¿Se puede dar de baja temporal un coche? Cómo hacerlo, precio y cuánto dura
Descubre cómo dar de baja a un coche en España: paso a paso
Dirección asistida: qué es, cómo funciona y por qué se pone dura
- Antonio Villar
-
- Actualizado:
Muchos conductores que poseen uno o más vehículos en algún momento de su vida deciden vender el automóvil más antiguo, trasladarlo a la chatarrería o, en este caso, dar de baja al coche al coche en cuestión. De esta última opción, precisamente, vamos a hablar en las próximas líneas, para que todo aquel ciudadano que decida realizar este paso pueda hacerlo de forma correcta siguiendo los siguientes pasos.
En primer lugar, hay que explicar que dar de baja a un coche significa retirarlo de forma oficial del registro de la Dirección General de Tráfico, la denominada DGT. Este paso implicará que dejará de estar autorizado por la vía pública, de lo contrario podrías recibir alguna que otra sanción que más adelante detallaremos. ¿Cuándo se suele utilizar esta opción? Pues bien, en condiciones normales, se suele realizar cuando el vehículo en cuestión no se va a utilizar definitivamente o durante un tiempo determinado, ya sea porque lo echemos al desguace o porque no lo usemos en X meses.
Existen dos tipos de baja para los coches: la primera de ellas es la definitiva, es decir, nos deshacemos del coche para no volver a verlo nunca más; y la temporal, que es cuando el propietario ha decidido dejar de usar el vehículo por un tiempo determinado, ya sea porque no puede arreglarlo, viaje a otro país por trabajo u otro motivo, o porque no pueda mantenerlo de forma económica. A partir de ahí, la acción de pagar el impuesto de circulación y el seguro del coche dejará de ser obligatorio.
¿Vale un mensaje tu vida?
En un segundo lo cambias todo…
De viajar, a cumplir condena por homicidio.
De vivir, a revivir el accidente cada noche. Por una imprudencia, puedes morir o perder tu vida. #moriroperdertuvidahttps://t.co/ITYCx7XfPS pic.twitter.com/oCi97b2Dds
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) October 22, 2025
Cómo se da de baja temporal un coche: paso a paso
En primer lugar, debemos de reunir la documentación necesaria, como es el caso del DNI, permiso de circulación o ficha técnica, para iniciar los trámites de la baja del coche. A continuación, accederemos a la Sede Electrónica de la DGT, es decir, www.dgt.es, y solicitaremos una cita previa en la Jefatura de Tráfico de nuestra ciudad (o la vecina, en caso de no tener ninguna oficina cerca). Una vez acudamos a la cita, pagaremos la tasa correspondiente, de unos 8-9 euros, y entregaremos la documentación/solicitud para progresar con el trámite. Tras recibir el justificante de la baja temporal, que nos acreditará que el vehículo está borrado del registro de la DGT, ya podremos decir que nuestro coche está dado de baja completamente. ¿Qué ocurre si quiero volver a darle de alta? debemos de solicitar la reactivación de la baja en la DGT presentando dicho documento.
🚨 El dispositivo V16 conectado debe estar dotado de un imán para, si no es posible colocarlo en el techo, pueda adherirse a la puerta del conductor. 👉 https://t.co/MoGjpH0es1#FAQSV16Conectada pic.twitter.com/JS1CBPRBUr
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) October 29, 2025
Cómo dar de alta un coche de baja temporal: pasos y precio
En este caso utilizaremos un procedimiento muy similar al anterior. En primer lugar, comprobaremos si nuestro vehículo puede volver a circular de forma segura y con la ITV en vigor. Luego, reuniremos la documentación necesaria (DNI, permiso de circulación, ficha técnica del vehículo y justificante de baja temporal) y pediremos cita en la web oficial de la DGT. Rellenaremos la solicitud, pagaremos la tasa, de 8,67 euros, entregaremos toda los documentos y recibiremos un justificante de alta, con el que nos permitirá circular sin problema por la vía pública.
🚨 Desde el 2 de enero de 2026, circular en patinete eléctrico sin seguro será ilegal en España.
La DGT introduce nuevas normas:
🛴 Seguro obligatorio
📋 Registro nacional de VMP
🪪 Certificado de circulación
Una medida que busca reforzar la #SeguridadVial y homogeneizar la… pic.twitter.com/Ta5Ld87iDn— AESLEME (@AESLEMEONLINE) October 28, 2025
¿Se puede dar de baja temporal un coche sin ITV?
Esta, posiblemente, sea una de las grandes preguntas que se hacen un gran número de conductores, sobre todo aquellos que no utilizan el vehículo y quieren ahorrarse el hecho de acudir a la ITV para posteriormente dar de baja el automóvil. Pues bien, sí se puede dar de baja temporal a un coche sin ITV. Actualmente, la Dirección General de Tráfico no exige tener en vigor esta documentación y se podrá realizar el trámite de forma sencilla, pues el automóvil a priori dejará de funcionar tras dar los pasos oportunos para darlo de baja. No obstante, si con el paso del tiempo quiere volver a circular con el coche, deberá pasar la ITV, superarla y luego dar de nuevo el alta al coche.
Cuánto cuesta da de baja temporal un coche
Tal y como hemos informado párrafos atrás, el coste para dar de baja a un coche es de 8,67 euros, precio que corresponde a la tasa 4.1 de la Dirección General de Tráfico, y que se podrá abonar de forma online en la web de la DGT o presencialmente en la Jefatura de Tráfico.
Lo más visto
Últimas noticias