Las 10 averías más comunes en los coches y cómo prevenirlas
Descubre cuáles son las 10 principales averías en coches
Las 3 peores averías que puede tener tu coche: son las más caras
Jamás te deshagas de este coche: su motor no se rompe y es el favorito de los mecánicos

Uno de los mayores miedos que tienen los conductores de nuestro país es ir al volante de su vehículo y sufrir cualquier tipo de avería que te deje tirado en la carretera o, en el mejor de los casos, tener que acudir hasta nuestro taller de confianza para arreglar el problema surgido durante la marcha. Eso sí, tocará rascarse el bolsillo más de la cuenta en algún que otro tipo de situaciones. A continuación, detallaremos cuáles son las averías más habituales y por qué causas se producen alguna de ellas.
¿Por qué se enciende la luz de check engine?
La luz de check engine, o también conocida como la luz de revisión del motor, se enciende en el tablero del coche cuando el sistema de diagnóstico a bordo, es decir, el OBD detecta un problema relacionado con el motor o los sistemas asociados del vehículo, como, por ejemplo, las siguientes opciones.
-
Problemas con el sistema de emisión: el coche puede estar emitiendo más contaminantes de lo permitido por las regulaciones, lo que podría deberse a un sensor de oxígeno defectuoso, un catalizador dañado o un problema con el sistema de escape.
-
Fugas en el sistema de combustible: si hay una fuga de vapor de combustible o problemas con el tapón del tanque de gasolina, el sistema de combustible puede no estar funcionando correctamente, lo que activa la luz.
-
Bujías o cables defectuosos: si las bujías o cables de encendido están desgastados o no funcionan correctamente, el motor podría estar funcionando de manera ineficiente, lo que puede hacer que se encienda la luz.
-
Sensor de flujo de aire masivo (MAF) defectuoso: este sensor mide la cantidad de aire que entra al motor. Si no funciona correctamente, el motor no recibirá la cantidad correcta de combustible y puede encenderse la luz de ‘check engine’.
-
Problemas con el sistema de encendido: un mal funcionamiento en el sistema de encendido, como una bobina de encendido defectuosa, también puede hacer que la luz se encienda.
-
Problemas con el motor: si hay fallas en el motor, como un pistón dañado o una válvula defectuosa, el sistema OBD lo detecta y activa la luz.
¿Qué causa que el motor se sobrecaliente?
-
Falta de refrigerante: fugas o niveles bajos de refrigerante impiden que el motor se mantenga a temperatura adecuada.
-
Radiador obstruido o sucio: restringe el flujo de aire, dificultando la disipación del calor.
-
Termostato defectuoso: si se queda atascado cerrado, impide que el refrigerante fluya correctamente.
-
Bomba de agua fallida: no circula el refrigerante de manera eficiente.
-
Fugas en el sistema de refrigeración: pérdida de refrigerante por mangueras o componentes dañados.
-
Ventilador del radiador dañado: no enfría el refrigerante, especialmente cuando el coche está detenido.
-
Aceite insuficiente o en mal estado: el aceite ayuda a disipar el calor, y si está bajo o sucio, no lo hace bien.
-
Obstrucciones en el sistema de escape: un catalizador bloqueado puede aumentar la temperatura del motor.
-
Condiciones extremas de conducción: calor extremo, tráfico o caminos empinados sobrecargan el sistema de refrigeración.
Mejor prevenir que curar. Anticiparse a las averías con un buen #mantenimiento del #vehículo puede evitarte situaciones muy engorrosas en la #carretera. No esperes a que ocurra. #ReenamórateDeTuCoche manteniéndolo siempre a punto. 🛠️ pic.twitter.com/KT6B5xE5Rm
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) June 22, 2018
¿Cómo detectar una falla en la batería?
Detectar una falla en la batería de tu coche es importante para evitar averías y y quedarte sin energía en medio de la carretera.
1. Dificultad para arrancar el coche
-
Si el coche tarda más de lo normal en arrancar o el motor hace un sonido lento y debilitado cuando intentas encenderlo, es posible que la batería esté descargada o fallando y, a la larga, podría generar una avería en el coche.
2. Luces débiles o intermitentes
-
Las luces del tablero, los faros o las luces interiores pueden volverse más tenues o parpadear si la batería no está funcionando correctamente. Esto ocurre porque la batería no está proporcionando suficiente energía.
3. Indicadores en el tablero
-
Algunas veces, el tablero de instrumentos mostrará un símbolo de batería o una advertencia de «baja carga de batería». Si ves esto, es una señal clara de que algo no va bien con la batería.
4. Olor a azufre o ácido
-
Si hueles un olor a azufre (similar al de un huevo podrido) cerca de la batería, puede indicar que la batería está sobrecalentada o tiene una fuga de ácido, lo que sugiere una falla interna y podría generar una avería en el coche.
5. Corrosión en los terminales de la batería
-
La acumulación de suciedad, corrosión o residuos blancos en los terminales de la batería puede dificultar el flujo de energía desde la batería al sistema eléctrico y, por lo tanto, el coche puede sufrir diferentes averías.
6. La batería tiene más de 3 o 5 años
-
Las baterías de coche suelen durar entre 3 y 5 años. Si la tuya tiene más de ese tiempo, es recomendable revisarla, ya que la capacidad de retener carga disminuye con el tiempo.
7. El coche no arranca después de un par de intentos
-
Si después de intentar arrancar el coche varias veces no lo consigues, es un claro indicio de que la batería está fallando o completamente descargada.
8. Ruidos extraños al intentar arrancar
-
Si al intentar encender el coche escuchas ruidos extraños, como clics o zumbidos, y el coche no arranca, es posible que la batería no tenga suficiente energía para encender el motor.
9. Problemas con otros componentes eléctricos
-
Si notas que otros sistemas eléctricos del coche (como el aire acondicionado, el radio, o los limpiaparabrisas) funcionan de manera irregular, podría ser una señal de que la batería está fallando o de que el alternador no está cargándola correctamente.
Cuáles son los 10 problemas más comunes
-
Problemas con la batería: batería descargada o dañada, dificultando el arranque del coche.
-
Fugas de aceite: pérdidas de aceite por sellos o juntas defectuosas, lo que puede dañar el motor.
-
Problemas con el alternador: fallos en el alternador que impiden la carga adecuada de la batería, afectando sistemas eléctricos.
-
Sistema de refrigeración (sobrecalentamiento): fugas en el radiador, bomba de agua o mangueras, provocando que el motor se sobrecaliente y, por lo tanto, una posible avería en el coche en el futuro.
-
Desgaste de los frenos: pastillas o discos de freno desgastados que reducen la eficacia de frenado y comprometen la seguridad.
-
Neumáticos desgastados o con baja presión: neumáticos que pierden tracción o aumentan el consumo de combustible, además de poner en riesgo la seguridad.
-
Problemas con el sistema de encendido: fallos en bujías o bobinas que dificultan el arranque del motor.
-
Fugas en el sistema de combustible: problemas en las mangueras o en los inyectores que pueden generar pérdida de combustible o incluso incendios, que provocarían, lógicamente, ciertas averías en el coche.
-
Frenos de mano defectuosos: el freno de mano puede no funcionar correctamente, impidiendo que el coche se detenga de manera segura cuando está estacionado.
-
Problemas con los sensores y sistemas electrónicos: fallos en sensores del motor, sistema de emisiones o sensores de temperatura, que pueden encender luces de advertencia y afectar el rendimiento del coche, incluso podría provocar averías.