Un oso polar durmiendo a la deriva en un iceberg, mejor foto de vida silvestre 2023
Un estudio revela que los osos polares tienen cada vez más difícil su supervivencia a causa de la falta de hielo
Un oso polar durmiendo en un reducido iceberg en el archipiélago noruego de Svalbarg, es la mejor foto del año 2023 elegida por el público en la convocatoria realizada por el Museo de Historia Natural de Londres en la categoría de Vida Silvestre en el People´s Choice Award.
La foto ganadora es del fotógrafo británico Nima Sarikhani que, tras tres largos días de búsqueda navegando entre intensas nieblas, inmortalizó al oso, una especie que está sufriendo los efectos del cambio climático.
La impactante instantánea muestra al animal, que preparó su lecho escarbando en el hielo, para darse un descanso en un iceberg. Una foto que representa el frágil equilibrio entre el hábitat y un ejemplar que sigue viviendo entre una de las 19 poblaciones de oso polares del mundo.
Cama en el hielo
Más de 75.000 personas votaron en el concurso, que incluía imágenes únicas de todo el mundo y eligieron la foto ganadora Ice Bed entre decenas de miles de fotografías.
Según relata el museo en la descripción de la fotografía, el reportero, tras pasar tres días «buscando osos polares a través de una espesa niebla, el barco de expedición Nima cambió de rumbo».
La nave dio media vuelta y se dirigió hacia donde todavía quedaba algo de hielo marino. «Aquí Nima se encontró con un oso polar macho más joven y otro más viejo. Justo antes de la medianoche, el joven macho trepó a un pequeño iceberg y, usando sus fuertes patas, abrió una cama antes de quedarse dormido» relata la institución en su página web.
Difícil supervivencia
Recientemente, una investigación publicada en la revista Nature Communications, advierte que los osos polares tienen más difícil encontrar comida a diario debido a que los veranos árticos son cada vez más largos.
Esta situación aumenta el deshielo y los osos se ven obligados a vivir más tiempo en tierra donde las focas, su principal fuente de alimento, dejan de estar a su alcance. El estudio confirma el riesgo de hambruna de los osos polares, «particularmente en subadultos, con aumentos previstos en el período en tierra», según se describe en el estudio.
Los investigadores siguieron a 20 ejemplares en tierra en la región occidental de la bahía de Hudson (Canadá) y trabajan con la hipótesis de que el calentamiento del clima está afectando a esta especie a un ritmo más rápido que a las que habitan en otras regiones árticas.
Cada vez menos hielo
Del estudio se desprende que «el ecosistema marino del Ártico está experimentando rápidas disminuciones en la extensión, edad y espesor del hielo marino, lo que está alterando la dinámica ecológica».
Dentro de este ecosistema, los osos polares ( Ursus maritimus ) son un superdepredador que utiliza el hielo marino como plataforma para cazar principalmente focas anilladas y barbudas.
El calentamiento climático está aumentando el tiempo que algunas áreas del Ártico están libres de hielo, lo que a su vez obliga a los osos polares de estas regiones a trasladarse a la tierra. En el oeste de la Bahía de Hudson, el período sin hielo aumentó en tres semanas entre 1979 y 2015, lo que mantuvo a los osos en tierra durante aproximadamente 130 días durante la última década.
Pierden un kilo al día
La hipótesis es que es probable que un mayor aumento del tiempo que los osos polares se ven obligados a permanecer en tierras donde no pueden cazar focas ricas en grasa y densas en energía afecte negativamente a su condición corporal, supervivencia y éxito reproductivo.
El estudio destaca que pueden llegar a perder hasta un kilo al día mientras pasan tiempo fuera del hielo durante los veranos árticos y que los osos están ahora en tierra una media de 130 días frente a los 100 o 110 de antes.
50.000 imágenes
Volviendo a la convocatoria del Museo de Historia Natural londinense, el año pasado se presentaron más de 50.000 imágenes al mejor fotógrafo de vida silvestre del año. Los jueces tuvieron que preseleccionar 25, y posteriormente el público ayuda a seleccionar al destinatario del Premio People’s Choice, eligiendo la foto del oso polar como ganadora.
Además de la foto del oso polar, también se puede disfrutar de todas las imágenes preseleccionadas en la exhibición en la exposición Fotógrafo de vida silvestre del año hasta el 30 de junio de 2024.
Entre las cinco imágenes más votadas también se pueden ver de las fotos de medusas lunares iluminadas por la aurora boreal, una tortuga de estanque de los Balcanes, los movimientos de estorninos mientras formando figuras orgánicas en el cielo y dos leonas acicalando a uno de los cinco cachorros de una manada en Masai Mara de Kenia.