Okgreen COCHES

Qué pasa si te encuentras un coche abandonado en tu garaje o en la calle: qué hacer, cómo denunciar y pasos para hacerlo

Descubre qué pasa si te encuentras ante un coche abandonado en la vía pública

Merece la pena cambiar la caja de cambios: cuánto cuesta y cuánto se tarda

coches abandonados
Coches abandonados en el parking del aeropuerto de Palma.

Seguramente, a lo largo de tu vida has observado algún que otro vehículo que se encuentra estacionado en algún lugar en concreto durante bastante tiempo. En ese momento, quizás, habrás pensado si dicho coche se encuentra abandonado por su propietario o se encuentra en muy mal estado, tanto que es imposible de trasladarlo hasta el taller más cercano. ¿Qué se debe hacer ante tal circunstancia? a continuación os lo detallaremos.

Cuándo se considera un coche abandonado

Un coche, según algunas normativas de los municipios, se consideran abandonados cuando permanecen en la misma posición de la vía pública o en un lugar no autorizado durante un largo periodo prolongado, es decir, entre 30 y 45 días. Por otro, también podría cumplirse las condiciones cuando el automóvil en cuestión muestra signos evidentes de deterioro y mal estado, como es el caso de neumáticos pinchados o completamente flojos, cristales rotos, suciedad, no tiene matrícula o está muy rayado, entre otros casos. ¿Qué es lo que ocurre en condiciones normales ante estas situaciones? Pues bien, los agentes municipales, en primer lugar, tratarán de ponerse en contacto con su propietario y si no lo retira en un tiempo o un plazo establecido, procederán a su retirada trasladándolo a un depósito o, en el peor de los casos, a un desguace.

Cómo denunciar un coche abandonado

Si eres consciente realmente y te has asegurado previamente de que un coche está abandonado, podrías realizar los trámites oportunos para denunciarlo ante las autoridades. En primer lugar, comprueba si está deteriorado, es decir, tiene las ruedas pinchadas, los cristales rotos o cierta suciedad, entre otros. A partir de ahí, toma nota de los datos del vehículo, es decir, el color, matrícula si la tiene, características, marca… y también registra la ubicación exacta, además de hacerle fotos al automóvil para aportarlo como prueba. Posteriormente, habría que consultarlo con el ayuntamiento: bien acudiendo presencialmente o en el portal web de la institución. También es aconsejable contactar con la Policía.

Una vez hayas realizado estos pasos previos, presenta la denuncia ante la Policía o Ayuntamiento: de forma online, teléfono o acudiendo presencialmente a las oficinas y aportando todos los datos recogidos del vehículo. En ese momento, solo quedará esperar a la actuación de las autoridades, que identificarán el vehículo y se pondrán en contacto con el propietario en cuestión. Eso sí, podrías hacer una especia de seguimiento diariamente para poder contactar de nuevo con las autoridades en caso de la no retirada del vehículo a corto plazo.

Esta pregunta, posiblemente, se la ha hecho la gran mayoría de usuarios que han visto, en algún momento de su vida, un coche abandonado cerca de casa. Pues la respuesta es negativa: no, no puedes quedarte de forma legal un vehículo abandonado a su suerte en la vía pública, pues sigue teniendo un propietario registrado y quedártelo sin ningún tipo de procedimiento legal sería incluso un delito (apropiación indebida o hurto), que estaría penado lógicamente con una sanción económica. Por ello, si detectas un coche en estas circunstancias debes denunciarlo ante la Policía, que se encargarán de investigar la situación e intentarán localizar al dueño antes de que se cumpla el plazo legal para la retirada. Tal y como hemos detallado líneas atrás, si no se quita de la ubicación en un tiempo estimado, se procederá a su retirada al desguace o depósito local.

Cómo reclamar un coche abandonado

No obstante, sí es posible reclamar un coche abandonado, y en las siguientes línea os lo explicaremos. En primer lugar, habrá que informarse en el ayuntamiento si el coche en cuestión ha sido declarado finalmente abandonado y preguntar por el posible procedimiento para reclamarlo. Si existe, revisaremos a continuación si hay o no subasta pública. Eso sí, esto se producirá si el propietario no lo ha reclamado en un plazo de entre uno o dos meses, dependiendo de la normativa local.

En caso afirmativo, habrá que inscribirse a la subasta y seguir los pasos indicados por el Ayuntamiento: presentaremos la oferta dentro del plazo establecido y cumpliendo los requisitos y, si nuestra puja sale ganadora, formalizaremos la documentación en la Dirección General de Tráfico.

 

Lo más visto

Últimas noticias