Emisiones CO2

Más de 20 gobiernos se reúnen en Iberdrola para impulsar la electrificación del transporte

Drive to Zero
Drive to Zero impulsa a nivel planetario la electrificación del transporte por carretera
Antonio Quilis Sanz
  • Antonio Quilis Sanz
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

Los camiones y autobuses cero emisiones son soluciones climáticas fundamentales que necesitan para crecer de una manera sostenible en el sector del transporte por carretera, en un contexto de descarbonización global y electrificación de la movilidad.

En este escenario de esfuerzos para impulsar la movilidad sostenible, Drive to Zero está trabajando para acelerar la descarbonización de los vehículos comerciales a través de asociaciones globales, herramientas innovadoras, investigaciones innovadoras y educación.

La jornada anual de Drive to Zero se ha celebrado en la sede de Iberdrola en Madrid reuniendo a más de 20 gobiernos, en su mayoría de Europa, América y África, junto con otras más de 50 organizaciones de todo el mundo.

Iberdrola, anfitriona de Drive to Zero

La compañía energética, que forma parte desde 2022 de esta alianza global para la descarbonización del transporte pesado por carretera, es la anfitriona de esta cita que durará hasta el próximo viernes.

Un encuentro que se desarrolla como un punto de encuentro mundial para impulsar la descarbonización y la búsqueda de soluciones de transporte sostenible en los diferentes países y organizaciones.

Durante las diferentes jornadas se debatirá sobre las oportunidades y desafíos de electrificar el transporte con el fin de dejar atrás la dependencia de los combustibles fósiles y acelerar el despliegue de energías limpias en todo el mundo para lograr la transición hacia un modelo económico basado en la generación renovable.

Drive to Zero Iberdrola
Drive to Zero persigue que en 2030 un 30% de todos los nuevos vehículos pesados sean sin emisiones y un 100% en 2040 para lograr una flota cero emisiones netas en 2050

Crisis climática en Europa

Desde Iberdrola recuerdan que Europa es el continente que se calienta más rápido, una región en la que sus temperaturas están aumentando aproximadamente el doble que el promedio mundial.

Los vehículos medianos y pesados de cero emisiones son hoy una realidad y son fundamentales para resolver la crisis climática, promover un aire más saludable y ofrecer beneficios económicos y operativos para los operadores logísticos y para los propios países, logrando la independencia de los combustibles fósiles.

Drive to Zero es una iniciativa del gobierno de Países Bajos y de CALSTART/Drive to Zero, organismo californiano en defensa del transporte sostenible. Entre sus miembros se encuentran cerca de 40 países, además de ciudades, regiones, organizaciones no gubernamentales, empresas, o universidades.

Electrificación total en 2040

La plataforma Drive to Zero promueve que el 30% de los nuevos vehículos pesados sean sin emisiones en 2030, y un 100% en 2040 para lograr que toda la flota sea cero emisiones netas en 2050. Estas jornadas persiguen profundizar la colaboración y cooperación de sus integrantes para lograr estos objetivos.

Los automóviles son los responsables del 11% de las emisiones globales de CO₂ a nivel mundial y el sector del transporte representa alrededor del 25% de los Gases de Efecto Invernadero, según cifras de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Más de dos tercios de estas emisiones son generadas por el transporte por carretera, y más de la mitad por los automóviles privados.

Camino hacia la electrificación

La movilidad sin emisiones es una pieza clave de la transición energética para desarrollar un transporte verde que es esencial para alcanzar la descarbonización y mitigar las consecuencias del cambio climático y la contaminación.

En el sector logístico, los camiones eléctricos presentan una solución viable tecnológica y económicamente, y son la alternativa más eficiente y limpia para avanzar hacia un futuro más verde.

El motor eléctrico ayudará a disminuir la contaminación del aire y el nivel de ruido, lo que contribuirá a mejorar la salud de los ciudadanos. Se trata de la única tecnología basada en energías renovables que además es eficiente, silenciosa, y que permite alcanzar las cero emisiones.

Acelerar las emisiones cero

Con el fin de acelerar la transición a las emisiones cero del transporte pesado por carretera y hacia la descarbonización de una economía sin combustibles fósiles, Iberdrola forma parte de distintas organizaciones.

Por ejemplo, la compañía firmó el pasado año un acuerdo con AEDIVE, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la movilidad eléctrica, para crear una alianza que refuerce la electrificación del sector de los vehículos pesados en España.

Corredor Mediterráneo

Entre los hitos de la compañía en el ámbito del transporte pesado, se encuentra el desarrollo del Corredor del Mediterráneo para la recarga eléctrica a alta potencia de vehículos pesados, con el hub más potente del sur de Europa.

Además, junto a Disfrimur instalará más de 160 puntos de recarga para camiones eléctricos en las bases logísticas que la compañía de transporte tiene ubicadas en el país.

A través de la alianza Iberdrola | bp pulse, la compañía pondrá en marcha el primer cargador MCS (Megawatt Charging System) para vehículos eléctricos pesados en el sur de Europa, que contará con una potencia de más de 1.000 kW.