Muere Paco Albiac, padre de Fidel: duro golpe para Rocío Carrasco y su familia
Rocío Carrasco y su esposo, Fidel Albiac, atraviesan un otoño especialmente triste tras el fallecimiento del padre de Fidel
Paco Albiac, escritor sevillano que luchaba contra una enfermedad terminal
Paco mantuvo siempre un perfil discreto, alejado del foco mediático

El otoño de 2025 llega cargado de tristeza para Rocío Carrasco y su esposo, Fidel Albiac. La familia ha tenido que enfrentarse al fallecimiento de Paco Albiac, escritor sevillano y padre de Fidel, quien durante meses luchó contra una enfermedad terminal. Su muerte, mantenida en la más estricta intimidad, ha sido un duro golpe para sus seres queridos, quienes han preferido vivir el duelo lejos de los focos mediáticos.
Paco Albiac no era solo un padre, sino un hombre con una vida apasionante y llena de creatividad. Desde joven, cultivó una vocación artística que lo llevó a recorrer el mundo como músico antes de descubrir su verdadera pasión: la literatura. A lo largo de su carrera, dejó un legado de escritos que reflejan sensibilidad y profundidad, pero siempre mantuvo su vida personal al margen del ruido mediático. Incluso en los capítulos más difíciles y controvertidos de la familia, prefería no pronunciarse ni ofrecer su visión sobre disputas públicas, manteniendo un perfil anónimo frente a conflictos relacionados con matrimonios, hijos u otros asuntos polémicos, aunque siempre activo y visible como escritor. Su último libro, dedicado a su hijo Fidel, es testimonio de su afecto y de su manera de enfrentarse a la vida.

Fidel Albiac y Rocío Carrasco en Madrid. (Foto: Gtres)
El volumen incluye cartas, reflexiones y poemas, escritos con la intención de guiar y acompañar a Fidel en su camino. El escritor quiso transmitir más que palabras: un legado de sentimientos, «una brújula emocional para quienes amaba»: «No te dejo una herencia, te dejo una brújula. No apunta al norte, pero sí señala el lugar desde donde me despedí de ti», se puede leer en el libro. Esta obra se convierte ahora en un recuerdo permanente de su vínculo con su familia, y especialmente con su hijo, con quien compartió momentos de complicidad y enseñanzas que trascienden lo literario.
El impacto de esta pérdida ha sido especialmente profundo para Rocío Carrasco, quien a pesar de su experiencia mediática y de su participación reciente en proyectos televisivos, ha vivido el duelo con discreción. La familia Albiac siempre se ha caracterizado por mantener un perfil bajo, alejándose de los reflectores incluso en momentos de gran relevancia pública, como la boda de Rocío y Fidel. Este carácter reservado les ha permitido afrontar situaciones difíciles de manera más íntima, sin la presión de la exposición pública.




Fidel Albiac y Rocío Carrasco en Madrid. (Foto: Gtres)
La relación de Rocío y Fidel, que se consolidó a finales de los años 90, ha mostrado una gran capacidad para resistir los desafíos a lo largo del tiempo. Desde sus primeros encuentros hasta la actualidad, han mantenido un vínculo sólido, basado en el apoyo mutuo en situaciones complicadas. Fidel, reservado por naturaleza, ha sido un apoyo constante para Rocío, tanto en su vida personal como en la gestión de su carrera profesional, y este respaldo resulta especialmente relevante en estos momentos de duelo familiar. Cuando se conocieron, Rocío tenía 23 años y atravesaba la etapa final de su matrimonio con Antonio David Flores, mientras que Fidel, con 25 años, mantenía otra relación. Lo que comenzó como una amistad sincera fue desarrollándose hasta convertirse en un vínculo profundo, cimentado en la confianza y la complicidad. En octubre de 1999 hicieron pública su relación, poco después de la separación de Rocío.
En el plano profesional, Fidel ha demostrado determinación y visión estratégica. Aunque durante su juventud no destacó académicamente, completó la carrera de Derecho y trabajó en el despacho del abogado penalista que defendió a Rocío. Tras iniciar su relación con ella, fundó Yamaguchi Producciones Artísticas S.L., dedicada a la gestión de derechos de imagen y a la promoción de proyectos culturales y artísticos, como el espectáculo tributo La Más Grande.