Política

‘The Wire’, la serie que ha marcado a Pablo Iglesias

El ex político ha mencionado en varias ocasiones esta serie de David Simon

Esta ficción aborda distintos asuntos que siempre han preocupado al marido de Irene Montero, como la corrupción e política

'The Wire', la serie que ha marcado la vida y la profesión de Pablo Iglesias. (Fotos: Gtres)
'The Wire', la serie que ha marcado la vida y la profesión de Pablo Iglesias. (Fotos: Gtres)

Pablo Iglesias, tras abandonar la política en el 2021, ha dedicado gran parte de su tiempo -además de participar en tertulias o gestionar la Taberna Garibaldi, su bar- a la lectura y al análisis de series. Dos aficiones que forman parte de su día a día y que consume siempre que su agenda se lo permite. Aunque a lo largo de sus 47 años ha podido conocer muchas historias gracias a la ficción, hay una que siempre recomienda y que le ha marcado tanto profesionalmente como personalmente: The Wire.

La serie que ha marcado la vida de Pablo Iglesias

Esta serie, que se estrenó en junio del 2002 en HBO creada por David Simon consta de cinco temporadas que abordan distintos ámbitos de la sociedad: desde el narcotráfico, hasta la explotación laboral, la pobreza, los medios de comunicación o la criminalidad.

Pablo Iglesias en una foto de archivo. (Gtres)

Pablo Iglesias en una foto de archivo. (Gtres)

Tal es la admiración del marido de Irene Montero hacia esta ficción que, solo horas después de abandonar la política, cambió en su biografía de X -anteriormente llamado Twitter- su presentación por una frase del protagonista de The Wire: «You come at the king, you best not miss», Omar Little (Si vienes a por el rey, será mejor que no falles).

A lo largo de su carrera como político y tras renunciar a su acta en el Congreso de los Diputados, Iglesias ha hecho referencia en muchas ocasiones a esta serie americana.

Además, el ex vicepresidente del Gobierno también ha alabado a su creador, con el que se ha intercambiado mensajes en redes sociales. En el año 2020 -meses después del estallido de la pandemia-, el que fuera profesor de la Universidad Complutense ha aplaudido en muchas ocasiones las reflexiones de Simon. «Monolingües y con poca educación los hay en mi país imperfecto, sí. Pero he visitado la tumba de Whitman. La de Dickinson, también. Nuestros mejores poetas están donde dicen las lápidas. No tienen balas en la cabeza. Sus libros no fueron censurados por nuestros líderes. Avísame si algún día encontráis a Lorca». Unas palabras que no solo fueron compartidas por el fundador de Podemos, sino también respondidas: «¡Oh, Capitán! ¡Mi Capitán!».

También, en mayo del 2023, en Valentía para transformar, un mitin  político, Iglesias no quiso dejar pasar la oportunidad de su intervención para denunciar públicamente el despido de David Simon de HBO, al que le propuso hacer una serie como The Wire. «Imaginad, Madrid, como The Wire, habría políticos y empresario corruptos, violencia policial, desahucios, habría barrios con mucho dinero. Habría elementos que hacer una serie mejor que The Wire», apuntó.

Ahora, el ex político ha vuelto a hacer mención a su serie favorita. «Estoy viendo M, el hijo del siglo, la historia de cómo ascendió al poder Benito Mussolini. Es la adaptación del libro de Antonio Scurati. Hay algunos cortes subidos en mi X y es una maravilla de serie, pero The Wire es una obra maestra», ha comentado en Vanitatis.

Lo último en Actualidad

Últimas noticias