‘Ugly sweater’, la prenda navideña que ha dejado de ser fea
El jersey de Parfois que deberías tener este invierno en tu armario: pega con todo y abriga
La infanta Sofía agota su jersey de Zara favorito, el regalo más viral de estas Navidades
Este jersey de Zara está arrasando: pega con todo y con diferentes looks
Los looks de Nuria Roca que tanto están gustando este invierno: coloridos y juveniles

El pasado viernes 16 de diciembre se celebró el día del Ugly Christmas Sweater, una tradición estadounidense que se celebra cada año el tercer viernes de diciembre y que, en muy poco tiempo, ha conseguido establecerse en muchos países del mundo, entre ellos España. Esta consiste en abandonar, durante dicha jornada, los uniformes más sobrios para lucir con orgullo un jersey feo de estampado navideño. Cuanto más horrible sea, mejor.
Aunque el origen de esta prenda no llega a estar del todo claro, muchos aseguran que fue en la década de los 80 cuando esta empezó a cobrar más popularidad gracias Bill Cosby, quien la empezó a poner de moda en la serie La hora de Bill Cosby. En ella, el actor quiso apostar por los jerséis navideños más feos, aquellos que estaban elaborados con colores llamativos y que incluían dibujos demasiado exagerados.

Recién entrado el siglo XXI ya consiguió implantarse como una autentica tradición navideña tras la que existía un negocio multimillonario, después de que Chris Boyd y Jordan Birch crearan un evento creado llamado The Original Ugly Christmas Sweater Party, que consistía en acudir a una fiesta solidaria celebrada en el Commodore Ballroom de Vancouver, ataviado con el jersey navideño más ridículo que sus invitados pudieran encontrar.
Fue tal el éxito que tuvo que, a partir de entonces, fueron muchas las empresas que se animaron a adaptar su fiesta navideña a esta temática tan divertida y original, así como los directores de cine y televisión que quisieron incluirla en sus proyectos. Existen, incluso, concursos para ver quién consigue el jersey navideño más feo, el más bonito, el más original o incluso el más llamativo, entre otras categorías.




Pareja con jerseys navideños estampados
No tardó mucho en llegar a España. Ha pasado más de una década desde que estos jerséis empezaron a colarse en tiendas, escaparates, catálogos e incluso armarios nacionales, y ahora es muy difícil no verlos por estas fechas.
Con el paso de los años, han ido evolucionando hasta el punto de que, a día de hoy, se pueden encontrar en el mercado diseños que incluyen luces e incluso melodías. En definitiva, una prenda en constante evolución que, pese a no ser del agrado de críticos y expertos en moda, ha logrado llamar la atención de una buena parte de la población.




Mujer posando junto a un árbol de navidad
Tanto, que son pocos los que hoy siguen viendo esta prenda como algo feo y hortera, pues cabe destacar que, más allá de que poco a poco vaya habiendo modelos cada vez más bonitos, se trata de una costumbre que cada Navidad va ganando más adeptos.
Ha pasado de ser un elemento de burla a estar muy codiciado por estas fechas, de algo ‘horrible’ que nadie se pondría, a un básico para la Navidad a través del cual se consigue invocar el espíritu y la magia tan característica de esta época, y eso, en cierta parte, es gracias a todas aquellas celebrities e influencers que se han encargado de demostrar que no hace falta renunciar al estilo para lucir estos jerséis, presumiendo de ellos en más de una ocasión puntual y, con ello, haciendo resonar la tradición con más fuerza en redes sociales.