Energía Eólica Premios Eolo 2025

El parque eólico de Iberdrola en Cantabria consigue el Premio Eolo de Integración Rural

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha otorgado los Premios EOLO 2025 a los ganadores de las 5 categorías

El parque eólico de Iberdrola está situado en el municipio cántabro de Soba

Iberdrola Eolo
Parque eólico que la compañía Iberdrola tiene ubicado en Soba (Cantabria).
Antonio Quilis
  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora director de OKGREEN en OKDIARIO. Anteriormente director de El Mundo Ecológico. Colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha otorgado el premio Eolo a  Integración Rural al parque eólico que la compañía Iberdrola tiene ubicado en Soba, el tercer municipio más grande en extensión de Cantabria.

La entidad ha dado a conocer a los ganadores de las cinco categorías de esta edición 2025 que recibirán sus galardones en la Gala Eólica del 18 de junio en Madrid en el marco de Horizonte Eólico 2025 – Congreso Anual que organiza AEE.

La AEE, destaca el agradecimiento a todos los participantes de los Premios Eolo por su participación, «que un año más ha sido numerosa y todas las candidaturas reflejan calidad artística, innovación y originalidad»

Premio a Iberdrola

El premio a la Integración Rural de la eólica ha recaído en este municipio cántabro que cuenta con la mayor cabaña ganadera de Cantabria, con 12.000 cabezas de ganado de bovino, además del equino y ovino.

El municipio de Soba, en la provincia de Cantabria, está enmarcado en un valle salpicado de pueblecitos vertebrados por sinuosas carreteras de montaña. En el valle viven 1.120 personas agrupadas en 27 juntas vecinales sobre una superficie de 214 kilómetros cuadrados.

Una población cuya economía está basada fundamentalmente en la ganadería, y que vio como su día a día dio un cambio en el año 2000, cuando surgió la propuesta de construcción del parque eólico de Cañoneras. Una actividad ganadera se ha modernizado con plantas de ordeño automático.

Acuerdo vecinal

El alcalde de Soba desde hace 25 años, Julián Fuentecilla García, recuerda acerca de la instalación de este parque eólico de Iberdrola que «hubo un acuerdo con las juntas vecinales propietarias de los terrenos, también se sometió a votación en cada junta vecinal para ver la conformidad de vecinos y vecinas, y prácticamente hubo unanimidad para su desarrollo, decisión que dio luz verde a su instalación».

Gracias a los recursos económicos percibidos, el valle ha tenido un cambio importante, sobre todo en cuanto a las infraestructuras. Anualmente, el ayuntamiento recibe 60.000 euros por el Impuesto de Bienes Inmuebles y el Impuesto de Actividades Económicas.

A su vez, las juntas vecinales perciben unos 140.000 euros por el canon de aprovechamiento de este parque eólico de Iberdrola. Este dinero se emplea para llevar a cabo innumerables obras que han beneficiado a los vecinos de Soba, como importantes obras de abastecimiento de agua, de saneamiento y renovación de edificios públicos.

Mejora de la vida rural

Se ha experimentado una evolución significativa como, por ejemplo, la mejora genética en las ganaderías, la optimización de infraestructuras, o la pavimentación de caminos, que ha favorecido el acceso a las fincas de los ganaderos, vital para el desarrollo de la actividad ganadera.

En definitiva, el parque eólico de Iberdrola ha contribuido a mejorar la vida de sus habitantes, los cuales estuvieron de acuerdo con la instalación desde el principio y actualmente lo tienen integrado y reflejan una perfecta convivencia.

El parque eólico de Cañoneras, de 32,3 MW y cuenta con 38 aerogeneradores, es propiedad de E2000, sociedad formada por Iberdrola, Ocyener y Eólica Cantabria. Se puso en marcha en 2007 y se encuentra entre los municipios de Sangas, La Revilla, Villar, Santayana, Fresnedo y Rehoyos (término municipal de Soba, Cantabria).

Esta instalación de Iberdrola premiada por la AEE en los Eolo 2025, da empleo directo a 3 trabajadores e indirecto a empresas de mantenimiento de limpieza y reparación de viales.

Entorno natural privilegiado

Un enclave para disfrutar del paisaje en la ruta que asciende a la subestación del parque eólico Cañoneras, ya que está rodeada de prados de montaña donde pastan manadas de yeguas y potros, y los accesos a las fincas de los vecinos, que se mejoraron con la construcción del parque, tienen pastizales donde campa el ganado a sus anchas.

Así mismo, el ganado se mueve por el parque eólico tranquilamente, pasan por debajo de los aerogeneradores y comparten el aire con los molinos. Soba es uno de los 10 municipios españoles destacados en la publicación recientemente presentada por AEE, Vecinos Eólicos.

Premio Eolo de Innovación 2025

El ganador en el ámbito de la innovación de esta edición de los premios Eolo ha sido el proyecto Elevador de servicio Avanti con carro de mantenimiento de la empresa zaragozana Avanti.

Especializada en el desarrollo, fabricación y suministro de elementos de seguridad de torres de aerogenerador con certificaciones validadas mundialmente y servicios (técnicos y formaciones) bajo los estándares de calidad (ISO 9001), medio ambiente (ISO 14001) y de salud (OSHAS 18001) a las principales empresas tecnólogas, fabricantes de torres y promotores a nivel global.

