Automóviles

Si conduces de esta manera gastarás más gasolina y tu coche durará menos

Descubre cómo conducir de una forma más económica.

Conductor al volante del vehículo.
Se debe conducir de forma moderada.

Estamos seguros de que en alguna ocasión lo que has escuchado es que conducir con unas revoluciones del motor bastante bajas, es interesante, ya que se gasta menos combustible y se exige menos al vehículo.

Esto es totalmente falso y vamos a hablar más para desmentir la razón, además de poder contar con el mejor tramo de revoluciones para poder gastar poco y que se mantenga adecuadamente el coche.

Pese a que es posible que puedas crees que conducir siempre a bajas revoluciones es bueno, tanto para el consumo como para el motor, debemos decir que todo esto es un mito.

El que vaya de forma constante y que esté debajo de las 2.000 rpm es posible que tenga una serie de consecuencias poco positivas para el motor, además de poder consumir una mayor cantidad de combustible de lo que se haría en el régimen de revoluciones, que sería el más adecuado.

¿Cuál puede ser el más adecuado? En este sentido, los expertos nos han indicado que está entre las 2.000 y 3.000 rpm.

De igual forma, nos recomiendan que conduzcamos en este rango de revoluciones, puesto que hablamos de que es el tramo en el que hay menos cantidad de carburante se usará, tanto en el coche de diésel como de gasolina. Aquí las piezas del motor sufrirán una menor cantidad de desgaste.

Consecuencias por debajo de las 2.000 rpm

motor de vehículo.
Siempre hay que examinar y cuidar bien nuestro motor.

El motivo por el que el consumo de combustible es mayor cuando por debajo de esta cifra, es porque los coches de ahora dependen mucho de la patada del turbo inicial.

Todo ello actúa partiendo de las 2.000 revoluciones por minuto, todo ello por el pequeño lag o retardo, por lo que el vehículo no tendrá bastante fuerza hasta que llegue a entrar en escena y por este motivo el coche va a preciar un extra de combustible cuando conduzca debajo de las 2.000 rpm.

Ahora que se ha desmentido que por debajo de dicha cifra se va a consumir menor cantidad de combustible, te contaremos las consecuencias que tiene para el motor.

Algo que hay que tener en cuenta …

Las emisiones del coche van a ser bastante mayores de lo que debería. Todo esto sucede porque en los vehículos que tienen turbo, lo que hace es aprovechar los gases que se genera por parte del motor para proporcionarle un extra de potencia, especialmente cuando se circula a bajas revoluciones, donde el turbo no trabajará y como hemos dicho antes, se quemará más combustible y habrá un exceso en cuanto a gases.

Si se sigue hablando de los gases contaminantes, la conducción afectará al filtro antipartículas, puesto que el coche lo que hace es generar bastante más contaminación de lo habitual. La pieza va a colapsar prematuramente respecto a lo que pueda establecer el fabricante por espacio de 6 o 7 años, por lo que tendremos que limpiar antes el filtro antipartículas.

El turbo un afectado por esta conducción

Coche con turbo aparcado con vistas a un lago.
Coche con turbo estacionado.

Hay que tener presente que el turbo es otro de los afectados por esta clase de conducción. Todo ello terminará llenándose de carbonilla si se conduce de forma constante en el régimen de revoluciones, lo que puede derivar en una avería.

El colector de admisión se va a ver forzado porque se acumula hollín, de tal forma que provoque el rendimiento que pueda verse reducido hasta incluso llegar a averiarse.

La válvula EGR va a ser la que se encargará del reciclaje de los gases que se produzcan por la combustión del motor, la cual se puede ver perjudicada.

Todo esto va a generar muchos gases de carácter contaminantes, lo que va a provocar que el motor pueda trabajar con el aire que contamina, algo que no recomienda para que se produzca una acertada combustión.

Hay que tener en cuenta que el motor se desgastará de forma interna rápido, porque a pesar de lo que se dice, se exige más a las piezas. Por debajo del régimen, también va a demandar algunas partes más como son el embrague o la caja de cambios. Todo ello puede provocar una avería posible antes de lo previsto.

No lo olvides, entre 2.000 y 3.000 rpm

Una de las conclusiones que se pueden extraer es que el tramo entre las 2000 y las 3.000 revoluciones, siendo el tramo de mayor eficiencia para el motor, tanto por el propio gasto de gasolina, que va a ser más reducido como por la durabilidad a largo plazo, puesto que el trabajo del motor y otras partes con él van a estar mucho mejor conservadas.

Deseamos que todo esto que hemos comentado valga para que cuidar como es debido al motor de tu vehículo, puesto que no siempre es tratado como debería.

De esta forma, la duración en el tiempo y el rendimiento va a ser mucho más extenso y mejor. Recordemos que la falta de cuidado del motor al final se paga muy cara o con una carísima avería o dejando un mar de problemas al respecto.

Lo más visto

Últimas noticias