Valencia se pone como objetivo el vertido cero de agua invirtiendo 200 millones de euros
Mazón aspira a terminar el mandato reutilizando “en nuestro territorio el 45 % del total del agua que se reutiliza en España y afianzar nuestra posición de liderazgo en esta materia”

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha asegurado que el Ejecutivo valenciano «sigue avanzando en la renovación integral de sistemas de depuración de agua con cerca de 200 millones de euros de inversión para convertir Valencia en una tierra de vertidos cero en materia hídrica».
Mazón ha detallado que la Generalitat, a través de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunidad Valenciana (EPSAR), aprobó el pasado más de septiembre un presupuesto de obras en municipios de más de 104 millones de euros a los que hay que añadir «más de 100 millones de euros para mejoras de infraestructuras mediante convenios de cooperación con Ayuntamientos y Diputaciones».
De esta forma, la Generalitat ejecutará de forma directa casi la totalidad de las inversiones con un desembolso directo de casi 200 millones de euros que complementarán los ayuntamientos y diputaciones con otras partidas.
Luchar contra la sequía extrema
Así se ha pronunciado el presidente tras la firma del convenio entre la EPSAR, la Generalitat y el Ayuntamiento de Benidorm en un acto que ha contado con la presencia del alcalde de la localidad, Toni Pérez, el consejero de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, y el gerente de la EPSAR, José Aparicio.
Mazón ha indicado que con la modernización integral de los sistemas de depuración de Benidorm «saldamos una deuda histórica» con la Marina Baixa y sus municipios, al tiempo que ha lamentado que en los últimos años «no se haya realizado una inversión estructural en esta comarca afectada por una sequía extrema».
Por ello, ha resaltado que esta iniciativa «es la mayor apuesta de Valencia en materia de depuración de agua en esta comarca en décadas que sirve de impulso para la actividad de la zona».
Reformas en depuración
El presidente ha puesto en valor la «suma de esfuerzos y recursos» entre ambas instituciones para acometer un plan de renovación integral de infraestructuras que contribuye a “la calidad de vida de sus habitantes, la protección de nuestro entorno y la competitividad de sectores estratégicos como el turismo”.
El jefe del Consell ha explicado que a este proyecto se añadirá otro de 15,5 millones de euros que se formalizará próximamente con la Diputación de Alicante para ejecutar en la provincia 27 acciones en actuaciones como la sustitución de equipos, la remodelación integral o parcial y construcción de nuevas actuaciones, así como reformas del sistema de saneamientos y depuración.
Mazón ha indicado que este esfuerzo inversor se está haciendo de forma paralela a la reconstrucción «en tiempo récord» de las 123 estaciones depuradoras que fueron dañadas por las riadas.
Liderazgo en la reutilización de agua
De este modo, el presidente ha recordado la apuesta de la Generalitat por consolidar a la Comunidad Valenciana en el liderazgo en España en materia de reutilización de recursos hídricos con «planes anuales de inversión ambiciosos, reales y eficaces».
Así, ha apuntado que en la región de Valencia «seguimos firmes en nuestro objetivo de incrementar el agua reutilizada para pasar del 40% al 45% en los próximos años, con el objetivo de que la Comunidad Valenciana siga siendo el territorio que más agua recupera de toda España» De hecho, ha puesto en valor que en la provincia de Alicante «se reutiliza el 72% y en alguna comarcas como la Vega Baja estamos ya en el 100%».
Reutilización del agua
El máximo representante del Ejecutivo valenciano ha apostado por continuar «reutilizando y aprovechando el agua» porque es un ejemplo de «responsabilidad y sostenibilidad», al tiempo que ha señalado que «nos acredita para seguir reivindicando el agua que nos merecemos».
Al respecto, Mazón ha asegurado que la Generalitat «va a poner todos los medios a su alcance para presentar alegaciones a las nuevas normas de explotación del trasvase Tajo-Segura» para defender 44 millones de árboles y 70.000 hectáreas de huerta que dependen de esta infraestructura.
Renovación de la red de Benidorm
El acuerdo entre la Generalitat y el Ayuntamiento tiene el objetivo de financiar y ejecutar infraestructuras y actuaciones de mejora de las estaciones de bombeo (EBAR) y la estación depuradora (EDAR) del término de Benidorm.
Las acciones previstas para renovar el sistema de saneamiento y depuración de aguas residuales de Benidorm pondrán fin a las deficiencias por obsolescencia que presenta en la actualidad y serán financiadas en un 90% por la Generalitat.
Entre las medidas que se contemplan en la región de Valencia cabe destacar la reforma de las instalaciones eléctricas de las estaciones de bombeos, la reparación de la estación de bombeo del Parque de Elche y la mejora de la línea de tratamiento de agua antigua. Asimismo, se prevé la adecuación del edificio de taller, control y personal de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR), así como la mejora de línea de tratamiento de fangos.