Carro de mantenimiento autónomo

El carro de mantenimiento es transportado por el elevador hasta la altura de unas estructuras tipo rail, por las que se desplaza, para realizar operaciones de inspección o mantenimiento de la torre.

El carro lo puede usar un técnico para acceder a los componentes de la torre o, alternativamente, un carro de mantenimiento autónomo permite realizar operaciones de inspección y mantenimiento de manera autónoma, sin intervención humana, o mediante intervención remota, sin requerir detener la producción eléctrica.

Como elementos innovadores, destaca que el carro de mantenimiento elimina la necesidad de plataformas permanentemente instaladas en la parte superior de cada sección de torre.

carro
Elevador de servicio con carro de mantenimiento.

Más seguridad y menos costes

Además, se automatizan las tareas de inspección y mantenimiento de la torre, y la eliminación de los riesgos eléctricos y de trabajo en alturas. La rentabilidad se mejora también debido a la reducción del coste de la torre y del mantenimiento, e incremento de producción eléctrica al reducir paradas de máquina.

El concepto de carro de mantenimiento Avanti es aplicable a prácticamente la totalidad de los aerogeneradores, tanto en onshore como en offshore. Las sinergias con el actual sistema de elevadores de servicio y escaleras hacen que la implementación de este concepto sea fácil para los diseñadores de las torres de aerogenerador.

La iniciativa del Premio Eolo de Innovación se enmarca dentro de las líneas de actuación de AEE y la Plataforma Tecnológica del Sector Eólico, Reoltec, para apoyar la innovación y el desarrollo tecnológico nacional en un contexto de fuerte competencia internacional, globalización de los mercados y optimización de costes.

Premio Eolo de Microrrelatos 2025

El relato Sin decírselo a nadie del autor Pablo Ignacio Reinoso Lozano ha ganado el Premio de Microrrelatos Eólicos 2025 de AEE. Pablo trabaja como Legal Counsel en Verbund Green Power Iberia, filial en España de Verbund, la primera empresa energética de Austria. En nuestro país, la compañía desarrolla proyectos de energía eólica onshore desde 2021.

Desde la AEE se pone el acento en la calidad literaria y originalidad de los microrrelatos recibidos. La asociación, con la colaboración de la revista Energías Renovables, convoca anualmente este concurso cuyo premio consiste en la visita a un parque eólico.

Premio Eolo de Fotografía 2025

En la edición del Premio Eolo de Fotografía de 2025, AEE ha recibido más de 100 fotografías con la energía eólica como tema protagonista. El primer puesto ha sido para Iñaki Abella Dieguez por la fotografía Energía en reposo.

Iñaki, fotógrafo del Faro de Vigo, ha destacado «la sobria silueta de una turbina eólica que se alza vertical y dominante, mostrando sus palas detenidas en un instante suspendido. El conjunto transmite una mezcla de serenidad y potencia latente, donde la quietud aparente solo anticipa el incesante vaivén del viento que alimenta esta monumental estructura».

Premio Eolo de Microrrelatos 2025
Energía en reposo de Iñaki Abella Dieguez.

2º Premio Eolo de Fotografía 2025

El segundo puesto ha sido para José Ángel Arias Tomás por la fotografía titulada Juntos en la salida de la luna. Este ganador, aficionado a la fotografía y estudiante en la escuela internacional de fotografía PIC.A de Alcobendas.

El auto relata que la fotografía está tomada desde Almonacid (Toledo), reflejando los aerogeneradores de la Sierra de la Oliva y la salida de la luna llena detrás, situados a unos 5 km de distancia. «Es un momento espectacular cuando la luna sale por el horizonte y además coincide con el objetivo que habías planificado», comenta el autor.

Juntos en la salida de la luna por José Ángel Arias Tomás
Juntos en la salida de la luna por José Ángel Arias Tomás.

2º Premio Eolo de Fotografía 2025

Y el tercer premio ha recaído en el trabajo Contrastes de Reyes Cerdá Mira, de Castalla (Alicante). «La instantánea fue tomada a principios de la primavera en la localidad de Pétrola (Albacete), donde se mezclan los colores de los campos de cosecha con los aerogeneradores y el cielo, creando un contraste precioso», destaca la autora.

Contrastes por Reyes Cerdá Mira
Contrastes por Reyes Cerdá Mira.

Premio Eolo Reel Eólico

AEE ha lanzado por primera vez la categoría del Premio Eolo Reel Eólico para premiar videos que en menos de 90 segundos comuniquen sobre la energía eólica. Esta convocatoria está destinada a los creadores de contenido en las redes sociales.

El viento que mueve España por Gema Marín Núñez
El viento que mueve España por Gema Marín Núñez.

El ganador de esta modalidad es Gema Marín Núñez por su reel El viento que mueve España. La autora complementa el video con el siguiente texto:

«No lo vemos, pero lo sentimos. El viento sopla, gira, transforma. Hay días en los que molesta… y otros en los que mueve molinos, ideas y soluciones. Este vídeo lo cuenta en 90 segundos. Una mirada fresca y directa sobre por qué la energía eólica ya es la primera fuente eléctrica en España. Un pequeño viaje que nos recuerda que el futuro ya está en el aire».