Motor

El cambio radical de Bruselas que puede afectar a los conductores de estos vehículos

Conoce más sobre la normativa europea sobre automóviles.

coches eléctricos
Los coches eléctricos cada vez abundan más en nuestras carreteras.

Paralelamente, al movimiento electrificador del automóvil, que pretende que termine enviar al desguace a una cantidad ingente de automóviles que están funcionando sin problemas por solo contar con un motor de gasolina o diésel bajo el capó, lo que está haciendo Bruselas es que parecen estar desandando lo andado y realizar un guiño a los dueños de millones de vehículos de combustión que todavía quedan en nuestro continente.

La tarifa por achatarrar

Parece que en Bruselas han tomado la decisión de recapacitar y haber hecho el análisis del coste real, económico y ecológico, del hecho de poder achatarrar millones de vehículos y sustituir vehículos nuevos, híbridos y eléctricos.

De tal forma que se eviten los malos entendidos, parece que la U.E. va a seguir con sus normas relacionadas con electrificar el automóvil ni los plazos que lo que dicen es que en 2035 y en 2050 se va a prohibir la venta y también la circulación de los coches con motores de combustión, sino que tiene más sutilidad y vía la ley por la que hay garantías y derechos que tienen los consumidores y que va a obligar a los fabricantes a que ofrezcan reparaciones y demás repuestos para los vehículos por un espacio mayor de tiempo.

El derecho a poder arreglar

Aquí hablaremos sobre la denominada ley del derecho a reparar, que hay que decir, en este sentido, que se va a poder aplicar, tanto a los propios electrodomésticos como a los automóviles y que afectará desde varios puntos de vista.

Por una parte, los fabricantes van a estar obligados a ofertar repuestos de la totalidad de piezas de automóviles por un mayor número de años.

Los fabricantes tienen que ofertar repuestos de la totalidad de piezas de los vehículos

En este sentido, ya no valen las excusas sobre que es más económico el hecho de hacer el cambio de un coche por uno nuevo que su arreglo, también es necesario que se aseguren las reparaciones en la vida útil del coche.

Las normas, que deben entrar en vigor en menos de dos años, van bastante más allá y les va a obligar a la comercialización de repuestos a terceros para reparar los coches.

Comercialización de repuestos y herramientas

De la misma manera, se prohíbe el uso de herramienta exclusiva o de un software cerrado que impedirá las reparaciones en los talleres que no sean de propiedad de la red.

De la misma forma, obligará a que la totalidad de reparaciones cuente con un año extra de garantía oficial.

El que hay una norma que asegure el uso de los coches de gasolina y diésel por más años, es un balón de oxígeno de gran importancia por parte de Bruselas.

Europa y los vehículos chinos

En la Comisión Europea creen que hay bastantes pruebas que evidencian que desde el Gobierno de Pekín ayudan de forma ilegal a las marcas.

Todo ello se enmarca en la actuación por parte de Bruselas, con la que quiere limitar la competencia desleal existente de los coches eléctricos que se importan desde China y que busca el que se impongan aranceles retroactivas en las ayudas del estado que se reciben.

Las autoridades comunitarias creen que hay pruebas suficientes de que los coches chinos tienen una serie de ayudas de diferentes clases por las que se ordenó mediante un reglamento ejecutivo que se hagan registros en las aduanas a la totalidad de coches importados en los nueve meses, de donde quedarán excluidas de dicha medida las motocicletas.

Bruselas está focalizada en los automóviles de China desde octubre de 2023

En la investigación se han buscado aclarar si las empresas fabricantes chinas están obteniendo beneficios de una serie de ayudas que son consideradas ilegales.

El documento comunitario que se publicó hace unos días, dejó claro que los fabricantes se han llegado a beneficiar de distintas medidas, como las transferencias directas, condonación de impuestos, suministrar bienes o servicios, donde el precio será inferior al del mercado por parte de las autoridades chinas.

La portavocía de la Comisión Europea confirmó que las decisiones de que se establezca un control de las importaciones se tomó por el aumento importante de esta clase de vehículos en la Unión Europea. Casi son 200.000 vehículos chinos que llegaron a Europa entre octubre y enero, lo que supone un aumento del 11%.

¿El futuro de la automoción pasa por China?

El gran impulso que están teniendo las marcas chinas en el viejo continente está haciendo que muchos expertos y también gente de a pie piense que puede que ocurra con los coches como ocurrió hace unos años con los móviles, donde las marcas chinas han terminado por hacerse con una cuota importante del mercado.

Veremos como va progresando la situación, pero el hecho de que ya haya nuevas empresas chinas que tengan intenciones de fabricar en Europa es bastante sintomático y hará que sean todavía más competitivas.

Lo más visto

Últimas noticias