cárcel Alligator Alcatraz

Una juez ordena paralizar la cárcel con caimanes para inmigrantes de Trump por motivos ambientales

Prohíbe a los gobiernos federal y estatal transportar nuevos detenidos a la prisión y seguir levantando infraestructuras

Los demandantes, activistas medioambientales y una tribu india, consiguen también que se desmantelen ciertas infraestructuras

Cárcel caimanes Trump
Donald Trump durante la visita al centro de detención conocido como Alligator Alcatraz. (Foto: Europa Press).
Antonio Quilis
  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora director de OKGREEN en OKDIARIO. Anteriormente director de El Mundo Ecológico. Colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

Alligator Alcatraz, la polémica cárcel de Donald Trump para inmigrantes rodeada de caimanes inaugurada a principios del pasado mes de julio, se ha topado con una orden judicial que ha establecido el paralizar las operaciones de ampliación de la prisión.

El South Florida Detention Facility (Centro de Detención de los Everglades), ubicado al oeste de Miami, fue levantado en el Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier dentro de la Reserva Nacional Big Cypress.

Diseñada para albergar hasta 4.000 inmigrantes, según subraya la juez, el centro de detención tiene como objetivo el aliviar la presión en las cárceles migratorias federales, en una zona remota rodeada de Everglades, nombre por el que se conoce a las marismas o a los humedales de este territorio.

Alligator Alcatraz

La denominación que se ha popularizado para el centro, Alligator Alcatraz, se refiere tanto a la población local de reptiles como a la antigua prisión de máxima seguridad Penitenciaría Federal de Alcatraz en la bahía de San Francisco, California.

Alligator Alcatraz
Entrada al complejo de Alligator Alcatraz.

Sin embargo, tras casi dos meses de funcionamiento, el pasado jueves, la juez federal Kathleen Williams emitió una orden judicial preliminar tras una demanda conjunta de grupos ambientalistas y de la tribu Miccosukee que instaba a detener la construcción de la prisión.

Entre los argumentos está la precipitada construcción de la cárcel sin consulta pública ni revisión ambiental, un trámite necesario según las normas federales, incluidas dos muy sensibles, la Ley de Especies en Peligro de Extinción y la Ley Nacional de Política Ambiental. Esta última exige declaraciones de impacto ambiental cuando se activan acciones federales.

Paralizar el traslado de presos

En la orden federal se prohíbe el transportar nuevos detenidos a la cárcel, cifrados en 900 en la actualidad, y cesar toda actividad de expansión de infraestructuras para su ampliación.

La paralización de estos trabajos de aumento de instalaciones afectan a la instalación de pavimento, cercas o alumbrado adicional. Además, la juez señala en su orden omnibus que las agencias gubernamentales retiren las cercas, el alumbrado, los generadores, el gas, el alcantarillado y otros contenedores de residuos en un plazo de 60 días.

En este plazo de dos meses, en los que hay que desmontar las infraestructuras, se ordena que deberán realizarse una vez que se haya reducido el número de detenidos para poder garantizar que se proceda de una forma segura. Tan sólo se permite que permanezcan los centros de vivienda y de detención.

Reserva Nacional

En sus alegaciones, la juez Williams anota que el centro se edificó en el mismo lugar donde hace medio siglo fracasó un proyecto para construir el aeropuerto más grande del mundo por su impacto ambiental.

Debido a la pretensión de sacar adelante el proyecto aeroportuario, que levantó en su momento innumerables protestas, se creó en 1974 la Reserva Nacional Big Cypress, destinada a proteger las marismas donde, precisamente, moran los caimanes.

Caimanes en Florida
Caimanes en Florida.

«Desde entonces, todos los gobernadores y senadores de Florida, e innumerables figuras políticas, locales y nacionales, incluyendo presidentes, han prometido públicamente su apoyo inequívoco a la restauración, conservación y protección de los Everglades. Esta orden no hace más que cumplir los requisitos básicos de la legislación diseñada para cumplir esas promesas», señala la juez.

Defensa de la cárcel de Trump

Tricia McLaughlin, secretaria adjunta de asuntos públicos del Departamento de Seguridad Nacional, aseguró a la publicación norteamericana Inside Climate News, que esta orden «es otro intento de impedir que el presidente cumpla con el mandato del pueblo estadounidense de expulsar de nuestro país a los peores de los peores, incluyendo pandilleros, asesinos, pedófilos, terroristas y violadores».

«A esta juez activista no le importa la invasión de nuestro país facilitada por la administración Biden, pero al pueblo estadounidense sí. Tenemos la ley, los hechos y el sentido común de nuestro lado. Este fallo de una juez activista ignora el hecho de que este terreno lleva desarrollándose durante una década», añadió McLaughlin.

Tribu Miccosukee

Llama la atención que entre los demandantes que han conseguido paralizar la cárcel de Trump, está la tribu Miccosukee, una nación nativa americana reconocida que está ubicada en el sur de Florida, conocida por su historia de resistencia y su profunda conexión con las marismas.

La cárcel levantada por Trump se encuentra en el corazón de las tierras arrendadas perpetuamente a esta tribu india y forma parte de la Reserva Nacional Big Cypress.

Everglades Florida
La zona de Everglades en Florida.

Daño ambiental

Durante una audiencia de cuatro días a principios de este mes en Miami, la juez consideró el testimonio presentado por los grupos ambientalistas y la tribu sobre los posibles daños al equilibrio ambiental de los frágiles Everglades.

«Acogemos con satisfacción la decisión del tribunal de detener la expansión de estas instalaciones y seguiremos luchando para garantizar que el gobierno no eluda sus requisitos legales de revisión ambiental en tierras públicas confiscadas, sagradas para nuestro pueblo», señaló Talbert Cypress, presidente de la Tribu Miccosukee. «Siempre defenderemos nuestra cultura, nuestra soberanía y los Everglades. Cuando se trata de nuestra patria, no hay concesiones».