Automóviles

Stellantis da un toque de atención a España: no producirá baterías donde no se vendan coches eléctricos

Tras Francia, Alemania e Italia, España es candidata a albergar la cuarta planta de baterías

Stellantis baterías
Grupo Stellantis

El CEO de Stellantis, Carlos Tavares, da un toque de atención al Gobierno de Pedro Sánchez y avisa de que el grupo automovilístico no producirá baterías para coches 100% eléctricos donde no se vendan este tipo de motorizaciones, ya que son piezas que tienen un coste logístico elevado. España se juega la adjudicación de una gigafactoría en Zaragoza y compite con la fábrica que tiene la compañía en Mangualde (Portugal), donde la cuota de mercado del vehículo electrificado es tres veces mayor que en España, donde tan sólo ocupa un 5% del total de las matriculaciones.

Así lo ha señalado Tavares en el Investors Day de la compañía. Ha insistido en que el Grupo Stellantis no va a construir una planta de baterías en un país donde los consumidores no compren coches eléctricos, ya que, por costes logísticos, es más económico producir este tipo de motorizaciones en países donde la cuota de mercado ocupa una parte importante del total de las ventas.

El Grupo Stellantis está asegurando aproximadamente 400 GWh de capacidad de baterías, que serán respaldadas por seis plantas de fabricación en América del Norte y Europa, con el objetivo de reducir su dependencia de China para la producción de eléctricos.

Tras Francia, Alemania e Italia, la planta de Figueruelas (Zaragoza) es una de las candidatas para albergar la cuarta gigafactoría de baterías de las seis que quiere instalar el fabricante automovilístico. La ralentización de las ventas de este tipo de motorizaciones en el mercado español, con tan sólo una cuota del 5% pone en peligro está adjudicación, ya que España compite directamente con Portugal, que triplica estos números.

Aranceles a los coches chinos

Además, Tavares se ha mostrado en desacuerdo con la imposición de aranceles –como ha propuesto la Comisión Europea (CE) y han aprobado en Estados Unidos y Turquía– para gravar las importaciones de vehículos eléctricos procedentes de China.

«China se está convirtiendo en una parte importante de nuestro negocio», ha comentado el directivo, al tiempo que ha dejado ver la estrategia del fabricante de vehículos europeo que, dice, pasa por ser «ofensivos y no defensivos» para conseguir «surfear la ola de la competencia china». En un mundo cada vez más «fragmentado», Tavares ha hablado de la importancia de conseguir competir en un «mercado global» con un marcado carácter diferenciador sobre la competencia, proceda de donde proceda.

«Estamos intentando anticiparnos a lo que va a pasar en el mundo», ha asegurado el responsable de Stellantis, centrando su discurso en la necesidad de expandir el negocio de la automovilística hacia las nuevas estrategias de movilidad, centradas sobre todo en el desarrollo de los vehículos eléctricos.

Previsiones de Stellantis

También, Stellantis ha anunciado que mantiene sus previsiones financieras para 2024 y que abonará a los accionistas al menos 7.700 millones de euros a través de dividendos y recompras este año. La intención de la empresa es aumentar el dividendo para el próximo ejercicio suponiendo un pay out de hasta el 30%, por la parte alta de la horquilla que se había planteado en un primer momento el cuarto fabricante de vehículos del mundo y en lugar del 25% repartido durante los últimos años.

Por otro lado, el grupo ha confirmado sus previsiones para el año en curso, incluido un margen de ingresos operativos ajustado hasta el 11% durante el primer semestre y los «flujos de caja libres industriales visiblemente por debajo de los números del año pasado».

Software y movilidad

Stellantis ha presentado este jueves nuevos productos impulsados por software dirigidos a clientes B2C (de negocio a consumidor) y B2B (de negocio a negocio) para mejorar la experiencia de movilidad de los consumidores y propietarios comerciales de vehículos de sus 14 marcas y que cuentan con nuevas características conectadas.

El grupo multinacional de automoción señala que ha generado capacidades propias para desarrollar su propio software, aprovechando su presencia global y grandes hubs de desarrollo tecnológico en el mundo que permiten realizar ciclos de trabajo 24 horas al día los siete días de la semana, construyendo y personalizando productos de software para cada una de las plataformas de vehículos de la compañía.

Así, ha desarrollado plataformas tecnológicas de vanguardia como el STLA Brain, una arquitectura fundacional que ofrece acceso centralizado over the air (desde la nube) a sensores y actuadores. Este sistema disminuye la complejidad, permitiendo que el número de unidades de control electrónico (ECUs) por vehículo se reduzca a la mitad, hasta unas 60 ECUs.

Lo más visto

Últimas noticias