Iñaki Urdangarin reaparece en televisión y concede su primera entrevista tras salir de prisión
Iñaki Urdangarin concederá su primera entrevista televisiva desde su salida de prisión
La conversación, en plano secuencia y sin filtros, abordará su paso por la cárcel y su separación de la infanta Cristina
Su aparición marca un esperado regreso mediático, mostrando al "Iñaki persona"

Casi dos años después de su salida definitiva de la cárcel, Iñaki Urdangarin se prepara para romper su silencio y conceder su primera entrevista televisiva. El ex duque de Palma y ex marido de la infanta Cristina será el primer protagonista de Pla Seqüència, el nuevo formato presentado por Jordi Basté en La 2 Cat, el canal de RTVE en catalán. La noticia ha generado gran expectación mediática, no solo por la condición de Urdangarin como figura vinculada a la Casa Real, sino también por la naturaleza de la entrevista, que promete un enfoque personal y sin filtros.
La entrevista, cuya fecha de emisión aún no ha sido anunciada oficialmente, marca un regreso significativo de Urdangarin a la esfera pública tras su libertad total en abril de 2024, tras cumplir una condena por corrupción vinculada al caso Nóos. Esta será su primera aparición en televisión desde su paso por prisión, un momento que, según él mismo ha señalado en la promoción del programa, corresponde al “Iñaki persona”, alejado de su trayectoria deportiva y de la imagen pública que se construyó a lo largo de los años. En el avance lanzado por RTVE, Urdangarin aparece sentado en el asiento del copiloto mientras Basté le pregunta: «¿Cuánto hace que no das una entrevista como esta?». La respuesta del exdeportista, clara y directa, resalta la importancia de este encuentro: «Sinceramente, no lo sé. Del ‘Iñaki persona’, más allá del deporte y todo eso, creo que es la primera, Jordi».
🎦 #PlaSeqüència pròximament a #La2Cat amb Jordi Basté.😮#LaQueParlaComTu @jordibaste pic.twitter.com/nIjoHkWal4
— RTVE Catalunya (@RTVECatalunya) November 24, 2025
Pla Seqüència se caracteriza por su formato único: entrevistas en plano secuencia, sin cortes ni montaje, con una duración aproximada de entre cincuenta y cincuenta y cinco minutos. Según RTVE, el objetivo del programa es ofrecer una «mirada única, natural y auténtica» que permita conocer a los invitados más allá de su figura pública, mostrando aspectos inéditos de su vida y fomentando un ambiente de confianza. Esta apuesta por la naturalidad y la cercanía convierte la entrevista con Urdangarin en un acontecimiento mediático, ya que se espera que aborde tanto su paso por la cárcel como su vida posterior, incluyendo su trabajo en un bufete de abogados en Vitoria y su nueva relación sentimental con Ainhoa Armentia, la cual supuso su separación definitiva de la infanta Cristina tras casi veinticinco años de matrimonio.
La trayectoria de Urdangarin ha estado marcada por un escándalo judicial de gran repercusión. En 2017, la Audiencia Provincial de Palma le condenó a seis años y tres meses de prisión por delitos de malversación, prevaricación, fraude a la Administración, dos delitos fiscales y tráfico de influencias, en el marco del caso Nóos. Posteriormente, el Tribunal Supremo rebajó la pena a cinco años y diez meses, tras absolverle del delito de falsedad en documento público. Durante su estancia en prisión, primero en Brieva y luego en Álava, Urdangarin cumplió parte de la condena en régimen de tercer grado antes de obtener la libertad condicional en 2022 y quedar en libertad total en 2024.

Iñaki Urdangarin en Barcelona. (Foto: Gtres)
Además de su pasado judicial, Urdangarin también se ha enfrentado a cambios significativos en su vida personal. La separación de la infanta Cristina y la aparición de su nueva pareja han supuesto un giro definitivo en su situación familiar y social. Durante estos años, ha mantenido un perfil bajo, centrado en su familia y en su vida laboral, evitando cualquier exposición mediática. Por ello, su entrevista en Pla Seqüència representa un punto de inflexión: su primera oportunidad de hablar públicamente y frente a una cámara sobre su experiencia, sus errores y su proceso de reintegración a la sociedad.
El regreso de Urdangarin a la televisión también coincide con un momento sensible para la Familia Real, a raíz de la publicación en Francia de las memorias del Rey Juan Carlos, lo que añade un componente de interés adicional para el público. RTVE, consciente del impacto mediático, ha apostado por un invitado inesperado y polémico para inaugurar el programa, buscando consolidar la visibilidad de La 2 Cat en un mercado televisivo competitivo. La combinación del formato innovador y la figura de Urdangarin asegura que la entrevista será uno de los temas centrales en la agenda mediática, ofreciendo un retrato íntimo y personal de un hombre cuya vida pública y privada ha estado marcada por la controversia.