MODA

La revolución sostenible de Wool4Life: lana regenerativa que ya luce la Reina Letizia

La Reina Letizia ha vuelto a demostrar su compromiso con la moda sostenible este martes

Letizia ha lucido un bolso artesanal de la serie Paños de Guirra, una colección creada por la diseñadora Inés Sistiaga

Esta pieza reivindica la trazabilidad, el diseño contemporáneo y la preservación de razas como la oveja guirra

La Reina Letizia en un acto oficial. (Foto: Gtres)
La Reina Letizia en un acto oficial. (Foto: Gtres)
Marta Menéndez
  • Marta Menéndez
  • Televisión, moda y corazón. Periodista de vocación y comunicadora de formación, me he movido entre estudios de radio, redacciones digitales y bastidores de redes sociales. He narrado la actualidad en la 'Cadena SER', seguido la pista a las nuevas tendencias en 'El Independiente' y escrito sobre lifestyle y empresas en la 'Revista Capital'. En 'Diez Minutos', combiné redacción y estrategia digital como Community Manager. Ahora escribo en LOOK, donde cubro actualidad televisiva, moda, celebrities y realeza.
    • Actualizado:

La Reina Letizia ha vuelto a valerse de su vestuario para enviar un mensaje claro sobre sostenibilidad y apoyo al diseño español. Lo hizo este martes en Tudela, durante su asistencia al homenaje al cineasta Alejandro Amenábar y a la posterior proyección de la película Mar Adentro. Su look, aparentemente sobrio y de estética working, escondía una declaración de intenciones: la elección de un bolso artesanal elaborado con lana española, perteneciente a la colección Paños de Guirra, vinculada directamente a Wooldreamers, la iniciativa desde la que nace la nueva marca Wool4Life.

La Reina combinó una blazer de cuadros de Sandro con un jersey verde, pantalón blanco roto y botines de ante de Magrit. Sin embargo, el protagonista del conjunto fue el bolso de lana, una pieza concebida por la diseñadora textil Inés Sistiaga en el marco del proyecto Oro Blanco, impulsado por el Madrid Design Festival con el apoyo de Amazon. El diseño forma parte de una edición cápsula que pone en valor la lana de oveja guirra, una raza autóctona valenciana en peligro de extinción. Su presencia en el look de la Reina no solo añadió textura y singularidad, sino que situó la conversación en el lugar donde la Casa Real ha querido poner el foco: la recuperación de la lana española como recurso estratégico, sostenible y cultural.

La Reina Letizia en Tudela. (Foto: Gtres)

La Reina Letizia en Tudela. (Foto: Gtres)

Wooldreamers y el renacer de la lana española

El bolso que lució la Reina Letizia procede de un proceso productivo cuyos cimientos se encuentran en Mota del Cuervo (Cuenca). Allí trabaja la familia Cobo, responsable del proyecto Wooldreamers, iniciativa nacida para preservar y reactivar el oficio lanero que heredaron de generaciones anteriores. Wooldreamers es hoy la única entidad en España que mantiene el ciclo completo de la lana, desde el lavado y secado del vellón hasta el hilado y desarrollo de textiles terminados. Su actividad se centra en el uso de lanas nacionales procedentes de razas autóctonas y de pastoreo extensivo, con trazabilidad y propósito social y territorial.

Wooldreamers actúa como paraguas de distintos proyectos ligados a la revalorización de la lana, entre ellos Wool4Life, la nueva marca que nace con el objetivo de ofrecer productos terminados -bolsos, accesorios y piezas para el hogar- elaborados íntegramente con lanas españolas. Wool4Life reivindica un modelo de diseño responsable, basado en materiales monomateriales, circularidad emocional y respeto por los oficios vinculados a la tierra.

Los bolsos más cercanos al diseño que ha llevado la Reina, una pieza única de Paños de Guirra, son los modelos Morral y Ato, disponibles en la web de la marca. Ambos siguen la filosofía de Wool4Life: piezas funcionales, depuradas y elaboradas en telares tradicionales con lana merina trashumante y otras lanas autóctonas recuperadas.

Paños de Guirra: diseño contemporáneo con fibras en riesgo de desaparición

La colección Paños de Guirra, de la cual procede el bolso lucido por la Reina Letizia, ha sido desarrollada por Inés Sistiaga en colaboración directa con Wooldreamers. La diseñadora ha explorado las propiedades funcionales, térmicas, acústicas y estructurales de la lana guirra, combinando técnicas tradicionales, procesos industriales y estrategias de experimentación doméstica. Uno de los avances más llamativos del proyecto fue la prueba de introducir un tejido recién salido de la tricotosa en la lavadora a 60º y 1.400 rpm para obtener un efecto de lana cocida, generando un híbrido entre tejido y fieltro. Esta solución casera suplió la dificultad de producir fieltro industrial a escala y abrió nuevas posibilidades para el diseño en lana guirra.

Las piezas de Paños de Guirra integran, además, otros tipos de lana como la talaverana o la ripollesa, ampliando el alcance material y reforzando el mensaje de preservación de las razas autóctonas y de los oficios asociados. El resultado es una colección que demuestra el potencial de la lana como recurso para un diseño contemporáneo que no renuncia a la raíz artesanal.

El respaldo de la Reina y su relación con la Alianza por la Lana

La aparición en Tudela no es un gesto aislado. El pasado 10 de abril, la Reina Letizia recibió en audiencia en el Palacio de La Zarzuela al equipo del Madrid Design Festival, que le presentó la Alianza por la Lana, una plataforma que reúne distintos proyectos destinados a reivindicar la situación crítica de la lana en España y la necesidad de promover su uso y conservación. Entre esos proyectos se encontraba precisamente Paños de Guirra, la colección que ahora ha decidido llevar públicamente.

Con este gesto, la Reina subraya su compromiso con el diseño nacional, la protección de los oficios tradicionales y la visibilización de materiales locales con potencial regenerativo. Wool4Life, como marca nacida de Wooldreamers, aparece así en el centro de una conversación que urge a reconsiderar la lana española no solo como materia prima, sino como patrimonio vivo. La elección del bolso vuelve a situar al proyecto en la agenda pública y contribuye a dotar de visibilidad a una iniciativa que busca recuperar el valor de la lana desde el origen hasta el objeto final.

Lo último en Estilo

Últimas noticias