Catástrofes Naturales Regeneración tras la DANA

Los sedimentos de la DANA se emplearán para la regeneración de playas en Valencia

La Generalitat regenerará playas de Tavernes de la Valldigna y Cullera con la arena del dragado del Xúquer tras las riadas

Sedimentos DANA
Regeneración de una playa en Cullera con sedimentos recuperados de la DANA.
Antonio Quilis
  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora director de OKGREEN en OKDIARIO. Anteriormente director de El Mundo Ecológico. Colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

La DANA que azotó la Comunidad Valenciana dejó una ingente cantidad residuos y sedimentos como consecuencia de la gran riada que asoló el 29 de octubre y dejó un triste balance de fallecidos y daños materiales. Tras esta catástrofe natural, los sedimentos acumulados ya tienen un destino para regenerar espacios en la región valenciana.

Por ejemplo, gran cúmulo de sedimentos provocados por la DANA depositó en un único día los sedimentos equivalentes a 30 años de acumulación natural en la Albufera, según investigadores del grupo de Limnología del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universidad de Valencia.

Los resultados de la investigación son cuanto menos asombrosos, ya que, después de haber extraído sedimentos de diferentes partes de la Albufera de Valencia para su análisis químico, se ha observado un aumento de los sedimentos equivalente a tres décadas, un envejecimiento acelerado de este espacio natural.

Sedimentos DANA
Mapa con la ubicación en la Albufera de las doce muestras obtenidas para su análisis. (Fuente: Universidad de Valencia)

Reutilización de sedimentos

En este sentido, para dar salida y utilidad a estos sedimentos, la Consejería de Medio Ambiente va a reutilizar los sedimentos de la DANA dragados de la desembocadura del Xúquer. Hay que recordar que el 29 de octubre de 2024 este evento extremo acumuló en Valencia en sólo tres horas y 20 minutos el agua equivalente al de un año normal en la zona.

En concreto, servirán para regenerar las playas del sur de Cullera y del municipio de Tavernes de la Valldigna afectadas por la regresión costera, después de que el Gobierno haya autorizado la petición de la Generalitat para aprovechar estos recursos.

Según la Generalitat, la crecida de los ríos Magro y Xúquer del mes de octubre originó una gran cantidad de sedimentos en la bocana y en el canal de acceso del puerto de Cullera. La intervención comenzará este verano con el dragado de aproximadamente 170.000 m³ de materiales acumulados en esa zona, lo que supondrá el mayor dragado histórico llevado a cabo por la Generalitat.

juzgados PSOE Mazón DANA
Una de las zonas afectadas por la DANA en Valencia.

Sedimentos para playas sumergidas

De ese total, el 70% de los sedimentos se reutilizará, por un lado, para las playas sumergidas de los términos municipales de Cullera y Tavernes, concretamente en la zona Brosquil Sur y la Goleta, y por otro en una zona submarina ubicada a unos 600 metros al sur de la bocana portuaria, entre los 5 y 7 metros de profundidad. El 30% restante será descartado tras los análisis de caracterización ambiental, garantizando así que solo se utilice arena apta para el entorno costero.

Según ha informado la Generalitat en esta operación se tiene en consideración que la dinámica litoral predominante en la zona es norte-sur, por lo que el movimiento natural de arenas se desplazará hacia el sur.

Contrato de emergencia

Paralelamente, el gobierno regional está ejecutando, mediante un contrato de emergencia y una inversión de 6 millones de euros, las obras de reparación en el puerto de Cullera, el más afectado por las riadas del pasado mes de octubre.

Los trabajos se centran en restituir la operatividad del muelle y recuperar el calado, infraestructuras clave para la actividad pesquera y turística de la localidad. La restitución del calado conlleva la extracción de sedimentos que se utilizarán para la regeneración de estas playas.