5M, la fecha gafe que marcará para siempre el estreno de ‘La familia de la tele’
'La familia de la tele' se estrena en Televisión española este 5 de mayo
Lo hace después de dos muertes, un apagón nacional y dos aplazamientos

«Españoles, Sálvame ha muerto». Aunque no fue está la frase con la que los televidentes españoles y los fans del programa de La Fabrica de la Tele (que no en todos los casos eran los mismos) se enteraron del final del polémico formato, después de 14 temporadas en antena, la noticia exclusiva que adelantó un diario de tirada nacional de este final dejó sin palabras también a los propios protagonistas de la información, quienes decidieron despedirse de sus espectadores a modo de entierro.
Así, el 5 de mayo de 2023 se daba a conocer la salida de la parrilla del polémico espacio que trajo más de un quebradero de cabeza (social y judicial) a la cadena que le dio cobijo durante más de una década. Ahora, un 5 de mayo (pero de 2025) también se ha convertido en la fecha en la que ve la luz La familia de la tele, el formato clon de lo que un día fue Sálvame. Es, como muchos lo están calificando, el mismo perro -no nos referimos a Sánchez…- con distinto collar. Una fecha que no ha sido buscada sino más bien todo lo contrario.
Ver esta publicación en Instagram
Dos muertes y un apagón nacional
Las jugarretas del destino y la acción soterrada de Murphy provocaron que la fecha origen del estreno fijada para el 21 de abril tuviera que ser cancelada por la muerte del Papa Francisco. Se anunciaba entonces el segundo estreno para el 28 de abril, una semana después, tiempo en el que Lydia Lozano sufría entre lágrimas la pérdida de su madre. Con todo a punto para dar el campanazo de nuevo, los responsables del formato se quedaban sin palabras y con la boca abierta cuando el día señalado a las 12:30 horas se producía el apagón nacional que dejaba sin señal y sin segunda puesta en marcha a su proyecto. Con una tercera fecha en el aire se comenzaba a hablar de gafe y cenizo en relación al espacio sin haber visto la luz.
Otros gafes soterrados
El nuevo programa de las tardes de la primera cadena de la televisión pública pagada por los españoles nace, por tanto, sobre las cenizas de la caída de su predecesor en el arranque de mayo, en concreto el mismo día, dos años después. Una realidad que no a todo el mundo agrada. De hecho, ya se dice que este día del calendario marcará y no para bien la buena marcha del espacio.
Colaboradores de ‘La familia de la tele’. (Foto: Gtres)
Esto no es todo. Además de la tercera fecha de arranque (con una rima complicada) y de los sucesos que han señalado como pájaro de mal agüero al programa y su productora, existen nuevos frentes abiertos, aunque menos comentados, que están llenando de mala onda la maleta de esta familia televisiva a punto de estrenar su nueva casa. La amenaza de lluvia para el desfile de los protagonistas del programa por medio Madrid y una desgarradora pérdida para Belén Esteban (la colaboradora de sueldo blindado) han echado más leña al fuego para convertir a TVE en la cadena triste, apelativo con el que ellos mismos llamaron a la competencia en su día. Si a esto se le suma blindada mano que mece la cuna de David Valldeperas como director (tocado por la Operación Deluxe) parece claro que en esta modern family algo sigue oliendo a quemado por mucho que ellos mismos se llamen progresistas.