bicicleta

 El sector de las bicicletas reclama más apoyo tras el reinicio de la Ley de Movilidad Sostenible

La Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE) optimista ante la noticia de que el Gobierno ha reanudado la tramitación

Las dos ciudades españolas entre las 10 mejores de Europa para ir en bicicleta
Las dos ciudades españolas entre las 10 mejores de Europa para ir en bicicleta
Antonio Quilis Sanz
  • Antonio Quilis Sanz
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

Representantes de la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE) han declarado que «nos sentimos optimistas ante la noticia de que el Gobierno ha reanudado la tramitación de la Ley de Movilidad Sostenible».

«Esta ley es el resultado de años de trabajo en los que hemos participado activamente desde nuestra asociación, aportando nuestra visión y experiencia sobre el sector de la bicicleta» añaden desde AMBE.

Sin embargo, con la disolución de las Cortes en 2023 les hizo temer que todo ese esfuerzo se perdiera. Por eso, el anuncio del Consejo de Ministros hace que AMBE declare que este hecho les «llena de satisfacción, aunque también de cautela».

Más de 900 enmiendas

«Desde AMBE hemos trabajado desde 2022 en el anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible. Cuando se disolvieron las Cortes en mayo de 2023, nos preocupamos por el futuro de esta iniciativa. Por eso, nos alegramos de que el Consejo de Ministros haya aprobado el proyecto, aunque sabemos que aún queda mucho por hacer», afirma Javier López, presidente de la asociación.

Además, ha añadido que «su tramitación por la vía de urgencia deja poco margen para el diálogo y el consenso. Sobre todo, teniendo en cuenta que el anterior proyecto, que el Consejo de Ministros ha rescatado, contó con más de 900 enmiendas».

Reducción del IVA

Desde la asociación también declaran que «valoramos positivamente que el proyecto de ley reconozca la movilidad como un derecho, pero creemos que es necesario asegurar que ese derecho sea hacia una movilidad sostenible, accesible, saludable y segura».

Asimismo, consideran imprescindible que se destinen los recursos necesarios para el desarrollo de estas medidas. Por ejemplo, reclaman la priorización de las ayudas a la compra de ciclos y ciclos de pedaleo asistido, la reducción del IVA para la compra, alquiler y reparación de estos ciclos e incentivos por ir en bicicleta al trabajo y flotas.

Movilidad activa para la vida cotidiana

En relación con el sector de la bicicleta, desde AMBE se aplaude la inclusión de la Estrategia Estatal por la Bicicleta en el anteproyecto de ley, así como la mención a la infraestructura de calidad (redes segregadas de carriles bici) para este medio de transporte, los aparcamientos para bicicletas (incluidos aparcamientos seguros), la intermodalidad y los sistemas de bicicleta compartida.

No obstante, la asociación cree fundamental incorporar aspectos de accesibilidad y fiscalidad verde para incentivar el uso de la bicicleta.

Respecto a la obligación de que las grandes empresas elaboren planes de movilidad sostenible al trabajo, desde AMBE se manifiesta que «es una oportunidad para promover políticas a favor del uso de la bicicleta en estos centros, aunque nos parece que el límite de 500 trabajadores por centro limitaría la mejora de la movilidad a un número muy limitado de empresas».

En cualquier caso, nos AMBE reconoce tienen conocimiento de que muchas empresas del sector y de otros sectores, grandes y pequeñas, tienen servicios Bikefriendly para contribuir a la movilidad sostenible de sus empleados, e incluso algunas de ellas certificadas.

Movilidad rural

Otro aspecto del anteproyecto de ley es atender a las necesidades de movilidad de todos los ciudadanos independientemente de donde vivan.

La bicicleta tiene un papel fundamental en la movilidad rural, entre municipios cercanos y también en zonas urbanas. La asociación parece satisfecha con que el Anteproyecto de Ley incluya la necesidad de desarrollar Planes de Movilidad Urbana Sostenible Simplificados para municipios de entre 20.000 y 50.000 habitantes, añadiendo que «desde AMBE los apoyamos y resaltamos su importancia para impulsar la movilidad en bicicleta en ciudades medianas y pequeñas».

Desde AMBE se quiere insistir en la necesidad de colaborar con las administraciones públicas para que la movilidad en bicicleta sea prioritaria en los planes de movilidad sostenible, ofreciendo así una oportunidad para toda la cadena de valor de nuestro sector.

Conversaciones multinivel

AMBE está realizando contactos con los diferentes grupos políticos en el Congreso para presentar enmiendas que permitan impulsar la transición hacia una movilidad cero emisiones en España.

Junto a otras 14 organizaciones sociales, se están coordinando acciones (reuniones y seminarios online) de cara a lograr el mayor consenso posible en torno a esta norma.

Desde AMBE, destacan la importancia de avanzar junto a otros colectivos con fines comunes para conseguir una ley de movilidad que responda a las necesidades y demandas de la ciudadanía, de los usuarios de la bicicleta y de nuestro sector.