Los coches cada vez sufren más averías en España

El envejecimiento del parque automovilístico español es una de las principales causas del resultado del preocupante estudio realizado por el RACE, que concluye que nuestros coches sufren cada vez más averías. Éste ha analizado los datos de averías de más de 600.000 vehículos entre el 1 de enero y el 22 de diciembre de 2016. Además, el informe recoge los fallos mecánicos que se producen en estas fiestas de Navidad, en las que se producirán más de 16 millones de trayectos.
Que el coche no arranque y si te ocurre el 26 de diciembre o el 2 de enero, protagonizarás la situación más repetida entre aquellos conductores que van a necesitar una asistencia del RACE estas Navidades. Así se desprende del Barómetro de Averías del Real Automóvil Club de España, que cruza sus datos de 2015 con los de 2016 para realizar una previsión de cuáles son los principales problemas a los que podrían enfrentarse los conductores en estos días de asueto.
Si tenemos en cuenta la previsión de sufrir una avería en estas fechas, y tras analizar más de 600.000 problemas mecánicos en 2016, el 26 de diciembre y el 2 de enero son dos fechas en las que aumentará la probabilidad de tener un problema mecánico que requiera de una asistencia.
Debido a los millones de desplazamientos previstos para estas fechas, el RACE ha puesto en marcha su operativo especial de asistencia por desplazamientos invernales, en la que más de 300 personas en tres ‘Call Center’, distribuidos por varios puntos de la geografía nacional, velarán las 24 horas del día por ayudar a los más de ocho millones de conductores a los que el club de automovilistas da servicio.
Los datos cruzados por el RACE de 2016 respecto a 2015 reflejan un incremento de coches que han sufrido una avería en marcha, lo que les ha provocado una parada, pasando del 6,45% al 7,14% Por su parte se ha registrado un preocupante aumento de los accidentes que han necesitado una asistencia, aumentando un 0,63% respecto a 2015. Por el contrario, los problemas con las baterías se han comportado mejor en relación al porcentaje total, bajando del 19,93% al 19,2%.
En aquellas asistencias que incluyen un rescate, baja el número en accidentes (79,81% contra 81,74%), mientras que aumentan el de atascos (9,88% por 9,15%) y el de incendios (2,02%, por los 1,57% en 2015).
El porcentaje de averías cambia durante la época de Navidad, detectando un aumento de los fallos en baterías, que suben más de 3 puntos, así como el de accidentes de tráfico, con más de un 1% de aumento. Principalmente, en los trayectos invernales con motivo de las fiestas navideñas, los conductores tienen problemas para arrancar su vehículo y aumenta el riesgo de sufrir un incidente, respecto al resto del año, con los datos del análisis de averías.