indicar que no se reúnan las capacidades para poder seguir conduciendo.

Si los jóvenes tienen menos experiencia o tienen una propensión mayor a las distracciones o imprudencias, los que tienen más edad suelen sobrestimar la capacidad que tienen cuando conducen.

El índice que hay de accidentes de tráfico o por cada kilómetro conducir es más importante entre los conductores de 80 o más años que en los otros grupos de edad.

¿Cuáles son las señales de alarma se deben atender?

Según envejecimos, como decíamos al principio, las habilidades de conducción se reducen, pero puede ser de una forma lenta que haga que el resto de las personas no se den cuenta de que hay algunos cambios preocupantes.

Las señales de alarma nos indican que una persona mayor va a ser un conductor inseguro:

  • Los comentarios de otros conductores
  • Perderse en carreteras que se conocen
  • Conducir muy rápido o muy lento
  • Aparecen arañazos o abolladuras sin explicación
  • Cuando haya patologías

En Tráfico piensan que hay más riesgo de poder sufrir un accidente, por lo que es posible que se niegue el permiso.

Muchas veces es complicado no solo detectar, también el convencer a las personas mayores de que es una realidad que están perdiendo facultades, algo que no se debe dejar pasar.

Hablamos de algo que puede implicar un peligro no solo para el conductor, también para el resto de las personas de las vías.  Por esta razón, hay que estar atentos.

Queda claro que todos nos envejecemos igual, por lo que hay personas con 70 años, por ejemplo, que conducen perfectamente, pero en otros casos se hacen ya palpables las pérdidas de capacidades.

Todo esto hace que haya que prestar atención y no dejarlo pasar, por el bien de todos.  Así que ya sabes, sin temor, recuerda a los mayores las necesidades de ser responsables con sus propias capacidades.

La DGT prohíbe conducir con algunas enfermedades

Aunque en la lista existente de enfermedades que tiene la DGT y por las que no se puede renovar o sacarse el carné de conducir esto no siempre va a ser incompatible con la conducción.

El caso es que para tomar una decisión, en Tráfico deben valorar la patología y gravedad, así como el tratamiento que recibirá la persona.

Se tiene que demostrar que se cuentan con las capacidades perceptivas, cognitivas y motoras mínimas para que se realice una conducción segura y saber responder y actuar de manera precisa ante las situaciones peligrosas.

Vamos con ellas:

  • Patologías vasculares
  • Disección: luego de seis meses de la operación se renueva el permiso por uno o dos años.
  • Aneurisma de grandes vasos: cuando no hay peligro de rotura de vasos sanguíneos se podrá tener acceso a la renovación de uno a diez años.
  • Enfermedades psiquiátricas (Trastornos de personalidad, depresión demencias, trastorno del sueño)
  • TDH
  • Trasntorno del desarrollo intelectual
  • Drogodependencias y alcoholismo
  • Patologías neurológicas
  • Crisis de conciencia
  • Trastornos isquémicos transitorios
  • Epilepsia (vigente de 1 a 10 años)
  • Y muchas más que puedes consultar en la DGT.

Las personas que cuentan algunas de las siguientes enfermedades que comentamos tienen prohibido conducir:

  • Distrofia muscular
  • Osteoporosis
  • Parkinson
  • Alzheimer
  • Esclerosis lateral amiotrófica
  • Artritis reumatoide.

Esperamos que te haya quedado todo claro. Si tienes más dudas consulta en la web de la DGT.

Lo más visto

Últimas noticias