Casa Real

casa real de españa

Así es el Palacio de El Pardo: de la pedida de los Reyes a los encuentros privados de los Borbones

El palacio está ubicado a pocos kilómetros del Palacio de la Zarzuela

El pasado fin de semana se celebró allí un almuerzo privado con la presencia de miembros de la Familia Real y la del Rey

  • Andrea Mori
    • Actualizado:

El Palacio de El Pardo ha vuelto a ser el escenario de un encuentro privado entre los Borbones. El pasado fin de semana, el histórico recinto acogió el almuerzo que se celebró con motivo del 50º aniversario de la restauración de la monarquía. Una cita posterior a los actos oficiales y a la que asistieron tanto la Familia Real como miembros de la familia del Rey, incluido el Rey Juan Carlos, que voló desde Emiratos Árabes para estar en esta cita. El padre del Rey Felipe pasó unas horas en Madrid antes de emprender viaje de nuevo.

No es la primera vez que el Palacio de El Pardo es escenario de reuniones privadas del entorno de la Familia Real. Ya ocurrió hace dos años con motivo de la fiesta por el 18 cumpleaños de la princesa Leonor, una vez terminaron los actos institucionales. En aquella ocasión también estuvo presente el Rey Juan Carlos, que no participó en los actos oficiales en el Congreso de los Diputados ni en el Palacio Real.

Los Reyes a su llegada al Palacio de El Pardo. (Foto: Gtres)

Sin embargo, aunque se utiliza para reuniones privadas, el Palacio de El Pardo sigue acogiendo actos oficiales. Por ejemplo, fue allí donde se celebró la petición de mano de los Reyes en noviembre de 2003 y suelen celebrarse diferentes tipos de compromisos institucionales. Tanto entregas de premios como reuniones de organizaciones vinculadas a la Corona e incluso alguna recepción. No obstante, en los últimos años algunos de estos actos se han trasladado a la nueva Galería de las Colecciones Reales. Es el caso de la entrega de los premios del Concurso de Pintura Infantil y Juvenil de Patrimonio Nacional, que siempre preside la infanta doña Elena, a pesar de que ya no es miembro en activo de la Familia Real.

Los Reyes Felipe y Letizia en día de su pedida de mano en El Pardo. (Foto: Gtres)

La historia del Palacio de El Pardo

Desde el siglo XIV la zona del monte de El Pardo era muy apreciada por los reyes de Castilla como coto de caza. En el siglo XV había allí un pequeño castillo que se edificó en la época de Enrique III y de Enrique IV, justo donde se encuentra el actual palacio. Fue Carlos V quien ordenó que se reedificara y le encargó la tarea a Luis de la Vega. Se realizó un pequeño alcázar con varias torres en las esquinas y un foso, tal como se aprecia en la portada principal y en las galerías del patio.

Felipe II se encargó de terminar el palacio, con techumbres de estilo flamenco y una rica decoración interior al estilo italiano. Sin embargo, un incendio en 1604 destruyó toda la decoración salvo la sala de Gaspar Becerra, ubicada en la torre suroeste. En tiempos de Felipe III se pidió a Francisco de Mora la reedificación, siguiendo las líneas de épocas pasadas. El primer Borbón, Felipe V, ya hizo cambios más sustanciales para poder acoger en su interior a toda la corte en la temporada de invierno. Se instalaba allí durante al menos tres meses, una costumbre que se mantuvo después.

Precisamente por este motivo, Carlos III continuó con las ampliaciones. Le pidió a Sabatini que construyera un nuevo patio idéntico -el de los Borbones-, con otro más pequeño en medio para el paso de los carruajes. Fue Carlos IV quien prefirió El Escorial frente a El Pardo y se llevó a San Lorenzo muchos tapices que antes estaban allí. Fernando VII volvió a decorar el palacio con otros tapices nuevos.

Invitados al almuerzo de El Pardo. (Foto: Gtres)

Durante el reinado de Isabel II, el palacio fue poco utilizado porque la reina no tenía mucho interés por la caza, aunque fue protagonista de una de las crisis de la monarca y su esposo, cuando éste se instaló en El Pardo en lugar de viajar a Aranjuez donde se encontraba su esposa. A Alfonso XII sí que le gustaba pasar tiempo en El Pardo, de hecho, disfrutó de la luna de miel con su primera esposa allí y firmó las capitulaciones con la segunda en este escenario. Fue el lugar que eligió para retirarse en la etapa final de su vida y falleció en la misma habitación que había sido dormitorio de Carlos IV. Esta habitación fue convertida en un oratorio.

Fachada del Palacio de El Pardo. (Foto: Gtres)

Victoria Eugenia pasó en El Pardo la noche anterior a su boda y la emperatriz Zita se alojó en él tras la caída del imperio austrohúngaro y el fallecimiento de Carlos I. Durante la primera etapa de la época de la República fue precintado, pero después pasó a ser una de las residencias del presidente y de jefes de Estado extranjeros de visita. Azaña disfrutó especialmente de las estancias en El Pardo, no en el palacio, pero sí en la Quinta del Duque del Arco. Cuando Franco se convirtió en jefe del Estado, el Palacio de El Pardo pasó a ser su residencia oficial.

Así es el Palacio de El Pardo

El palacio destaca en líneas generales por su sobria fachada de ladrillo con piedra labrada. Cuenta con grandes patrios estaca por su sobria fachada de ladrillo con tres patios interiores y cubiertas de pizarra con influencia flamenca. En su interior hay numerosas obras de arte, desde frescos, tapices del siglo XVIII -algunos de Goya-, muebles históricos y otros objetos de gran valor.

Fachada del Palacio de El Pardo en Madrid. (Foto: Gtres)
Interior del Palacio de El Pardo. (Foto: Patrimonio Nacional)

Aunque se utiliza para alojar a jefes de Estado extranjeros, también se celebran actos oficiales, reuniones privadas y está abierto al público. Entre sus edificios anexos se encuentran la Casita del Príncipe, diseñada para el príncipe de Asturias, y la Quinta del Duque del Arco.

Lo último en Casa Real

Últimas noticias