Un código QR y una aplicación móvil logran reducir los abandonos y aumentar las adopciones de animales
La Comunidad de Madrid aumentó un 8,8% las adopciones de animales de compañía y redujo un 3% los abandonos de perros
Los abandonos de canes, desciende por tercer año consecutivo, quedándose en 3.693


La Comunidad de Madrid aumentó el año pasado un 8,8% las adopciones de animales de compañía a través de sus centros de acogida, hasta un total de 6.761, de los que 3.091 fueron perros y 3.670 gatos, 549 más que en 2023.
En el caso de los abandonos de canes, desciende por tercer año consecutivo, quedándose en 3.693, un 3% menos que el ejercicio anterior, ha informado el Ejecutivo madrileño en un comunicado. Además, destaca el aumento progresivo de perros censados hasta alcanzar 492.920.
Código QR y App móvil
Entre las actuaciones están la adopción de mecanismos como un código QR o la utilización de una aplicación móvil enre otras medidas, que ayudan a luchar contra los abandonos y a facilitar las adopciones.
El Gobierno regional destaca que invierte en estos trabajos 2,3 millones de euros anuales, de los que 1,8 se destinan a entidades locales y organizaciones sin ánimo de lucro, y medio millón a su Centro Integral de Acogida de Animales (CIAAM) de Colmenar Viejo.
85 convenios de colaboración
A este recurso autonómico se suman 90 dispositivos más, 67 de ellos de carácter municipal (20 permanentes y 47 temporales) que se hacen cargo hasta su traslado al CIAAM; y 23 albergues privados, 18 de ellos gestionados por sociedades protectoras. El CIAAM presta servicio a municipios de menos de 5.000 habitantes, que carecen de personal e instalaciones para esta labor.
Actualmente, la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior mantiene 85 convenios de colaboración con estos ayuntamientos para la recogida y alojamiento de animales de compañía perdidos y abandonados.
Perros potencialmente peligrosos
También en materia de Perros Potencialmente Peligrosos (PPP), para ayudar en la gestión del registro municipal y la tramitación de licencias. A lo largo del año se celebran jornadas de puertas abiertas en los distintos centros y el Salón para la adopción de animales de compañía de la Comunidad de Madrid, que en 2024 duplicó el número de adopciones respecto a la edición anterior, logrando que 313 perros y gatos encontraran un nuevo hogar, casi el doble que en 2023.
La App para dispositivos móviles Mascomad y las redes sociales de AdoptaCmadrid en X, Facebook e Instagram trabajan con este mismo objetivo
Código QR en la chapa
Gracias a la identificación por microchip, de la que la Comunidad de Madrid fue pionera en 1993, el año pasado se devolvieron a sus dueños 1.651 perros. La cifra ha descendido considerablemente respecto a otros años, debido a que en 2024 se puso en marcha el nuevo procedimiento mediante código QR, que se imprime en una chapa y se coloca en el collar del animal.
Con esta herramienta, cualquier persona que se encuentre un perro extraviado, puede obtener los datos de su dueño mediante el teléfono móvil. De este modo, ya no es necesario acudir a un centro veterinario para su reconocimiento por microchip.