Primeras palabras de Pablo Urdangarin tras las polémicas memorias de Juan Carlos I: "es mi abuelo"
El hijo de la infanta Cristina está centrado en su carrera deportiva
Acaba de incorporarse al equipo nacional de balonmano, como hizo su padre en el pasado
Aunque de momento no ha habido reacción oficial por parte de la Casa Real a las memorias del Rey Juan Carlos, el interés por saber lo que opina el círculo íntimo del padre de Felipe VI sobre el libro es constante. Uno de los últimos a los que se ha preguntado por esto ha sido a su nieto, Pablo Urdangarin.
El hijo de la infanta Cristina está viviendo uno de los momentos más felices de su vida, tras su incorporación al equipo nacional de balonmano, igual que hizo su padre en el pasado. Pablo ha sido el único que ha seguido los pasos de Iñaki Urdangarin en el mundo del deporte y está muy centrado en su carrera. Hace unos días debutó con los Hispanos ante la atenta mirada de su madre, que se ha convertido en su mejor seguidora y uno de sus mayores apoyos.

Pablo Urdangarin durante un partido. (Foto: Gtres)
Siempre discreto, el sobrino del Rey Felipe no ha evitado las preguntas de los periodistas que esperaban a las puertas de su casa en Barcelona. El joven, que destaca por su buena educación y por su prudencia a la hora de responder a los reporteros, ha preferido no hacer declaraciones.
Ante la pregunta sobre la polémica que están generando las memorias del Rey Juan Carlos, Pablo ha dicho que sigue manteniendo contacto con él y que tiene una buena relación: «Sí, es mi abuelo», ha declarado. El hijo de la infanta Cristina ha preferido no pronunciarse sobre las críticas de su abuelo hacia algunos miembros de la familia: «Nada que decir, muchas gracias», ha dicho Pablo antes de entrar en su casa. En el libro, don Juan Carlos dice que doña Letizia no contribuyó a la cohesión familiar y asegura que sintió que su hijo le dio la espalda.




La infanta Cristina en el partido de Pablo Urdangarin. (Foto: Gtres)
La agenda del Rey Juan Carlos
El libro no ha salido todavía en España, pero su publicación en Francia este 5 de noviembre ha permitido que en nuestro país ya acapare la atención de los medios. El padre del Rey Felipe VI además ha concedido al menos dos entrevistas, una a un periódico francés previa a la salida a la venta de sus memorias y otra para la televisión nacional. Ésta se emitirá más adelante, de cara a la última semana del mes de noviembre, justo después de los actos con motivo del 50 aniversario de la restauración de la monarquía.




Juan Carlos I llega a España tras publicar sus memorias. (Foto: Gtres)
En los últimos días, la presencia de don Juan Carlos en España se ha ido incrementando. Aunque no va a participar directamente en la promoción del libro, sí que se está dejando ver en nuestro país, lo que hace que el interés aumente. La pasada semana estuvo en Vitoria en una revisión médica, después se marchó a Portugal y justo el día en el que las memorias se pusieron a la venta regreso a España para participar en las regatas en Sangenjo.
Por ahora no ha hecho declaraciones sobre la polémica que está generando el texto, pero sí que se ha mostrado sonriente y contento por poder estar en España y ha dicho que le gustaría volver.