La Comunidad de Madrid invertirá 9.000 millones para el transporte de autobuses interurbanos
Se añaden 23 líneas más, llegando a 487 que recorrerán los 179 municipios de la región
La previsión es que aumenten en 60 millones los usuarios dentro de 10 años para sumar 360 millones de viajeros
Llegará hasta las 487 líneas que recorrerán todos los municipios y contempla también la renovación de flota y nuevos medios de pago
El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy los proyectos del nuevo mapa concesional para la próxima década


La Comunidad de Madrid invertirá 9.000 millones de euros para seguir mejorando la red de transporte público de las líneas de autobuses interurbanos durante la próxima década.
El Consejo de Gobierno ha dado hoy luz verde a los 21 proyectos del nuevo mapa concesional que permitirá recortar el tiempo de los trayectos al incrementar servicios exprés en hora punta.
El Consorcio Regional de Transportes (CRTM) ha recabado más de 1.700 escritos con 9.500 alegaciones, lo que supone «un éxito de participación ciudadana».
23 líneas más
El resultado ha sido la incorporación de 23 líneas más, alcanzando las 487 que recorrerán los 179 municipios de la región. Este rediseño incrementa las frecuencias para aumentar la competitividad en los momentos de mayor tráfico y evitar la saturación, ha indicado el portavoz del Gobierno autonómico, Miguel Ángel García Martín.
Con el objetivo de garantizar la seguridad y la comodidad del viajero, esta actuación contempla la disminución del número de pasajeros de pie en itinerarios más largos. Además, el diseño de este mapa posibilitará la renovación de flota y el desarrollo de aplicaciones de información al pasajero y nuevos medios de pago disponibles.
60 millones más de viajeros
Así mismo, se han actualizado las previsiones de demanda de viajeros de los autobuses interurbanos de cada uno de los proyectos y de los intercambiadores de Madrid conforme a los últimos datos, con una previsión de 360 millones de usuarios al finalizar los 10 años del periodo concesional, lo que supone unos 60 millones más que en la actualidad.
Otro de los aspectos a destacar es el referente a la mejora de las condiciones laborales de los conductores, vinculado al cumplimiento del convenio colectivo provincial aprobado en mayo de 2025. Se incluyen mejoras retributivas y se flexibilizan los horarios de trabajo, incluyendo horas libres y de formación.
Licitación y contratación
Los proyectos definitivos estarán disponibles en los próximos días para consulta pública a través de la web del Consorcio Regional de Transportes, permitiendo a todos los interesados conocer en detalle la configuración final de cada uno de ellos.
En paralelo a la aprobación por parte del CRTM, ya se está trabajando en la elaboración de los pliegos para proceder a la licitación y adjudicación de los contratos correspondientes.