Contaminación

Los ecologistas plantan sus 48 «banderas negras» en las costas españolas

El informe Banderas Negras 2024 recoge dos puntos por cada comunidad autónoma con problemas en sus litorales

Destacan el problema de "turistificación" de las Islas Canarias, donde observan 15 puntos negros afectados por un "urbanismo depredador"

Consulta el mapa con las ubicaciones de las banderas negras en las costas españolas

Banderas negras
Ecologistas en Acción ha otorgado la 'Bandera Negra' a quince playas de las islas Canarias afectadas por un "urbanismo depredador"
Antonio Quilis Sanz
  • Antonio Quilis Sanz
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

A las puertas de la temporada turística y de las vacaciones de verano, la organización Ecologistas en Acción ha presentado en La Laguna (Tenerife) su informe Banderas Negras 2024, en el que la entidad ambientalista ha otorgado este distintivo a un total de 48 puntos de las costas españolas.

Entre las causas más relevantes están la contaminación por vertidos de aguas residuales y mala gestión ambiental, a razón de dos por cada provincia litoral, más otra respectivamente en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Las banderas negras han sido plantadas para sacar «a la luz los casos más significativos de contaminación y mala gestión ambiental de las costas del Estado español».

Mala gestión

No todos los puntos descritos son playas, también se visibilizan problemas «de mala gestión» por parte de distintas administraciones y autoridades portuarias del Estado.

Además de problemas de biodiversidad, también se ponen en el punto de mira construcciones hoteleras, portuarias, de infraestructuras costeras y permisos de instalación de chiringuitos.

Algunos de los problemas que se exponen en el informe son las afecciones a la biodiversidad, las basuras marinas, la contaminación por plásticos y pélets, los vertidos, las deficiencias en los sistemas de saneamiento y depuración o la contaminación química, lumínica y/o acústica.

Foco en el turismo

Desde la organización ecologista explica que en esta edición «se han observado problemáticas similares a las anteriores, aunque esta vez se ha querido destacar uno de los mayores problemas sociales y ambientales de la costa: la turistificación y urbanización del litoral».

Destacan que estos puntos negros afectan especialmente a las Islas Canarias, «cuya población está organizada alrededor de la campaña Canarias tiene un límite, con la que se denuncian las agresiones y amenazas que ponen en peligro la conservación de estas islas y el futuro de las generaciones venideras».

En el caso concreto de Canarias, Ecologistas en Acción ha otorgado la Bandera Negra a 15 playas que, según la organización, se han visto afectadas por un «urbanismo depredador» que busca «favorecer a grandes cadenas hoteleras y a grandes construcciones» como consecuencia de la presión que ejercen la actividad turística y la masificación.

Vertido petróleo España
Playa del Cabrón, en Las Palmas, afectada por un vertido de petróleo

Edificaciones ilegales en la costa

Por ello, los ecologistas demandan «un proceso de racionalización del turismo, con una explotación adecuada y que no cause perjuicios que van en contra de la población local, que ve mermada su calidad de vida, y de la propia industria turística, que está ofreciendo un producto cada vez peor».

Así, Ecologistas en Acción destaca los casos de los hoteles La Tejita y Cuna del Arma, ambos en Tenerife y en proceso de construcción. Además, también nombran al Hotel Riu Oliva Beach Resort, en Fuerteventura.

Califican esta edificación de «ilegal» respecto a la que la asociación ecologista ha exigido su inmediata demolición para recuperar un espacio «único en el mundo» que ha sido «cercenado por una pared de hormigón que impide el movimiento natural de las dunas, causando daños importantes al ecosistema».

Desarrollo sostenible en Canarias

El portavoz de Ben-Magec Ecologistas en Acción de Canarias, Pablo Díaz, considera que el derribo del Oliva Beach debe servir de ejemplo para otras actuaciones que están proyectadas o que ya están en construcción, como el hotel de La Tejita, en el municipio de Granadilla de Abona, o Cuna del Alma, en el municipio de Adeje, para que «de verdad» haya un desarrollo sostenible en Canarias y se protejan los espacios naturales del archipiélago.

Otro grave problema ambiental que sufre el litoral del Estado español, y que recoge el informe Banderas Negras 2024, es la alta concentración de plásticos.

Mapa banderas negras
Mapa en Google de banderas negras del año 2024 elaborado por Ecologistas en Acción

Pélets en las costas españolas

Para la organización ecologista, el vertido de pélets que afectó la costa gallega a principios de este año ayudó a concienciar sobre la gravedad de esta problemática y visibilizó lo expuesta que está la costa a este tipo de desastres si no se legisla adecuadamente para reducir el uso de plásticos y asegurar su modo de fabricación y transporte.

Cristóbal López, portavoz de Ecologistas en Acción, ha afirmado que, lejos de ser un problema exclusivamente gallego, la alta contaminación por plástico llega hasta las playas de la Costa Dorada, casi más plásticas que arenosas, afectadas por el gran problema ambiental derivado de los vertidos de pélets del complejo petroquímico del Camp de Tarragona.

Para consultar todos los emplazamientos y las descripciones de las banderas negras de este año 2024, Ecologistas en Acción expone el informe detallado de más de 160 páginas en su web y un mapa en el que consultar sus localizaciones.