Okgreen COCHES

¿Merece la pena cambiar el motor de un coche en España? Cuánto cuesta y cómo hacerlo

Descubre si se puede cambiar un motor de un coche en España

Para qué sirve la luneta térmica del coche: qué es y funciones

Interior de motor de vehículo.
Motor de coche.

Una de las mayores averías que puede sufrir nuestro vehículo es que se le rompa el motor en un momento determinado. En una gran mayoría de casos, esta desagradable situación originaría diferentes preguntas. ¿Se puede cambiar el motor?; ¿Merece la pena hacerlo?; ¿Cuánto costaría el total de la operación?; ¿Cómo podría cambiarlo?. Por ello, a continuación os detallaremos todo lo relacionado a este asunto y explicaremos si se puede -o no- cambiar un motor de coche en España.

Se puede cambiar el motor del un coche en España

Contestemos a la gran pregunta del millón. Sí, se puede cambiar el motor de un coche en nuestro país, pero requiere una serie de requisitos para poder hacerlo y cumplir con la Ley para evitar posibles sanciones e inconvenientes. Lo más importante es que debemos de elegir un motor que sea compatible con nuestro automóvil y que cuente con la homologación adecuada. Es importante tener en cuenta que toda modificación debe ser comunicada a la Inspección Técnica de Vehículos, que verificará si dicho cambio está realizado correctamente y cumple con las normas vigentes. En una gran mayoría de casos, te pedirán el certificado del taller y los datos, en caso de ser aprobados, deberán estar inscritos en la ficha técnica del vehículo y en el permiso de circulación, de lo contrario, y tal y como indicamos líneas atrás, podrían originar sanciones por parte de las autoridades.

¿Merece la pena cambiar el motor a un vehículo?

A priori, realizar una sustitución del motor al vehículo podría merecer la pena en ciertos casos, además de depender de varios factores. El primero de ellos está relacionado al estado general del coche, si está bien cuidado y funciona de maravilla, y tiene un gran valor sentimental, el cambio de motor puede ser una opción más que fiable. También habría que tener en cuenta la compararación de precios, pues si es más rentable que comprar un coche nuevo o de segunda mano… es aconsejable realizar la operación.

No obstante, no solo son los gastos del motor y la mano de obra, sino que también hay que tener en cuenta los costes adicionales, como, por ejemplo, la ITV extra, la homologación, posibles problemas mecánicos en el futuro porque no se acople bien al vehículo… Por ello, en coches antiguos no es aconsejable cambiar el motor, pues algunas piezas pueden fallar a corto plazo y el gasto económico será mucho mayor.

Cuánto cuesta cambiar el motor de un coche: precio

El precio de cambiar el motor de un coche en nuestro país, tal y como ocurre con un gran número de piezas, dependerá de varios factores, como es el caso del motor, la marca del vehículo, si el elemento en cuestión es nuevo o de segunda mano, y la mano de obra del mecánico del taller. En condiciones normales, un motor nuevo tendrá un precio que oscilará entre los 1.500 y 6.000 euros, mientras que los de segunda mano suelen ser lógicamente más económicas, y partirán desde los 1.000 hasta los 4.000 euros.

  • Estudiar si se puede hacer o no el cambio: habría que comprobar si el coche está en buen estado y estudiar si es rentable económicamente.
  • En segundo lugar, habría que elegir un motor adecuado y que sea compatible con nuestro vehículo, ya sea nuevo, de segunda mano o reconstruido, además de que cumpla con la normativa.
  • Buscar un taller especializado y que posea los certificados oportunos para realizar la sustitución y nos entre toda la documentación oficial y necesaria.
  • Realizar el cambio de motor
  • Comprobar toda la nueva documentación: certificado del taller, factura del motor, informes, proyectos…
  • Pasar la ITV extra para conseguir la validación y actualizar los documentos en Tráfico.

Lo más visto

Últimas noticias