Familia Real Española

GRAN DUCADO DE LUXEMBURGO

El motivo por el que los Reyes Felipe y Letizia no estarán en el relevo en el trono de Luxemburgo

En los próximos días se va a producir el relevo en la jefatura del Estado

Aunque se espera la presencia de algunos miembros de la realeza, no va a haber mucha representación institucional

  • Andrea Mori
    • Actualizado:

Luxemburgo está a punto de vivir un día histórico. En el gran ducado ya se ultiman los detalles para el relevo en la jefatura del Estado. A partir del próximo fin de semana, el gran duque Enrique dejará paso a su hijo mayor, el príncipe Guillermo. La cubana María Teresa Mestre ya no será más la gran duquesa titular y en su lugar estará la princesa Estefanía. Nuevos aires para un nuevo tiempo en el pequeño país.

Fue la pasada Navidad cuando el hasta ahora gran duque anunció el relevo en la jefatura del Estado, tras un cuarto de siglo ocupando el cargo. En el fondo no fue una sorpresa, sino que en Luxemburgo abdicar es algo natural y que forma parte de la tradición, como en otros países europeos como los Países Bajos. Antes de confirmarse el relevo, Enrique nombró al príncipe Guillermo lugarteniente representante, un cargo que se asemeja al de un regente y que es un paso previo a convertirse en el jefe del Estado. Así ha ocurrido en las generaciones anteriores: tanto con el príncipe Juan como con el propio Enrique.

El gran duque de Luxemburgo durante el discurso de Nochebuena. (Foto: YouTube)

Tal como han confirmado desde la casa real, se espera la presencia de determinadas autoridades y de miembros de algunas monarquías, pero no de todas. Los actos principales serán el día 3 de octubre, aunque habrá celebraciones durante todo el fin de semana. De hecho, se ha anunciado ya el programa completo y se ha puesto en marcha una página web especial con todos los detalles de este importante acontecimiento.

Los asistentes al evento

Aunque el país entero estará de fiesta por este relevo en la jefatura del Estado, no se espera que los actos de abdicación y proclamación sean de gran envergadura, sino más bien discretos. Muy en la línea de lo que ocurrió cuando Felipe VI se convirtió en rey o cuando lo hicieron Felipe de los Belgas o Federico de Dinamarca. Se espera mucha menos pompa que en la coronación de Carlos III, que sí fue una coronación propiamente dicha y con asistencia de mandatarios de todo el mundo.

Aquí habrá invitados internacionales, pero no muchos. En el caso de miembros de la realeza se sabe que estarán los reyes de los Países Bajos con la princesa de Orange -que cada vez tiene más presencia pública- y los reyes de Bélgica y la duquesa de Brabante. También veremos al matrimonio Macron, a António Costa o al presidente de Alemania. Algunos de ellos estarán en toda la ceremonia, mientras que otros lo harán solamente a la cena de gala.

Guillermo de Luxemburgo junto a su esposa. (Foto: Gtres)

Ausencias justificadas

A pesar de que a primera vista puede llamar la atención que solamente asistan miembros de la familia real de Bélgica y de los Países Bajos, lo cierto es que esto obedece a una tradición y a unos protocolos concretos. A las ceremonias de relevo en la jefatura del Estado solamente se invita a representantes de aquellos que hagan frontera con Luxemburgo. Por tanto, la ausencia de los Reyes don Felipe y doña Letizia tiene que ver con esta tradición. Es más, a la anterior abdicación tampoco asistieron representantes de la monarquía española, pero sí estuvieron los reyes Alberto y Paola de Bélgica y Beatriz de los Países Bajos.

Esta costumbre solamente afecta a este tipo de ceremonias, ya que don Felipe y doña Letizia sí que estuvieron en 2014 en la boda de los entonces herederos, Guillermo y Estefanía.

Una reunión sin confirmar

A pesar de la tradición, es cierto que días después de la abdicación del gran duque Juan y de que Enrique tomara el relevo habían organizado unos actos a los que estaban invitados todos los herederos de Europa. Una reunión que tuvo que posponerse por un problema familiar pero, un año después, sí que pudimos ver en Luxemburgo a muchos royals, entre ellos, Federico de Dinamarca, Felipe de Borbón o Haakon de Noruega. De momento no se sabe si esta vez se organizará algún tipo de evento similar en el que podría participar Leonor como heredera. De ser así, sería su gran debut internacional entre la realeza.

Lo último en Casa Real

Últimas noticias