Familia Real Española

CASA REAL DE ESPAÑA

El Rey Felipe recuerda su etapa en Georgetown en el aniversario de la Cátedra Príncipe de Asturias

El Rey Felipe ha presidido la celebración del 25 aniversario de la cátedra

Don Felipe continúa vinculado a la universidad en la que cursó un posgrado en Relaciones Internacionales

Después de arrancar su agenda en Alicante, el monarca ha presidido en Madrid la clausura del acto de celebración de los 25 años de la Cátedra Príncipe de Asturias de la Universidad de Georgetown. Con este evento se ha conmemorado el cuarto de siglo de andadura de esta institución, que se puso en marcha en el año 1999 gracias a la colaboración entre la Fundación Endesa, el Ministerio de Ciencia e Innovación y Universidades, la Universidad de Georgetown y la Embajada de España en Estados Unidos. El convenio de colaboración se ha renovado recientemente hasta el año 2028 y don Felipe estuvo presente hace un cuarto de siglo en la inauguración de la cátedra.

Desde que se puso en marcha hasta la actualidad, un total de 14 destacados académicos han sido titulares de la Cátedra Príncipe de Asturias, que cumple 25 años consolidada como un programa de prestigio que promueve la relación y el conocimiento de la realidad española. Asimismo, contribuye a dar visibilidad a la importancia de la colaboración pública y privada para impulsar la creación y transferencia del conocimiento. A los académicos que hasta ahora han sido titulares de la cátedra, entre los que destacan Juan Luis Manfredi, Natividad Fernández Sola, Jorge Garcés Ferrer o Josep María Colomer, se suma Federico Steinberg, que fue nombrado en noviembre y se incorporó a la Universidad de Georgetown hace unas semanas.

El Rey Felipe durante un acto en Madrid. (Foto: Casa Real)

Felipe VI, alumno de Georgetown

A mediados de los años 90, después de terminar su formación militar y de su paso por la Universidad Autónoma, el Rey Felipe cursó un máster en Relaciones Internacionales en la Universidad de Georgetown, en la que también estudió su primo el príncipe Pablo de Grecia. En este acto el monarca ha recordado su paso por la universidad: «Probablemente no descubro nada nuevo al decir que la Universidad de Georgetown es muy especial para mí; mi alma mater; como aquí en España lo es la UAM. Pronto se cumplirán 30 años de mi graduación allá en el MSFS, el máster en Relaciones Internacionales, a cuyo centenario asistí en 2022. Una celebración muy especial en la que me pude reencontrar con compañeros, profesores y amigos de entonces y con los que aún hoy mantengo un contacto muy estrecho. Sin duda, en esta hermandad reside el gran valor de nuestra universidad», ha dicho don Felipe.

El Rey Felipe VI durante su etapa en Georgetown. (Foto: Gtres)

El monarca ha comentado que es un gran placer poder celebrar este 25 aniversario que le trae muchos recuerdos, todos ellos muy buenos: «Hablar de la evolución de esta cátedra es, en cierto sentido, hacer también un recorrido por mi propia trayectoria, ya que su desarrollo ha estado ligado a una parte importante de mi vida», ha recalcado.

El Rey se ha querido detener de manera especial en dos momentos. «En 1999, cuatro años después de mi graduación, viajé a Washington DC para inaugurar la cátedra. Tenía 31 años y uno de mis objetivos primordiales entonces era -y lo sigue siendo- lograr que a España se la conociera mejor en el mundo, especialmente en lo que representa su pasado reciente y su pujante actualidad», ha explicado.

El Rey Felipe durante un acto en Madrid. (Foto: Casa Real)

«Siguiendo con la evolución de la cátedra, años más tarde, en 2010, la Reina, entonces princesa de Asturias, me acompañó en el décimo aniversario, aquí en Madrid, en el que recordé mi experiencia en la Universidad de Georgetown y el origen y sentido de nuestra cátedra. Hablé en aquel momento del atractivo de una cultura de alcance universal en torno a nuestra lengua, convertida en idioma de comunicación internacional, que hoy comparten 600 millones (entonces eran casi 500), y que aún sigue creciendo a gran ritmo en todo el mundo, especialmente en Norteamérica», ha dicho el Rey que ha insistido en la importancia de intensificar los contactos educativos entre E.E.U.U. y España, así como el conjunto de países con los que compartimos este patrimonio lingüístico y cultural.

La agenda de la semana

Don Felipe retomará sus compromisos oficiales este miércoles junto a la Reina Letizia. Ambos realizarán una visita al Hospital Nacional de Parapléjicos, con motivo del 50º aniversario de la institución. El centro fue inaugurado en octubre de 1974 por don Juan Carlos y doña Sofía, cuando aún eran príncipes de España. Además, el jueves hará una visita al palacio de Liria para la inauguración de la exposición Flamboyant. Joana Vasconcelos de la Fundación Casa de Alba. El viernes cerrará sus compromisos oficiales en Valencia, en la entrega de los Premios Rey Jaime.

Lo último en Casa Real

Últimas noticias