Europa rebaja definitivamente la protección del lobo
La Real Federación Española de Caza (RFEC) ha valorado positivamente esta importante modificación en la caza


El Parlamento de Europa ha votado favorablemente este jueves 8 de mayo sobre la propuesta de la Comisión Europea para modificar el estatus de protección del lobo, bajo la Directiva Hábitats de la Unión Europea.
Al apoyar el cambio del Anexo IV (“protección estricta”) al Anexo V (“protección”), el Parlamento ha dado «un paso clave hacia un enfoque más equilibrado y pragmático en la gestión de los grandes carnívoros en Europa», según la reacción emitida por la Real Federación Española de Caza (RFEC).
El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado este jueves la propuesta de la Comisión Europea para rebajar el estatus de protección del lobo de especie estrictamente protegida a «protegida».
Amplia mayoría
Con 371 votos a favor, 162 en contra y 37 abstenciones, la Eurocámara ha apoyado la modificación de la directiva de hábitats para armonizar el estatus de protección del lobo en la UE con el Convenio de Berna.
Los Veintisiete ya aprobaron la propuesta de la Comisión Europea para rebajar el estatus de protección de esta especie sin modificaciones, por lo que ahora el proyecto de norma sólo necesitará la aprobación formal del Consejo para entrar en vigor.
En todo caso, el lobo seguirá siendo una especie protegida en Europa y las medidas de conservación y gestión de los Estados miembro deberán alcanzar y mantener un estado de conservación favorable.
Desde la Real Federación Española de Caza consideran que «este resultado se ha conseguido gracias a las exigencias de comunidades rurales, agricultores, ganaderos y otros actores como los cazadores, que a través de la Federación Europea de Caza y Conservación (FACE) lleva meses exigiendo una directiva Hábitats más flexible».
Proceso intenso
Tras la propuesta de la Comisión en diciembre de 2023 y la aprobación del Comité Permanente de la Convención de Berna, la aprobación «refleja el resultado de un intenso proceso político de 18 meses, donde se ha trabajado con las distintas administraciones para poder garantizar la conservación de la especie y la coexistencia con la ganadería», continúa detallando la RFEC».
Desde la federación se destaca que «aunque el lobo sigue siendo una especie protegida a nivel de Europa, este cambio introduce un marco legal más práctico que ayudará a reducir cargas burocráticas y legales excesivas en los Estados miembros, por lo que la especie podrá volver a ser gestionada al sur del Duero».
Con esta modificación, continúan la RFEC, «las administraciones locales y regionales podrán responder de manera más efectiva a las presiones socioeconómicas, al mismo tiempo que se continuará invirtiendo en la reducción de conflictos, medidas de prevención de daños, monitoreo y participación de las partes interesadas».
Próximos pasos legislativos
Tras esta aprobación, los próximos pasos legislativos implicarán la aprobación formal por parte del Consejo. Una vez tomada esta decisión, entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), que previsiblemente tendrá lugar en las próximas semanas.
Posteriormente, los Estados miembros dispondrán de 18 meses para aplicar este cambio en sus legislaciones nacionales y regionales.
La Real Federación Española de Caza (RFEC) ha valorado positivamente esta importante modificación en la caza, que «vuelve a perfilarse como la herramienta óptima de control de la especie, por lo que la autorización de determinados cupos de captura garantizará su viabilidad y conservación de la especie, además de un impulso económico decisivo, directo e indirecto, sobre el sector primario y el medio rural».
Especie cinegética
En declaraciones a OKGREEN, José Luis López-Schümmer, presidente de la Fundación Artemisan, que considera que «el lobo es relevante en cuanto a los daños a la agricultura», y que su caza afectará «a muy pocos ejemplares y no tiene un valor significativo económico. Es más bien un tema del que hay que hablar sin dogmatismo. Creo que el lobo es una especie o debe ser una especie de cinegética más que pueda ser aprovechada».
«Hay que verlo, no como un tótem, sino como una especie cinegética más, un recurso sostenible que se pueda aprovechar por los cazadores», concluye López-Schümmer.
Temas:
- Caza
- biodiversidad
- Lobos