Okgreen COCHES

Detector de fatiga para el coche: qué es y cómo funciona

DGT

La fatiga en los conductores suele aparecer cuando llevamos muchas horas al volante y poco a poco el rendimiento, los reflejos y la atención disminuyen considerablemente, a la vez que el riesgo de accidente aumenta por la falta de atención en la carretera. Por ello, y para evitar esta preocupante situación, existen elementos, como, por ejemplo, el detector de fatiga o somnolencia que nos alertarán de los posibles riesgos. A continuación, os detallaremos para qué sirven estos utensilios y qué funciones tienen.

Qué es el detector de fatiga y somnolencia

Tal y como hemos recalcado líneas atrás, el detector de fatiga y somnolencia es como una especie de sistema diseñado íntegramente para identificar señales de cansancio en una persona, sobre todo en conductores de trailers o camiones. ¿Cómo es su funcionamiento? Pues bien, utiliza distintos métodos para identificar estos problemas, como, por ejemplo, analizar los movimientos de los ojos de los conductores, la frecuencia del parpadeo, la postura corporal al volante o los diferentes patrones de comportamiento del mismo. Esto ayudará al sistema a reconocer si se disminuye o no la atención y si se presentan por supuesto indicios de sueño. Al detectar estos signos, este elemento emitirá diferentes alertas para prevenir accidentes de tráfico y ayudará a las personas para que recuperen su estado óptimo al volante.

Funcionamiento del detector de fatiga del coche

El detector de fatiga, principalmente, tendrá una serie de objetivos para evitar situaciones desagradables en la carretera. Para empezar, citaremos que hace un estudio de señales físicas y de comportamiento del conductor, observando en todo momento el parpadeo frecuente, cómo cierra los ojos y a qué velocidad, los cambios de postura al volante, los movimientos de cabeza o los diferentes comportamientos.

Por otro lado, también realizan un análisis en tiempo real. ¿Esto qué significa? Pues bien, utiliza algoritmos y sensores que procesan los datos recopilados y citados líneas atrás para identificar los diferentes patrones asociados a la fatiga o a la disminución del nivel de alerta. Asimismo, detectan diferentes anomalías, es decir, compara el comportamiento actual del conductor con parámetros normales para determinar si existen -o no- signos de cansancio o somnolencia.

Por último, hay que destacar que generan alertas y emite señales tanto visuales como auditivas o incluso vibratorias cuando detecta lógicamente el riesgo de accidente. Su objetivo prioritario es que el conductor en cuestión recupere la atención o haga una pausa para descansar, recuperar fuerzas y seguir con su camino.

Cuánto vale un detector de fatiga

Como ocurre con casi todas las piezas en el mundo del motor, estos elementos también poseen diferencias en cuanto al precio, dependiendo de su calidad y características. Los más simple, es decir, los alarma de fatiga, suelen costar entre 60 y 70 euros; mientras que los más sofisticados, que tienen hasta cámara y reconocimiento facial, pueden tener un precio entre 300 y 400 euros. Por otro lado, sobre todo centrándonos en el uso profesional, los precios de estos pueden ser mayores, e incluso podrían doblegar las cifras anteriormente citadas, en torno a los 600-700 euros. 

Cómo conectarlo

Para conectar de forma adecuada el detector de fatiga lo recomendable sería acudir a un taller mecánico para que realicen la acción. Si eres especialista en este tipo de casos, sigue los siguientes pasos. En primer lugar, elige en qué zona del vehículo quieres montarlo, ya sea en una zona estable del salpicadero o parabrisas, y que tenga una vista clara del rostro del conductor. Una vez decidido, limpiaremos la zona para evitar que se despegue con ciertas vibraciones y lo fijaremos mediante un adhesivo o ventosa: lo colocarás orientado al conductor y en un ángulo perfecto. Lo conectaremos a la alimentación, encenderemos el dispositivo e iniciaremos la calibración inicial. Posteriormente, configuraremos los parámetros de alerta y probaremos si funciona de forma correcta.

Síntomas de fallos en el detector

  • Alertas de fatiga que aparecen sin motivo o con demasiada frecuencia.
  • Falta de avisos incluso cuando la conducción es irregular o prolongada.
  • Mensajes de error en el cuadro relacionados con el sistema de atención o cámaras.
  • El sistema se desactiva solo o no permite activarlo.
  • Fallos en la cámara o sensores que utiliza el sistema, como problemas en el asistente de carril.
  • Alertas incoherentes, demasiado tardías o demasiado tempranas.

Lo más visto

Últimas noticias