Cuentan con más límite salarial que cualquier club

El Real Madrid es la envidia de la Liga

El Real Madrid cuenta con un límite salarial de 761 millones de euros, más que Barcelona y Atlético juntos

Es la cantidad máxima de la que disponen para gastar en fichajes y salarios durante esta temporada, incluyendo a Mastantuono que tiene ficha del filial

El Barcelona pierde más de 100 millones de límite salarial y sigue fuera de la regla del 1:1

El Real Madrid sigue siendo el rey de la Liga, en lo que a salud de sus cuentas se refiere. El club cuenta con un margen salarial de 761 millones de euros, más que cualquier otro club y más que el que tienen sus dos inmediatos perseguidores juntos. Barcelona y Atlético suman un total de 678.273 millones de euros de Límite de Coste de Plantilla Deportiva (LCPD). Un dato que refleja la eficacia y el éxito de la gestión de la directiva del conjunto blanco.

El conjunto blanco vuelve a reinar entre los equipos de la máxima categoría de nuestro fútbol. De hecho, su capacidad salarial abarca prácticamente el 30% del total de los clubes de Primera División. A pesar del desembolso que han realizado en las últimas temporadas en sus incorporaciones e incluso en este último mercado de verano, donde han invertido 178,2 millones de euros, su margen salarial se ha incrementado en siete millones de euros.

La variación es mínima, pero suficiente para reflejar el éxito a nivel directivo del Real Madrid. El club goza de unas finanzas que no están al alcance de ninguno de sus más inmediatos competidores. El Barcelona y el Atlético cuentan con 400 millones menos cada uno, mientras que Villarreal, Betis, Real Sociedad y Athletic superan los 100 millones de margen salarial, pero se quedan muy lejos de los madridistas.

El Límite de Coste de Plantilla Deportiva es la cantidad de la que dispone cada club para gastar en jugadores y en parte del cuerpo técnico del primer equipo. En esta cifra se incluye, lógicamente, el salario bruto de cada uno de ellos, así como las primas, el gasto en la seguridad social y, también, el de adquisición. Es decir, que el precio total –incluyendo comisiones y bonus– que el club paga por sus fichajes, también se refleja, así como las amortizaciones.

Entre esos gastos, en el caso del Real Madrid, se incluye también el fichaje y el salario de Franco Mastantuono. Al tener ficha con el filial, el club necesita algo que en la Liga se conoce como visado, para que así pueda jugar con el primer equipo. Lo que se hace es que su sueldo se computa como si fuera de la primera plantilla, integrándose dentro del gasto máximo de 761 millones de los blancos, como lo hace cualquier otro jugador.

El mayor límite salarial lo tiene el Madrid

Este LCPD viene marcado por el volumen de negocio que tienen los clubes. De todos los ingresos hay que restar los gastos no deportivos que tienen y, el resto, siempre propuesto por los propios clubes pero validado después por la Liga, en base a la normativa aprobada por la patronal, es lo que se destina a todos los gastos de la plantilla deportiva. Es decir, que el Real Madrid, en este caso, puede llegar hasta los 761 millones de euros de gasto, aunque cabe recordar que no tiene por qué hacerlo.

De hecho, no llega. Caso contrario es el del Barcelona, que cuenta con un LCPD de 351,3 millones de euros, pero que no puede operar bajo la regla del 1:1. Esta situación se debe a que los culés sobrepasan esa cifra, que gastan por encima de ese límite, por lo que tienen que no pueden destinar todo lo que generen de ahorro y de plusvalías en las ventas de jugadores en el gasto de sus plantillas.

Lo último en Real Madrid

Últimas noticias