Okgreen COCHES

Multa por dejar al perro en el coche: sanciones y qué hacer si viajas con mascota

Descubre cuáles son las multas por dejar el perro en el coche y cómo debemos de llevarlo en un viaje

Ni correr ni tocarla: un experto avisa de lo que tienes que hacer si te encuentras una culebra en el motor de tu coche

cómo llevar a tu perro en el coche, viajar con tu perro,

Lamentablemente, en un gran número de ocasiones podemos observar cómo las personas dejan a sus perros en el coche mientras dejan el vehículo aparcado para realizar cualquier tipo de recado o gestión. Esta acción es sancionable por parte de las autoridades y podría ser fatal para el animal, e incluso podría peligrar su vida si dejamos al mismo completamente encerrado en el interior del automóvil sin ninguna ventanilla abierta por donde pueda introducirse oxígeno para que pueda respirar. Por otro lado, tampoco podemos olvidar otra de las infracciones más comunes en relación a los animales: dejar en la parte de atrás al animal suelto mientras conducimos. Este escenario también es sancionable y además podría poner en peligro tanto la vida del animal como la de nosotros mismos si tenemos cualquier accidente de tráfico. Por ello, a continuación os vamos a detallar qué hay que hacer ante este tipo de situaciones para evitar escenas desagradables. ¿Cuál es la multa por dejar el perro en el coche y cuál es la sanción por ir conduciendo con el animal suelto?.

Cómo viajar en el coche con tu perro

En primer lugar, y justo antes de iniciar el viaje con nuestro perro, consultaremos al veterinario y comprobaremos si el animal está completamente sano para viajar. Una vez realizadas las comprobaciones, no nos podemos olvidar de la documentación del perro, es decir, la cartilla veterinario y documentación de las vacunas. Si el viaje es largo, lo recomendable es prepararlo previamente para acostumbrarlo haciendo viajes o trayectos cortos en el interior del coche. Por otro lado, también es importante no alimentar al perro antes de cada viaje, sobre unas dos horas antes. El sistema de sujeción es vital para que, en caso de accidente, el perro y los propietarios no sufran daños intensos, por lo que deberías usar transportín, arnés con cinturón o algún tipo de rejilla de separación. Estos elementos son obligatorios por la normativa española.

Es vital tener claro que jamás hay que llevar al perro suelto en ninguna parte del interior del automóvil, ni delante ni atrás. Es recomendable realizar paradas frecuentes, es decir, cada dos horas aproximadamente para que el animal pueda beber agua, estire las patas y haga sus necesidades. Una ventilación adecuada también es esencial para que el animal esté cómodo durante el viaje, y por supuesto, no lo dejes bajo ningún concepto solo en el coche, pues puede sufrir cualquier golpe de calor o puede que se quede sin oxígeno para respirar. Por último, y no menos importante, siempre llevar agua, el comedero del perro, mantas (en caso de invierno), sus juguetes y las bolsas para los excrementos.

Multas y sanciones

Según nos indica el Reglamento General de Circulación, es completamente obligatorio llevar al animal completamente asegurado para evitar que pueda interferir en la conducción, visibilidad o cualquier otro tipo de movimiento del conductor. A su vez, la Ley de Bienestar Animal (Ley 7/20023) también exige que los animales vayan sujetos correctamente para evitar riesgos innecesarios, de lo contrario los propietarios podrían recibir diferentes sanciones dependiendo de la gravedad de la situación.

  • Perro suelto sin interferir demasiado: es considerada una sanción grave o moderada y tendría una multa económica de 80 euros, sin la pérdida de puntos en el carnet de conducir.
  • Si interfiere en la conducción: si el animal entorpece los movimientos del conductor y evita que el mismo consiga una visibilidad plena… sanción de 200 euros por una infracción grave.
  • El perro se encuentra en los brazos del conductor, asiento delantero o situaciones de grave peligro: estas acciones están consideradas muy graves y, por lo tanto, la cifra económica de la multa sería mayor, de unos 500 euros, además de la pérdida de seis puntos en el permiso de circulación.
  • Dejar al perro encerrado en el interior del vehículo: esta, sin duda alguna, es la más grave. Está considerado maltrato y las sanciones pueden ir desde 500 euros hasta 10.000 euros por poner en peligro la vida del animal.

Qué pasa si dejo al animal en el coche mientras está aparcado

Dejar al perro dentro de un vehículo completamente estacionado, aunque sea por poco tiempo, puede considerarse una infracción muy grave, e incluso podrían relacionarlo con maltrato animal si las condiciones ponen en riesgo su vida, sobre todo en situaciones de máxima calor o falta de ventilación. Tal y como hemos recalcado líneas atrás, estaríamos hablando de una multa que oscila entre los 500 y 10.000 euros, según detalla la Ley del Bienestar Animal. Todo dependerá del contexto o la gravedad de la situación.

Lo más visto

Últimas noticias