Rosalía

Ni manicura francesa ni efecto perla: Rosalía sabe bien cómo se van a llevar las uñas en 2026

n la última etapa de su carrera, Rosalía ha iniciado un viraje estético

Este giro coincide con su proyecto Lux

La artista vuelve a lo minimalista en el ámbito estético

Ni manicura francesa ni efecto perla: Rosalía sabe bien cómo se van a llevar las uñas en 2026

En la última etapa de su carrera, Rosalía ha iniciado un viraje estético que ha sorprendido incluso a quienes ya estaban acostumbrados a su constante reinvención. Esta transformación no se limita a la música o al vestuario; también afecta a los pequeños detalles que, en una artista como ella, nunca son casuales. Entre ellos destacan sus uñas, que en los últimos años habían sido casi un manifiesto visual: largas, afiladas, decoradas hasta convertirse en un símbolo de poder y de presencia escénica. Ahora, sin embargo, la catalana opta por uñas cortas, pulidas y completamente naturales, Rosalía sabe bien cómo se van a llevar las uñas en 2026.

La catalana ha adoptado un gesto íntimo que acompaña su nuevo imaginario artístico. Este giro coincide con su proyecto Lux, donde la artista propone una estética atravesada por referencias espirituales, tonos blancos, motivos angelicales y un lenguaje visual mucho más translúcido. A diferencia de la exuberancia de Motomami, el relato actual es pausado, casi contemplativo. La eliminación del exceso —incluida la renuncia a las uñas maximalistas— parece dialogar con esa búsqueda de un yo más silencioso y limpio. El auge de las uñas naturales va de la mano de un interés creciente por la salud ungueal, después de años de modas que implican desgaste, limados agresivos o uso continuado de resinas.

Rosalía sabe bien cómo se van a llevar las uñas en 2026

En paralelo, la artista vuelve a lo minimalista en el ámbito estético, un movimiento que se alinea a la perfección con el cambio que atraviesa: dejar atrás lo performativo para abrazar lo esencial.

En Rosalía, la estética nunca ha sido un decorado, sino parte del discurso. Las uñas en 2026 que ahora lleva —cortas, discretas y limpias— funcionan como un símbolo coherente con este nuevo capítulo artístico. Donde antes había afiladas prolongaciones que ampliaban el gesto, ahora hay una superficie suave que revela más que oculta. El gesto es significativo porque las uñas, aunque a simple vista parezcan un detalle menor, comunican intención: proyectan carácter, estado de ánimo e incluso contexto cultural.

Rosalía con la cinta de pelo que puso de moda Brigitte Bardot / Redes Sociales

Durante años, las uñas extralargas formaron parte de su imagen pública. Eran un guiño al barrio, a lo urbano, a lo exagerado y a lo magnético. Funcionaban como una armadura pop, un elemento que elevaba la teatralidad de sus apariciones.

Con Lux, Rosalía sabe bien cómo se van a llevar las uñas en 2026 y cambia, pues ahora esa teatralidad se desarma. La apuesta por lo natural sugiere otra manera de estar en el mundo, menos orientada hacia lo externo y más hacia lo íntimo. No es solo un cambio de forma; es una decisión narrativa.

El auge de lo natural en el cuidado personal

La tendencia hacia las uñas naturales no es exclusiva de Rosalía ni del mundo de la música. En los últimos años, tanto profesionales de la salud de las uñas en 2026 como expertos en belleza han empezado a advertir sobre los efectos acumulativos de ciertos tipos de manicuras: fragilidad, adelgazamiento de la lámina ungueal, descamación y sensibilidad. De ahí que comiencen a ganar protagonismo las uñas sin esmaltado permanente, sin extensiones y sin diseños complejos.

Esta vuelta a lo natural encaja con un movimiento más amplio: el del “bienestar visible”, donde la estética se orienta a reflejar salud más que artificio. En este contexto, las uñas en 2026 de Rosalía son un ejemplo de cómo la moda y la salud pueden converger en un lenguaje compartido.

Simbolismo y mensaje detrás de unas uñas cortas

Más allá de la estética, las uñas cortas suelen asociarse con practicidad, libertad y una cierta honestidad visual. Reducen la distancia entre el cuerpo y lo cotidiano, permiten gesticular sin artificio y dan una sensación de transparencia que acompaña bien la narrativa de Lux. Si en etapas anteriores la artista exploró la mezcla entre sensualidad, rebeldía y provocación, ahora se inclina por un imaginario que busca serenidad y, quizá, redención.

Rosalía / Gtres

Rosalía / Gtres

Una tendencia que dialoga con lo emocional

Las decisiones estéticas de Rosalía siempre han estado atravesadas por sus procesos personales. Lux parece orientarse hacia la búsqueda de un sentido más alto, más luminoso. En ese cambio, las uñas en 2026 son naturales y funcionan como un recordatorio de la renuncia al exceso; un pequeño acto simbólico que condensa una metamorfosis mayor.

Y esto conecta con una emoción colectiva: la necesidad de encontrar refugio en lo simple. Tras años de maximalismo estético, se está consolidando un deseo social de sencillez, autenticidad y rituales de cuidado menos invasivos. Rosalía encarna esta corriente sin renunciar a su capacidad de liderazgo cultural.

Un gesto pequeño con impacto cultural

Aunque puedan parecer un detalle, las uñas de Rosalía son un espejo donde muchas personas leen los cambios de época. La influencia estética de la artista —sus peinados, su forma de vestir, sus propuestas visuales— ha marcado tendencias globales, y su giro hacia lo natural impulsa a muchas seguidoras a reconsiderar su propia relación con las uñas.

Lo último en Estilo

Últimas noticias