Automoción según datos de Anfac

España reduce la producción de eléctricos: 15.000 coches menos por la caída de pedidos de Europa

La producción total ha registrado una caída del 5,4% hasta el mes de octubre

producción coches españa eléctricos
Una fábrica de coches

Las plantas de coches en España reducen la producción de coches eléctricos por los efectos derivados de la ralentización de la demanda en los distintos mercados europeos y el desembarco de nuevas marcas en el Viejo Continente. En lo que va de año, las instalaciones de los fabricantes automovilísticos han reducido su volumen en 15.000 unidades ensambladas al alcanzar los 88.281 eléctricos hasta octubre, en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se produjeron 103.503 eléctricos.

Así lo reflejan los datos publicados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), a los que ha tenido acceso este diario, que reflejan que la producción de vehículos ha registrado una caída del 5,4% hasta el mes de octubre, con 1.913.122 vehículos producidos en 2025. Esto supone la pérdida de cerca de 110.000 unidades de enero a octubre de este año respecto a 2024.

Producción de eléctricos en España

Con respecto a los vehículos electrificados, España produjo 16.831 unidades, un 8,5% menos que octubre de 2024. Sin embargo, en el acumulado anual se observa un crecimiento del 5,4%, con 189.415 unidades producidas. Esto representa un 9,9% de la fabricación total, 1 punto porcentual más que en el mismo periodo del año anterior.

Destaca especialmente la producción de híbridos enchufables, que superan ya la cifra de 2024 y están cerca de superar la de 2023, mientas que en el lado contrario se encuentra el ensamblaje de eléctricos, que desciende respecto al mismo periodo del año anterior, de 103.503 en 2024 a 88.281 en 2025.

Por su parte, el mes de octubre registra un descenso del 7,4% con respecto al mismo mes de 2024, con 211.072 unidades producidas. En este sentido, la fabricación de vehículos mantiene la tendencia a la baja que arrastra en los últimos meses por la adaptación de las cadenas de producción para albergar nuevos modelos, así como la falta de impulso de la demanda europea. Como consecuencia, está previsto que al cierre de este año la producción de coches en España no alcance los 2,3 millones de vehículos producidos, situándose en cifras inferiores al 2024, tal y como avanzó este diario.

Caída de la demanda de coches en Europa

Ante esta situación, José López-Tafall, director general de Anfac, ha destacado que «tras un septiembre en el que se registró un crecimiento de la producción, volvemos a la tónica de este año, caracterizada por una tendencia a la baja en los números tanto de producción como de exportación». «Los trabajos en marcha en algunas plantas y la débil demanda en los principales mercados europeos están afectando a nuestra producción, por segundo año consecutivo. Nos preocupa esta atonía de la demanda porque significa menor actividad, y podría incidir negativamente en el empleo», ha confesado.

«No hay que olvidar que desde 2020 España ha perdido la producción de cerca de 2,7 millones de vehículos en comparación con el cierre de 2019, más de un año de producción», ha añadido López-Tafal.

Asimismo, el director general ha destacado que «tanto Europa como España han de revertir esta tendencia tan negativa en uno de los sectores punteros de la economía e innovación europeas y españolas». «La revisión de la normativa que afecta al sector en Europa debe servir para recuperar la competitividad industrial como objetivo deseable, y acompasar este al de descarbonización. En este escenario España no puede permanecer quieta», ha concluido.

Lo más visto

Últimas noticias