Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Deporte Entrenamiento

No dejes de hacer este entrenamiento cuando vayas al gimnasio para evitar lesiones

by Marta Burgues
04/06/2024
in Entrenamiento, Lesiones
No dejes de hacer este entrenamiento cuando vayas al gimnasio para evitar lesiones
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni andar ni correr: el deporte que aún pueden practicar los mayores de 60 cada semana para ganar agilidad
    • 0.2 Ni pesas ni bici: el mejor ejercicio acuático para mayores de 60 que mejora el equilibrio y fortalece los músculos
    • 0.3 ¿Cansado de hacer flexiones? Prueba estas 7 alternativas para fortalecer la parte superior del cuerpo
  • 1 Qué entrenamiento es mejor para ir al gimnasio y evitar lesiones
    • 1.1 Movimiento somático para evitar lesiones
    • 1.2 Qué beneficios aporta el entrenamiento que evita lesiones

Ni andar ni correr: el deporte que aún pueden practicar los mayores de 60 cada semana para ganar agilidad

Ni pesas ni bici: el mejor ejercicio acuático para mayores de 60 que mejora el equilibrio y fortalece los músculos

¿Cansado de hacer flexiones? Prueba estas 7 alternativas para fortalecer la parte superior del cuerpo

La actividad física es una práctica que nos da numerosas ventajas y beneficios a la salud de manera integral. Además del desarrollo y fortalecimiento muscular y óseo, se logra un bienestar anímico, emocional y psicológico. Para llevar a cabo los ejercicios es fundamental contar con una buena alimentación, descaso adecuado e indumentaria cómoda. A su vez, debes conocer el entrenamiento para cuando vayas al gimnasio y evitar lesiones que comprometan tu cuerpo.

Qué entrenamiento es mejor para ir al gimnasio y evitar lesiones

El ritmo de vida entre los compromisos laborales, educativos y familiares muchas veces reducen la disponibilidad de hora para poder entrenar. Por eso, es clave generar una rutina y hábitos que te permitan cuidar el cuerpo.

Además de salir a andar, subirte a la bicicleta y practicar tu deporte favorito, hay una serie de movimientos que se recomiendan para trabajar un entrenamiento seguro y a consciencia.

ADVERTISEMENT

Por lo general, al hablar de entrenamientos, se suele asociar a la estimulación del plano físico y psicológico. Sin embargo, existen propuestas que buscan abordar aspectos emocionales y el cuidado de la salud mental a través de la práctica de ejercicios.

Movimiento somático para evitar lesiones

Dentro de todas las opciones y propuestas de actividades, el entrenamiento para cuando vayas al gimnasio y evitar lesiones se trata del movimiento somático. La propuesta es moverse de modo consciente para registrar todo el cuerpo con más espacio a cómo te sientes y no centrándose en lo estrictamente físico.

Dicho entrenamiento persigue el objetivo de vincular las emociones y su relación con el estado físico para no concebirlo como planos separados y distanciados. Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, las prácticas somáticas abarcan una serie de formas de movimiento que pueden unirse mediante su enfoque compartido en la conciencia corporal a través de la reflexión sobre los hábitos de movimiento, la apertura de la capacidad de movimiento y el desarrollo de estilos de movimiento personales o autodirigidos.

“La atención a las sensaciones corporales y su interpretación con una perspectiva que apunta a mejorar una calidad de vida en la que uno permanece presente, consciente, incluso mientras moverse: actuar conscientemente”, afirman desde la institución educativa y académica.

A su vez, destacan la importancia y el valor de la autorregulación, el movimiento placentero, la validación de la experiencia subjetiva, la exploración sensorial, el juego y la contemplación.

Qué beneficios aporta el entrenamiento que evita lesiones

La práctica de movilidad somática busca desarrollar una articulación del cuerpo y la mente. Es un proceso que aporta grandes ventajas y beneficios para mejorar la calidad de vida en personas de todas las edades.

