El Palco Real del Teatro Real cede sus butacas a distintos colectivos sociales
Hasta ahora, solamente los Reyes y sus invitados podían hacer uso del Palco Real
El origen del Teatro Real se remonta al siglo XVIII y está muy vinculado a los Borbones
Estamos acostumbrados a ver a don Felipe y a doña Letizia en el palco principal del Teatro Real pero, a partir de ahora, el uso de este espacio va a ser diferente. Tal como se ha confirmado este palco va a poder ser utilizado por la sociedad civil en las representaciones en las que no vaya a ser destinado para actividades oficiales.
Una decisión que responde al deseo expreso de los Reyes de acercar el teatro a la ciudadanía y dar visibilidad a causas sociales desde un espacio simbólico, y que va a permitir que diferentes colectivos sociales puedan disfrutar de un espacio privilegiado en el Teatro Real. El coliseo madrileño abrió sus puertas hace ya 175 años y desde entonces, el palco de la Familia Real siempre ha estado destinado a uso institucional.
La primera cesión tuvo lugar el pasado 21 de septiembre, coincidiendo con el Día Mundial de la Paz. Fue durante una representación de la obra Otello de Giuseppe Verdi. Entre las organizaciones invitadas se encontraban Unicef, ACNUR, Cruz Roja Española, Médicos Sin Fronteras, Save the Children, Cáritas, Manos Unidas, Unesco y otras entidades humanitarias. De cara a los próximos meses ya se ha anunciado que el Palco Real va a estar abierto en otras fechas señaladas. En concreto se han confirmado hasta siete jornadas en las que la sociedad civil podrá hacer uso del espacio. Las detallamos a continuación:
19 de octubre: Día Mundial contra el Cáncer de Mama
3 de diciembre: Día de las Personas con Discapacidad
24 de enero: Día Mundial de la Educación
28 de febrero: Día de las Enfermedades Raras
29 de abril: Día Internacional de la Danza
8 de mayo: Día Mundial de la Cruz Roja
5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente
La historia del Teatro Real
Ubicado frente al Palacio Real en la Plaza de Oriente, la historia del Teatro Real se remonta al siglo XVIII. Antes de ser el Teatro Real, en la misma parcela se encontraba el Real Teatro de los Caños del Peral, inaugurado en 1738, durante el reinado de Felipe V, el primer Borbón en reinar en España. Se construyó sobre un antiguo lavadero público alimentado por manantiales subterráneos. Este teatro se convirtió en un escenario de referencia en representaciones líricas en Madrid y acogía tanto óperas como zarzuelas y bailes de máscaras.
Ya en el siglo XIX, en 1818, Fernando VII ordenó la construcción del Teatro Real como parte de un proyecto de remodelación de la Plaza de Oriente. Sin embargo, las obras se retrasaron por diversos motivos como la falta de fondos y los conflictos políticos. Isabel II impulsó su finalización y el teatro fue inaugurado el 19 de noviembre de 1850 con La favorita de Donizetti.
La Familia Real y el Teatro Real
La relación entre el coliseo madrileño y la Familia Real ha sido muy estrecha y se ha mantenido a lo largo de las generaciones con la constante presencia de los miembros de la Familia Real en citas importantes para el Teatro Real.
Hasta ahora, el Palco Real estaba reservado para los Reyes de España y sus invitados, que han asistido a numerosas funciones relevantes como inauguraciones de temporada, homenajes a figuras culturales y galas benéficas. Además, en el caso de los actuales Reyes, el Teatro Real tiene un papel especial en su historia de amor, ya que fue precisamente allí donde el entonces príncipe de Asturias y su prometida se presentaron en público tras el anuncio de su compromiso en 2003.