Soy peluquera y este cepillo del pelo es el mejor que tengo para el día a día: desenreda sin romperlo
Un buen cepillo ayuda a desenredar sin maltratar
Los peines de dientes anchos son esenciales para cabellos rizados u ondulados
La clave está en elegir según el tipo de cabello y usarlo con cuidado

El cuidado del cabello comienza con una buena herramienta: el cepillo del pelo adecuado. Cada tipo -liso, rizado, ondulado, fino o grueso- tiene necesidades específicas, y utilizar el cepillo correcto puede marcar la diferencia entre un peinado saludable y uno quebradizo o sin vida. Después de lavar el pelo o antes de salir, un buen cepillo ayuda a desenredar sin maltratar, distribuye los aceites naturales y estimula el cuero cabelludo.
Según el Centro Médico Bufala, «es importante considerar el material de las cerdas, la forma del cabezal y el tipo de mango. No solo se trata de desenredar el cabello, sino también de cuidarlo y darle el acabado deseado». En este sentido, aquellos que contienen cerdas de nylon flexibles son ideales para cabellos finos o con nudos frecuentes, ya que deslizan con suavidad. Para quienes buscan un acabado más brillante y saludable, los cepillos de cerdas naturales, especialmente los de jabalí, son altamente recomendados: ayudan a distribuir los aceites del cuero cabelludo y reducen el frizz. Además, los peines de dientes anchos son esenciales para cabellos rizados u ondulados, ya que permiten desenredar sin romper los rizos. La clave está en elegir según el tipo de cabello y usarlo con cuidado.
¿Qué factores tener en cuenta para elegir un buen cepillo del pelo?
Antes de comprar uno desenredante, es importante tener en cuenta varios factores que influyen directamente en su efectividad y en la salud de tu cabello. El primero es el tipo de pelo. Cada tipo requiere un diseño y materiales específicos. También debes considerar si sueles cepillar el cabello en seco o mojado, ya que algunos están diseñados exclusivamente para cada situación.
El material de las cerdas es fundamental: las cerdas naturales, como las de jabalí, son suaves y distribuyen los aceites del cuero cabelludo, mientras que las cerdas de nylon o plástico flexible son ideales para desenredar sin romper. Otro factor clave es el tamaño y forma: los planos (tipo paleta) son ideales para cabello largo, mientras que los redondos se usan más para peinar y dar forma. Finalmente, considera la ergonomía del mango, que facilitará el uso diario sin esfuerzo.
El mejor cepillo de pelo para desenredar
Existen múltiples tipos de cepillos diseñados para desenredar sin causar daño. Los más recomendados por el mercado son:
De cerdas naturales (de jabalí)
Ideal para cabellos finos o con tendencia al frizz. Las cerdas naturales distribuyen los aceites del cuero cabelludo, aportando brillo y suavidad sin maltratar.
Con cerdas mixtas (jabalí y nylon)
Combina los beneficios de ambas cerdas: desenreda con facilidad mientras aporta brillo y suavidad.
Desenredante tipo “Detangling Brush”
Muy popular por su diseño ergonómico y sus cerdas de plástico flexible. Funciona tanto en cabello seco como mojado, y es perfecto para niños y adultos.


Térmico con ventilación
Aunque no es específicamente para desenredar, es útil en combinación con el secador. Sus cerdas ayudan a suavizar el cabello durante el secado.
Cepillo de paleta
Recomendado para cabellos largos y lisos. Su base ancha permite cubrir más superficie y desenredar de forma rápida y eficiente.
Cepillo con cerdas de nylon
Perfecto para cabello grueso o enredado. Las cerdas de nylon penetran bien en el cabello y desenredan eficazmente sin romperlo.
Anti-tirones para niños
Tiene cerdas más suaves y flexibles que minimizan el dolor al desenredar. Ideal para cueros cabelludos sensibles.
Cepillo “Wet Brush”
Diseñado especialmente para usarse con el cabello mojado. Sus cerdas suaves evitan la rotura, algo fundamental cuando el cabello está más frágil.
Consejos para desenredar el pelo sin dañarlo
- Desenreda de puntas a raíz: comienza por las puntas y sube progresivamente para evitar tirones innecesarios.
- Cepilla con suavidad: evita movimientos bruscos, especialmente cuando el cabello está mojado.
- Utiliza productos desenredantes: un acondicionador sin enjuague o un spray puede facilitar el cepillado.
- Separa el cepillo en secciones: esto facilita el trabajo y evita nudos difíciles.
- Evita los cepillos de metal o con cerdas duras: pueden dañar la cutícula del pelo.
- Cepilla al menos dos veces al día: una por la mañana y otra antes de dormir para mantener el cabello libre de enredos.
Cuidados básicos para tu cepillo del pelo
No solo debes cuidar tu cabello, sino también las herramientas que usas. Algunos cuidados esenciales son:
- Limpia el cepillo regularmente: retira el cabello acumulado y límpialo con agua tibia y un poco de champú para evitar bacterias.
- Evita compartir el cepillo: este hábito puede propagar hongos, piojos o infecciones del cuero cabelludo.
- Guárdalo: la humedad puede deteriorar tanto las cerdas como la base del cepillo.
- Cámbialo de forma regular: si notas que las cerdas están torcidas o desgastadas, es hora de reemplazarlo.
- No uses cepillos con calor si no están diseñados para eso: los comunes pueden dañarse o dañar tu pelo si se usan con secador.