Basura Basura marina en Sangenjo

Retiran más de una tonelada de basura marina de los fondos del puerto de Sangenjo

La limpieza está encuadrada dentro del proyecto Plancton que lleva ya más de 123 las toneladas de basura marina retiradas de los fondos de los mares, puertos y costas de Galicia

Sangenjo
Voluntarios clasifican la basura marina recogida en el puerto de Sangenjo.
Antonio Quilis
  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

Los fondos del puerto de Sangenjo han sido liberados de más de una tonelada de basura marina tras una limpieza convocada por Afundación, gracias a la labor de buzos y submarinistas de la Cofradía de pescadores de Santa Rosalía y de Nauta en la provincia de Pontevedra.

Durante una mañana, los voluntarios participaron en una jornada de limpieza de basuras marinas organizada en el marco del proyecto medioambiental Plancton. Con esta actividad consiguieron retirar más de una tonelada de residuos en los fondos del puerto de Sangenjo.

Las operaciones de limpieza comenzaron a las diez de la mañana, cuando los buceadores de las diferentes entidades participantes, repartidos por los distintos pantalanes de la instalación portuaria iniciaron las inmersiones para la localización de los residuos, informa la web del real Club Náutico de Sangenjo.

Residuos retirados

Retiraron sobre todo útiles y aparejos de pesca, extraviados durante su ejercicio, como nasas y boyas, restos y trozos de cabos, cuerdas o redes, ventosas de buceador, dos anclas, algún cable eléctrico así como algunos neumáticos de los que son empleados como defensa de las embarcaciones en las operaciones de atraque y un bidón de gasolina.

Enseres recogidos del fondo portuario de Sangenjo
Enseres recogidos del fondo portuario de Sangenjo.

Además, las personas voluntarias participantes localizaron diferentes objetos procedentes fundamentalmente de las actividades de ocio y recreo que se desarrollan en el entorno del puerto, como botes y botellas de bebidas, y 400 vasos de vidrio. También localizaron un móvil y varias piezas de mobiliario.

Apoyo de voluntarios

Durante las operaciones de limpieza, tras cada inmersión, los buceadores fueron entregando los residuos a los voluntarios de apoyo ubicados tanto en los pantalanes como en las diferentes embarcaciones empleadas durante la actividad.

Unas tareas de apoyo en las que participaron el voluntariado Actúa de Afundación y otros pescadores de la cofradía, así como trabajadores y voluntarios del Real Club Náutico Sanxenxo y de la sociedad municipal que gestiona el puerto deportivo.

El Concejo de Sangenjo, Protección Civil y Portos de Galicia colaboraron también en el correcto desarrollo de la actividad. Después de esta nueva limpieza son ya más de 123 las toneladas de basura marina retiradas de los fondos de los mares, puertos y costas de Galicia a través del proyecto Plancton, el plan de conservación territorial enmarcado en la estrategia de sostenibilidad de ABANCA y Afundación.

buceador Sangenjo
Buceador recogiendo residuos del fondo del puerto de Sangenjo.

Desarrollo sostenible

La iniciativa forma parte del compromiso de ambas entidades con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos el ODS-14 Vida submarina. Así mismo, esta actividad «se configura como un gran eje vertebrador de diferentes agentes entre los que figuran entidades del sector pesquero», explican sus impulsores.

Entre los participantes se encuentran cofradías de pescadores y las asociaciones de rederas y de mariscadoras, asociaciones del tercer sector, administraciones públicas, clubes deportivos, ONG, centros de enseñanza o personas socias de los Espazos +60 de Afundación, tal y como se puso de manifiesto en esta actividad en la que participaron ocho entidades diferentes siguiendo el camino marcado por el ODS-17, Alianzas para lograr objetivos.