“La educación en movimiento somático es un método para enseñar a las personas a moverse de manera eficiente, efectiva e indolora. Esto puede incluir el aprendizaje de técnicas observación del estado corporal, centrando la atención en la sensación corporal en el momento presente”, según la Clínica de Fisioterapia y Osteopatía en Madrid.

Desde la institución, dan a conocer que la Educación en Movimiento Somático (EMS) es una forma segura, rápida, sensitiva y profunda de liberar y recalibrar las tensiones musculares, al entrenar el sistema nervioso de forma consciente y volver a reorganizar los patrones del soma (cuerpo y mente).

Uno de los beneficios principales que aporta el movimiento somático es en personas que padecen dolores crónicos. A partir de rutinas de entrenamientos, las personas registraron que disminuía la cantidad de días que registraban molestias y malestar frente a aquellos pacientes que no llevaban a cabo ejercicios ni actividades.

También es un aporte significativo para trabajar e incrementar la movilidad, el equilibrio y la flexibilidad. Además, el movimiento somático contribuye a registrar de qué manera las emociones ocasionan una sensación física.

De esta manera, puedes realizar un trabajo para identificar sentimientos como ansiedad, estrés, angustia e ira para evaluar de qué manera sincronizar mente, emociones y cuerpo.

La relajación, tranquilidad, serenidad y armonía son sensaciones placenteras y positivas que puedes tener cuando practicas movimientos somáticos. Se registra una respiración más pausada y disminución de la frecuencia cardíaca.

La sincronización somática del cuerpo y la mente es una herramienta para que las personas intenten permanecer en sintonía y registro con las emociones.

Debido al ritmo acelerado de las ciudades, las jornadas laborales y el uso permanente de dispositivos portátiles, resulta complejo generar hábitos saludables y conscientes.

De esta manera, con las rutinas de entrenamiento somático puedes favorecer la reducción de la tensión muscular y los dolores. También hay una corrección de las malas posiciones que solemos adoptar al permanecer sentados trabajando o cuando dormimos.

El entrenamiento del sistema neuromuscular es una práctica clave que fortalece tu postura para que sea más alineada y equilibrada.

En síntesis, conocer todos los detalles acerca del entrenamiento para cuando vayas al gimnasio y evitar lesiones es una herramienta clave para el cuidado y fortalecimiento de tu salud física y emocional.

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Hombre, deporte, ejercicio

Ni andar ni correr: el deporte que aún pueden practicar los mayores de 60 cada semana para ganar agilidad

14 horas ago
Mujeres, piscina, deporte, ejercicio

Ni pesas ni bici: el mejor ejercicio acuático para mayores de 60 que mejora el equilibrio y fortalece los músculos

2 días ago
Ni cardio ni spinning: el método infalible para adelgazar se llama 12 5 30 y así es cómo se hace

Ni cardio ni spinning: el método infalible para adelgazar se llama 12 5 30 y así es cómo se hace

6 días ago
Deporte, ejercicio físico, actividad física, entrenamiento

Ni correr ni andar: el deporte que aún pueden practicar los mayores de 65 cada semana para estar ágiles

4 días ago
Mejores ejercicios de gimnasia fácil para personas mayores de 70 años, deporte para mejorar la flexibilidad en la tercera edad, ejercicios físicos en jubilación para aumentar la movilidad, mejor ejercicio de gimnasia fácil, beneficios de las inclinaciones en la tercera edad.

Ni pesas ni flexiones: el ejercicio de gimnasia más sencillo para que los mayores de 70 años conserven su movilidad

5 días ago
Mejor ejercicio de gimnasia fácil para personas de más de 65 años, ejercicios de gimnasia fácil para jubilados, mejor ejercicio para jubilados, mejores deportes en la tercera edad, mejores entrenamientos en personas mayores, extensión de brazos y piernas.

Ni nadar ni bailar: el ejercicio de gimnasia más fácil para que los mayores de 65 años se mantengan ágiles

6 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com