Motor

Esto es lo que pasa con el seguro si a tu coche le cae un árbol encima

Con los últimos temporales, muchos se preguntan si los seguros de coche cubren las caídas de árboles y otros destrozos

caída de árbol
caída de árbol

El otoño está siendo de lo más extremo, donde las borrascas y las tormentas están llegando a producir multitud de problemas de tráfico. Todos hemos visto balsas de agua, inundaciones y también árboles caídos que son problemas importantes, siendo unos fenómenos ante los que se quiere saber de qué manera actuar y a quién se deben reclamar los daños que se producen, puesto que muchas veces no se pueden evitar.

¿Qué cubre tu seguro?

Habitualmente, el dueño del terreno en el que se encontrará el árbol va a tener que responder de los daños que se causen en el caso de que se produzca una caída fortuita de este.

En estos casos, el propietario del vehículo debe reclamar los daños al dueño del terreno, que tendría que tener con una póliza de seguros que pueda cubrir esta serie de imprevistos.

De esta manera, si se cae un árbol en una vía que sea propiedad del ayuntamiento de Madrid, el consistorio tiene que hacerse responsable como último responsable por escasez de mantenimiento.

En el caso de que la caída del árbol sea consecuencia de factores climatológicos, lo más normal, es que empiece la guerra entre los seguros.

Habitualmente, lo que sucede es que los seguros particulares se desentienden de esta clase de sucesos, por lo que tocará estar litigando con ellos.

Finalmente, el juez tendrá que remitirse a la fuerza con la que sople el viento a fin de poder dirimir quién deberá pagar el siniestro.

Guerra entre seguros

Pensemos que cuando hay vientos inferiores a 120 km/H tienen que ser los seguros particulares los que se encarguen del problema, siempre que se suscriba una póliza a todo riesgo, puesto que cuando sea a terceros, va a ser el propietario del coche el que va a pagar «la fiesta » en el caso de que quiera recuperar el coche.

Otro tema diferente es que se reclame después al propietario del árbol los daños en cuestión.

De igual forma, se tiene que hacer cargo si tiene póliza a terceros ampliada, la cual incluirá alguna clase de imprevisto como el robo o la rotura de lunas, aunque se debe leer la letra pequeña.

Cuando los vientos son de más de 120 km/h, será el Consorcio de Compensación de Seguros quién se debe hacer cargo del problema.

Hablamos de una entidad pública que se pueda respaldar a todas las aseguradoras y hacerse cargo de las indemnizaciones donde los seguros de los propietarios no estén obligadas a responder, como lo que hemos hablado antes de la caída de un árbol.

Pensemos que aunque los conductores no sean conscientes del tema, todos los meses se paga y abona una cantidad destinada al Consorcio en el seguro, por lo que la intervención en este tipo de casos es obligada.

Lo más visto

Últimas noticias